993 resultados para Suiza.
Resumo:
Las múltiples llamadas de atención que M. Frisch y F. Dürrenmatt realizaron a los intelectuales suizos durante los años 50, tanto a través de sus obras como de sus discursos públicos, tuvieron como consecuencia no sólo un enfrentamiento decididamente crítico por parte de los jóvenes autores con la sociedad helvética en sus más diversos aspectos, sino también la reflexión sobre el papel del intelectual en la sociedad. Una reacción directa a tales planteamientos fue la novela más conocida de Walter Matthias Diggelmann (1927-1979) Die Hinterlassenschaft (El legado, 1965). En ella, a través del personaje de David Boller, un joven cuyos padres habían muerto en un campo de concentración durante el Tercer Reich, el autor reflexiona sobre los años del profascismo y sobre la política de asilo en Suiza durante la II Guerra Mundial relacionándolos con las tendencias comunistas posteriores a través de una historia para cuya composición utiliza abundante material documental, lo que dota al texto de unas características formales enormemente innovadoras. En su última novela, El séptimo velo (2007), Juan Manuel de Prada construye una trama ambientada en la Francia del periodo de la ocupación nazi, a través de la que Julio, el protagonista, descubre que su padre es un antiguo héroe de la resistencia francesa. El análisis comparado de ambas obras revela estrategias de composición similares en torno a los ejes temáticos de la memoria y la identidad.
Resumo:
Esta Presentación tiene como finalidad exponer parte de una tesis, a presentar en la Maestría de PROPUR, Programa de Planificación Urbana y Regional (UBA), y la experiencia participativa en el proceso territorial que se vive, dentro de un barrio calificado como Reserva Natural Urbana en Bariloche. Analizando los pros y contras del crecimiento urbano, sobre el medio ambiente que lo rodea. En ciudades turísticas con ambientes de gran biodiversidad, como aquí se ve, generan la perdida de una parte importante de su Patrimonio Natural Urbano. Esto podría derivar en un resultado negativo para su economía, al mermar o desaparecer los elementos atractores del turismo. Siendo este el motor del desarrollo económico de la ciudad. En la región Andino patagónica, tienen un gran atractivo mundial la demanda de tierras en zonas naturales excepcionales o privilegiadas por sus condiciones ambientales poco o nada antropizados, que son la principal atracción, a tal punto que las ofertas y publicaciones por Inmobiliarias, de espacios territoriales, tienen que ver con los elementos naturales que incluyen las tierras o territorios en venta. En escalas menores, los cambios que se han producido en los espacios naturales de la zona andino-patagónica, se relacionan con los centros urbanosmás importantes que tienen las zonas de referencia, entre los que se destaca el Ejido municipal de San Carlos de Bariloche por su jerarquía regional. Esta ciudad se tomará para una tesis, sobre el crecimiento urbano en ciudades turísticas, en base a 2 (dos) zonas representativas. La presente ponencia pretende exponer un adelanto de la misma considerando un caso particular, que es el del Barrio 'Las Cartas' dentro de la Junta Vecinal Colonia Suiza. Ubicado en la zona oeste de dicha ciudad, en un loteo muy antiguo, en una península que fue ocupada por colonos antes de ser fundada la ciudad, y sin embargo sigue siendo de las zonas menos antropizadas. Para el análisis se ha considerado la forma en que se ha proyectado la urbanización del barrio, cual fue la antropización del área, real histórica y actual. Considerando la forma en que ha evolucionado por influencia de los vecinos que lo habitan. Relacionándolo con las condiciones de gran biodiversidad, mallines y cobertura boscosa nativa del sector. Los resultados y experiencia hasta el momento muestran una predisposición al cuidado del territorio, pero con constantes luchas de la participación vecinal en el territorio por toma de decisiones en dicho sector
Resumo:
Las múltiples llamadas de atención que M. Frisch y F. Dürrenmatt realizaron a los intelectuales suizos durante los años 50, tanto a través de sus obras como de sus discursos públicos, tuvieron como consecuencia no sólo un enfrentamiento decididamente crítico por parte de los jóvenes autores con la sociedad helvética en sus más diversos aspectos, sino también la reflexión sobre el papel del intelectual en la sociedad. Una reacción directa a tales planteamientos fue la novela más conocida de Walter Matthias Diggelmann (1927-1979) Die Hinterlassenschaft (El legado, 1965). En ella, a través del personaje de David Boller, un joven cuyos padres habían muerto en un campo de concentración durante el Tercer Reich, el autor reflexiona sobre los años del profascismo y sobre la política de asilo en Suiza durante la II Guerra Mundial relacionándolos con las tendencias comunistas posteriores a través de una historia para cuya composición utiliza abundante material documental, lo que dota al texto de unas características formales enormemente innovadoras. En su última novela, El séptimo velo (2007), Juan Manuel de Prada construye una trama ambientada en la Francia del periodo de la ocupación nazi, a través de la que Julio, el protagonista, descubre que su padre es un antiguo héroe de la resistencia francesa. El análisis comparado de ambas obras revela estrategias de composición similares en torno a los ejes temáticos de la memoria y la identidad.
