999 resultados para València (arxidiòcesi)-Rendes-Plets-1822


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We rediscovered a temperature time series from Heinrich W. M. Olbers. Heinrich W. M. Olbers measured in Bremen, Sandstrasse 15, in Germany from 1803 to 1821 three times a day (7 am, 1-2 pm and 10 pm) the temperature at his window of his study, which is up to 16 m above the zero marking at the Weserbrücke. The temperature values from 1814 are missing. We got the temperature values from different sources in the Olbers estate. We calculated the daily mean and digitized it in various plots. A very small trend towards cooling is apparent in the data which might be insignificant. But a clear seasonal trend was identifiable: the late winter and the early spring were becoming warmer, while the summer and early autumn became cooler. The average temperature in Bremen was 8.3606 deg C at that time. Additionally we combined the newly discovered Heinrich W. M. Olbers temperature data and the Heinemann and Bätjer data to see whether there are great differences between these two time series. Although the temperatures of Heinrich W. M. Olbers are in general cooler than the Heinemann and Bätjer data they fit together.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Josep Salrach elaboró una obra sobre las crisis de carestía en la historia. La visión es muy amplia, tanto en la dimensión cronológica como espacial, y permite comparar las crisis precapitalistas con las de sociedades contemporáneas. El autor analiza estas caídas económicas y demográficas en conexión con cada sistema. Junto a los mecanismos que desencadenaron el hambre (desde la lógica de la economía doméstica a las grandes políticas de Estado), pasa revista a las estrategias que se implementaron para superar la calamidad. En el presente artículo se destacan los puntos fundamentales del estudio y se los ubica en su contexto historiográfico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se reconstruye el registro gráfico de 1864 y se comparan los resultados con otros ya desarrollados para 1822, 1830 y 1850, todos en la parte correspondiente a los partidos de Chascomús, Ranchos y Monte. Así, se correlacionan series completas de datos provenientes de duplicados de mensuras, solicitudes de tierras, protocolos de escribanos y testamentarias, con el fin de analizar la extensión de los campos y la tenencia de la tierra en estos partidos. De esta manera se aporta información para utilizar con mejores resultados la cartografía disponible para la época, revelando sus posibilidades expresivas en la comprensión de la ocupación y acceso a la propiedad legal de la tierra durante el siglo XIX, en ese sentido, aquí se evalúa el parcelamiento de los terrenos y el grado de concentración de la propiedad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: De Amézola, Gonzalo Alvaro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: López Rasch, Juan Cruz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.