1000 resultados para Taller educativo
Resumo:
Este artículo presenta el material didáctico elaborado para facilitar la tarea educativa en las mujeres diagnosticadas de diabetes gestacional.
Resumo:
Este artículo presenta el material didáctico elaborado para facilitar la tarea educativa en las mujeres diagnosticadas de diabetes gestacional.
Resumo:
Introducción: Según la bibliografía encontrada no está claro de donde procede concretamente el dolor de espalda en la infancia, pero según los últimos estudios realizados se inclinan hacia el factor psicosocial. Aun así no descartan en ningún momento que se deba de realizar una educación desde todos los aspectos, ya que hay varios factores que pueden ayudar a su aparición y perpetuación. Los estudios relacionados con el tema indican que en los programas educativos llevados a cabo los conocimientos se mantienen a lo largo de 2 años. En estas intervenciones no se incluye el lado psicosocial de las personas, sino que se centran solamente en el aspecto mecánico y con muy pocas sesiones o en su mayoría solamente teóricas. Objetivo: valorar la adquisición de conocimientos sobre el cuidado de espalda en 4º de primaria y a lo largo de 6 años. Metodología: para llevar a cabo este proyecto se incluirán dos colegios de Pamplona con alumnos de 4º primaria. Uno de ellos será de control y en el otro se impartirá un programa educativo sobre el cuidado de espalda. Antes de comenzar con el programa se pasarán las encuestas para valorar los conocimientos, la escala de valoración del estado anímico y dolor “face rating scale”. Una vez acabas con ellas, empezará la intervención de 5 semanas, dos clases por semana. Las clases serán de una hora, dos horas por semana, una teórica y otra práctica. Una vez acabado el programa se volverán a pasar las tres encuestas en los dos colegios y a continuación a lo largo de los 6 años que dura el estudio para valorar cómo evolucionan los conocimientos adquiridos.
Resumo:
Collsaplana Motor SL, és un taller mecànic situat a Vilablareix, al costat de Girona. El taller, a part de fer tot tipus de reparacions mecàniques, està especialitzat en la reparació de caixes de canvis automàtiques i manuals, vehicles clàssics, competició. Els clients són particulars, empreses o altres tallers mecànics, normalment de la província.Una aplicació per aquest negoci ha de ser senzilla i pràctica, per a què qualssevol mecànic, sense gaires coneixements d'informàtica, la pugui utilitzar i portar una bona gestió del taller. L’objectiu del projecte és desenvolupar l’anàlisi, disseny i implementació d’una aplicació per a la gestió de l’empresa. L’aplicació té com a propòsit gestionar els usuaris de l'aplicació, clients, vehicles, recanvis, ordres de reparació, pressupostos, albarans i factures
Resumo:
En este trabajo se expone e ilustra un modelo teórico para entender las funciones de la identidad, así como los mecanismospsicosociales asociados a su construcción: “Modelo Evolutivo y Funcional de la Identidad Mediada” (MEBIM). La identidad, mediada narrativamente, cumple una función personal orientada a la dirección de la propia vida, así como una función sociocultural vinculada a la búsqueda de reconocimiento de los derechos de los grupos sociales a los que uno se siente apegado. Se ilustran los factores asociados a la construcción de la identidad personal (sí mismos posibles, transiciones vitales, vínculo afectivo) y sociocultural (acción-transformación e identificación simbólica) a partir de 12 historias de vida realizadas con mestizos e indígenasde la Universidad Intercultural de Chiapas (México). Se sugiere que en contextos educativos formales, como la escuela o la Universidad, se deben propiciar narrativas personales y socioculturales con el objetivo de optimizar la identidad en un mundo a la vez globalizado y plural
Resumo:
La descoberta del forn del segle XIII del taller del carrer de l'Hospital ha permès de realitzar un estudi complet de caracterització arqueomètrica de la ceràmica comuna vidriada que s"hi produïa. Les peces estudiades han estat analitzades mitjançant la fluorescència de raigs X (FRX), la difracció de raigs X (DRX) i la microscòpia òptica per làmina prima (MO). Els resultats han permès la identificació de 2 grups químics que corresponen a una producció poc calcària i a una altra de calcària. Igualment, s"ha pogut constatar com l"única olla estudiada, tot i procedir del taller del carrer de l'Hospital, no correspon a la producció d"aquest forn, que sembla que s'havia especialitzat en la producció de ceràmica comuna vidriada. A més, un dels gibrells correspon també a una altra producció diferenciada. La definició d"aquests dos grups de referència ha permès de comparar, amb més garanties, els materials apareguts en el dipòsit del carrer de Sant Honorat, i confirmar la segura producció barcelonina de la vaixella verda i de la pisa arcaica allà identificades.