Resumo:
A partir de los años cuarenta, se desarrolló en Argentina la Orientación Profesional, según las orientaciones que en aquellos momentos provenían de España, Francia, Bélgica y Suiza. El trabajo, analiza las primeras experiencias en orientación profesional, desarrolladas tanto en las grandes urbes industriales como Buenos Aires y Rosario, y en pequeños centros urbanos como Tucumán o San Luis. Asimismo, se analiza el contexto institucional y político de tales experiencias, y el decidido respaldo del Estado a las mismas.
Resumo:
Esta Presentación tiene como finalidad exponer parte de una tesis, a presentar en la Maestría de PROPUR, Programa de Planificación Urbana y Regional (UBA), y la experiencia participativa en el proceso territorial que se vive, dentro de un barrio calificado como Reserva Natural Urbana en Bariloche. Analizando los pros y contras del crecimiento urbano, sobre el medio ambiente que lo rodea. En ciudades turísticas con ambientes de gran biodiversidad, como aquí se ve, generan la perdida de una parte importante de su Patrimonio Natural Urbano. Esto podría derivar en un resultado negativo para su economía, al mermar o desaparecer los elementos atractores del turismo. Siendo este el motor del desarrollo económico de la ciudad. En la región Andino patagónica, tienen un gran atractivo mundial la demanda de tierras en zonas naturales excepcionales o privilegiadas por sus condiciones ambientales poco o nada antropizados, que son la principal atracción, a tal punto que las ofertas y publicaciones por Inmobiliarias, de espacios territoriales, tienen que ver con los elementos naturales que incluyen las tierras o territorios en venta. En escalas menores, los cambios que se han producido en los espacios naturales de la zona andino-patagónica, se relacionan con los centros urbanosmás importantes que tienen las zonas de referencia, entre los que se destaca el Ejido municipal de San Carlos de Bariloche por su jerarquía regional. Esta ciudad se tomará para una tesis, sobre el crecimiento urbano en ciudades turísticas, en base a 2 (dos) zonas representativas. La presente ponencia pretende exponer un adelanto de la misma considerando un caso particular, que es el del Barrio 'Las Cartas' dentro de la Junta Vecinal Colonia Suiza. Ubicado en la zona oeste de dicha ciudad, en un loteo muy antiguo, en una península que fue ocupada por colonos antes de ser fundada la ciudad, y sin embargo sigue siendo de las zonas menos antropizadas. Para el análisis se ha considerado la forma en que se ha proyectado la urbanización del barrio, cual fue la antropización del área, real histórica y actual. Considerando la forma en que ha evolucionado por influencia de los vecinos que lo habitan. Relacionándolo con las condiciones de gran biodiversidad, mallines y cobertura boscosa nativa del sector. Los resultados y experiencia hasta el momento muestran una predisposición al cuidado del territorio, pero con constantes luchas de la participación vecinal en el territorio por toma de decisiones en dicho sector
Resumo:
Lagunillas es un barrio céntrico de Málaga, a espaldas de algunas atracciones turísticas y culturales como la Plaza de la Merced, la Casa Natal de Picasso y el Teatro Cervantes. Durante muchos años este barrio se ha catalogado como área de riesgo social y de índices altos de pobreza y marginación, aunque recientemente varias asociaciones de vecinos se han esforzado por mejorar la situación de la barriada. Los colectivos activos en Lagunillas procuran documentar y denunciar el abandono de la zona por parte del Ayuntamiento y hacer visible las iniciativas tomadas por el vecindario en los medios sociales (Facebook, Twitter, Youtube) y en periódicos de oposición. Por tanto, esta contribución se centra en la representación multimodal del barrio Lagunillas en dichos medios. El estudio se basa en un enfoque de la semiótica social multimodal y recurre a métodos cualitativos con la ayuda del programa TAMS Analyzer. Los objetivos de análisis son cómo los activistas emplean diferentes recursos semióticos multimodales para mostrar el estado del barrio y de qué manera los recursos semióticos interactúan. La multimodalidad subraya de este modo la acción situada, es decir, acentúa la importancia del contexto social y de la elección de los recursos disponibles para crear significado. En el caso de Lagunillas la relación intersemiótica, y en especial, el modo visual, se convierten en recursos sumamente impactantes para representar la transición de “Malaguistán” a “Málaga Soho subversivo”.
