999 resultados para Tejada Gómez, Armando
Resumo:
Tomando como marco teórico la pragmática literaria y tras delimitar los conceptos de ficción y de poética y los diferentes estilos de narrar, se aborda la investigación de la poética subyacente en esta novela, a través del análisis del narrador, los personajes, el espacio y el tiempo; descubriendo como su rasgo más característico una estructura de mundos interactuantes que configuran un espejo múltiple del pacto de ficción.
Resumo:
A eficiência e a racionalidade energética da iluminação pública têm relevante importância no sistema elétrico, porque contribui para diminuir a necessidade de investimentos na construção de novas fontes geradoras de energia elétrica e nos desperdícios energéticos. Apresenta-se como objetivo deste trabalho de pesquisa o desenvolvimento e aplicação do IDE (índice de desempenho energético), fundamentado no sistema de inferência nebulosa e indicadores de eficiência e racionalidade de uso da energia elétrica. A opção em utilizar a inferência nebulosa deve-se aos fatos de sua capacidade de reproduzir parte do raciocínio humano, e estabelecer relação entre a diversidade de indicadores envolvidos. Para a consecução do sistema de inferência nebulosa, foram definidas como variáveis de entrada: os indicadores de eficiência e racionalidade; o método de inferência foi baseado em regras produzidas por especialista em iluminação pública, e como saída um número real que caracteriza o IDE. Os indicadores de eficiência e racionalidade são divididos em duas classes: globais e específicos. Os indicadores globais são: FP (fator de potência), FC (fator de carga) e FD (fator de demanda). Os indicadores específicos são: FU (fator de utilização), ICA (consumo de energia por área iluminada), IE (intensidade energética) e IL (intensidade de iluminação natural). Para a aplicação deste trabalho, foi selecionada e caracterizada a iluminação pública da Cidade Universitária \"Armando de Salles Oliveira\" da Universidade de São Paulo. Sendo assim, o gestor do sistema de iluminação, a partir do índice desenvolvido neste trabalho, dispõe de condições para avaliar o uso da energia elétrica e, desta forma, elaborar e simular estratégias com o objetivo de economizá-la.
Resumo:
Este trabajo aborda la obra de Nicolás Gómez Dávila con el propósito de desvelar las formas del mal que están presentes en su obra. Antes de abordar esta tarea expongo el método de análisis que he seguido para ello; y analizo la forma misma de la obra, expresada toda ella en escolios. El mal en la obra de Gómez Dávila está encarnado por los tres enemigos más radicales del hombre: el demonio, el Estado y la técnica. Para entender de qué manera estos enemigos actúan hay que analizar el contexto en el que se hace posible y se favorece su acción cuya consecuencia fundamental es ir minando la libertad del ser humano (atributo esencialmente humano y propiamente divino). Este contexto lo proporciona la democracia y las distintas ideologías que la llenan de contenido: el liberalismo, el capitalismo, el comunismo, el socialismo, el nacionalismo... Para terminar he analizado la sociedad moderna: el hombre moderno, las ciudades, la vulgaridad, la educción y la técnica, en la obra de Gómez Dávila...
Resumo:
Extracto de los apuntes referido al cálculo relacional y la perspectiva del modelo relacional desde el cálculo de predicados de primer orden.
Resumo:
Ejercicios sobre los conceptos desarrollados en la primera parte de las sesiones de teoría (hora1, teoría1).
Resumo:
La segunda hora de las sesiones de teoría se centra en el modelo relacional y tiene un carácter más práctico, de resolución de problemas de aplicación de lo anterior.
Resumo:
Presentaciones de la primera hora de las sesiones de teoría (TEORÍA1).
Resumo:
No existe el fichero T10.
Resumo:
Como no existe la lección T10, tampoco hay ejercicios numerados como T10.xxx.
Resumo:
Materiales en inglés de la asignatura de Fundamentos de las Bases de Datos, correspondiente al Grado de Ingeniería Informática.
Resumo:
Material en valencià de l’assignatura Fonaments de les Bases de Dades.
Resumo:
Hace diez años fallecía, en su domicilio sevillano, el naturalista vallisoletano José Antonio Valverde Gómez. En homenaje a su memoria, me propongo en este trabajo revisitar, y en lo posible también revisar, la relación que este biólogo mantuvo con nuestra ave más impresionante y bella, con esa joya de nuestro patrimonio natural y cultural, el quebrantahuesos. Para ello, se aporta documentación inédita, se añaden datos nuevos, y se corrigen viejos errores.
Resumo:
Materials docents de Fonaments d'Informàtica en Enginyeria de l'Edificació