Resumo:
Arran de la troballa d'un taller ceràmic al carrer de Carders de Barcelona, datat entre els segles XII i XIII, s'ha dut a terme la caracterització arqueomètrica de 31 individus per tal de definir les característiques químiques i petrogràfiques de la seva producció. A més, s'han contrastat els resultats amb els obtinguts per a l'altre taller del segle XIII conegut a la ciutat, el del carrer de l'Hospital. L'estudi ha permès de definir el grup de referència (GR) del carrer de Carders, com també indicar l'existència d"individus procedents d'aquesta excavació però que es relacionen amb la producció del carrer de l'Hospital. I a la inversa, l'existència d'individus procedents del carrer de l'Hospital que es relacionen amb el carrer de Carders. Finalment, entre els materials procedents del carrer de Carders s'han identificat dues noves produccions no conegudes anteriorment.
Resumo:
En este trabajo se presenta un conjunto dereflexiones y conclusiones alrededor del proceso de formación del profesorado y personal no docente en el uso de un LMS (Learning Management System)en un centro educativo, y el proceso de implantación de dicho sistema. En el entorno presencial de aprendizaje del Centre d'Estudis Politècnics, en adelante CEP, es necesario facilitar la comunicación y el acceso a los recursos entre los miembros de la comunidad, no sólo por parte de los estudiantes para localizar recursos docentes y facilitar la comunicación con sus profesores, sino también para facilitar la reusabilidad e intercambio de los materiales, la comunicación entre docentes y el resto del personal del centro educativo, secretaria,administración, departamento de calidad y bolsa detrabajo, así como la interacción entre profesores y estudiantes y de éstos entre sí.
Resumo:
Desarrollo de un juego educativo que presenta elementos en pantalla que el usuario deberá reconocer y clasificar correctamente según los materiales con qué esté hecho para su reciclaje.
Resumo:
El siguiente trabajo describe los resultados de una experiencia práctica con un juego serio llamado: 'Modela', dirigido tanto a alumnos de Ingeniería de Software como a los profesores que trabajen en esa área, con la intención que practiquen cómo modelar requerimientos con casos de uso y el modelo correcto de un diagrama de caso de uso.
Resumo:
Sobre la formació que haurien de tenir els futurs mestres d'educació infantil
Resumo:
El presente documento tiene como objetivo analizar los riesgos a los que se ven sometidos los trabajadores de un pequeño taller mecánico. Para ello se planificó una evaluación de riesgos ergonómica la cual se ejecutó dentro de unos plazos marcados.El análisis está basado en la detección de las situaciones de riesgo mediante la observación in-situ del desarrollo del trabajo. Con esa finalidad se realizaron dos visitas al taller. La primera de ellas, tenía como objetivo detectar aquellas tareas que su ejecución representaba un riesgo para la salud del trabajador. Una vez detectadas las tareas, y previamente a la segunda visita, se realizó un pequeño estudio para determinar qué métodos ergonómicos se emplearían para realizar el estudio, conociendo de esa manera, que datos serían necesarios recoger al realizar una segunda visita. Seguidamente, se realizó una segunda visita al taller para realizar la observación de las tareas concretada previamente, y la medición de los datos.Finalmente, se procedió a procesar toda la información siguiendo las instrucciones pautadas por los métodos ergonómicos, comparando los resultados obtenidos con los niveles de riesgo admisibles, para extraer unas conclusiones del estudio, las cuales definían las condiciones laborales en las que se encontraba el trabajador. Como muchas de ellas, eran prácticamente inevitables para la ejecución de la tarea, se estudiaron una serie de medidas preventivas para reducir el nivel de riesgo. Una vez analizadas, fueron explicadas a los trabajadores mediante una pequeña formación con la finalidad de que las condiciones de trabajo mejoraran.
Resumo:
Las colonias musicales se nos presentan como un espacio educativo dentro de laspropuestas de tiempo libre para jóvenes. En dichas colonias, el trabajo en valores que se realizaparte de la convivencia entre todos los agentes educativos, destacando el papel de profesores,monitores y alumnos. Desde dicha convivencia, y a través de un desarrollo de lascompetencias sociales, se desarrollan los valores de una forma vivencial. Al concretar los principalesvalores que se trabajan, tanto a través de la música como de la educación en el ocio enlas colonias, podremos señalar los beneficios que se obtienen en dichas colonias musicales.
Resumo:
Las colonias musicales se nos presentan como un espacio educativo dentro de laspropuestas de tiempo libre para jóvenes. En dichas colonias, el trabajo en valores que se realizaparte de la convivencia entre todos los agentes educativos, destacando el papel de profesores,monitores y alumnos. Desde dicha convivencia, y a través de un desarrollo de lascompetencias sociales, se desarrollan los valores de una forma vivencial. Al concretar los principalesvalores que se trabajan, tanto a través de la música como de la educación en el ocio enlas colonias, podremos señalar los beneficios que se obtienen en dichas colonias musicales.
Resumo:
Artículo que se propone mostrar la experiencia vivida con todo un colectivo femenino de una misma escuela (alumnas, madres y profesoras), que ha permitido mejorar la autoestima y la integración social de un grupo de mujeres inmigrantes. La finalidad de esta intervención es ayudar a despertar el interés de las madres inmigrantes por el saber, como un bien con el que favorecer su dignidad personal y llegar a participar activamente en la sociedad