Resumo:
In the last decade, a large number of software repositories have been created for different purposes. In this paper we present a survey of the publicly available repositories and classify the most common ones as well as discussing the problems faced by researchers when applying machine learning or statistical techniques to them.
Resumo:
The statistical distributions of different software properties have been thoroughly studied in the past, including software size, complexity and the number of defects. In the case of object-oriented systems, these distributions have been found to obey a power law, a common statistical distribution also found in many other fields. However, we have found that for some statistical properties, the behavior does not entirely follow a power law, but a mixture between a lognormal and a power law distribution. Our study is based on the Qualitas Corpus, a large compendium of diverse Java-based software projects. We have measured the Chidamber and Kemerer metrics suite for every file of every Java project in the corpus. Our results show that the range of high values for the different metrics follows a power law distribution, whereas the rest of the range follows a lognormal distribution. This is a pattern typical of so-called double Pareto distributions, also found in empirical studies for other software properties.
Resumo:
Software evolution, and particularly its growth, has been mainly studied at the file (also sometimes referred as module) level. In this paper we propose to move from the physical towards a level that includes semantic information by using functions or methods for measuring the evolution of a software system. We point out that use of functions-based metrics has many advantages over the use of files or lines of code. We demonstrate our approach with an empirical study of two Free/Open Source projects: a community-driven project, Apache, and a company-led project, Novell Evolution. We discovered that most functions never change; when they do their number of modifications is correlated with their size, and that very few authors who modify each; finally we show that the departure of a developer from a software project slows the evolution of the functions that she authored.
Resumo:
Drought spells can impose severe impacts in most vulnerable farms. It is well known that uninsured exposure exacerbates income inequality in farming systems. However, high administrative costs of traditional insurance hinder small farmers? access to risk management tools. The existence of moral hazard and systemic risk prevents the implementation of traditional insurance programs to address drought risk in rural areas. Innovative technologies like satellite images are being used to derive vegetation index which are highly correlated with drought impacts. The implementation of this technology in agricultural insurance may help to overcome some of the limitations of traditional insurance. However, basis risk has been identified as one of the main problems that hinder the acceptance of index insurance. In this paper we focus on the analyses of basis risk under different contract options in the grazing lands of the Araucanía region. A vegetation index database is used to develop an actuarial insurance model and estimate risk premiums for moderate and severe drought coverage. Risk premium sharply increases with risk coverage. In contrast with previous findings in the literature, our results are not conclusive and show that lowering the coverage level does not necessarily imply a reduction in basis risk. Further analyses of the relation between contract design and basis risk is a promising area of research that may render an important social utility for most vulnerable farming systems.
Resumo:
This communication presents an overview of their first results and innovate methodologies, focused in their possibilities and limitations for the reconstruction of recent floods and paleofloods over the World.
Resumo:
This paper presents the main results of a study on the influence of driving style on fuel consumption and pollutant emissions of diesel passenger car in urban traffic. Driving styles (eco, normal or aggressive) patterns were based on the “eco-driving” criteria. The methodology is based on on-board emission measurements in real urban traffic in the city of Madrid. Five diesel passenger cars, have been tested. Through a statistical analysis, a Dynamic Performance Index was defined for diesel passenger cars. Likewise, the CO, NOX and HC emissions were compared for each driving style for the tested vehicles. Eco-driving reduces by 14% fuel consumption and CO2 emissions, but aggressive driving increase consumption by 40%. Aggressive driving increases NOX emission by more than 40%. CO and HC, show different trends, but being increased in eco-driving style.
Resumo:
En los meses de marzo y abril de 1947, el arquitecto Ricardo Fernández Vallespín viajó a Suiza, Holanda, Dinamarca, Suecia e Inglaterra. Este periplo europeo, hasta ahora desconocido, puede aportar nuevas luces a la historiografía de la moderna arquitectura española, en cuanto que precede al posterior y ponderado viaje que, en 1949, hizo su compañero de trabajo Miguel Fisac; viaje que supuso un cambio de rumbo en su arquitectura. Narraremos el viaje de Fernández Vallespín a través de sus cartas y de las fotografías que tomó, en la muy probable suposición de que influyera en el posterior itinerario de Fisac
Resumo:
Marca tip. en port. y en 2P8v
Resumo:
Marca tip. en port. y en 2P8v