944 resultados para Siglo XIX
Resumo:
Se analiza el tema del estatus de los afrodescendientes libres en las sociedades esclavistas ms pobladas de Amrica, desde el punto de vista de los derechos polticos y sociales de sbditos y ciudadanos. Con la carta de libertad, los antiguos esclavos y sus descendientes libres adquirieron tericamente los mismos derechos y obligaciones que la poblacin blanca eurodescendiente. Sin embargo, por razones de seguridad pblica y de mantencin del orden establecido, en la prctica, se establecieron restricciones y privilegios para mantener la distancia social entre blancos y afrodescendientes. Desde una perspectiva comparada se estudian Brasil, Cuba y los Estados Unidos, las tres sociedades esclavistas ms notorias en Amrica durante el siglo XIX, y se examina este proceso tomando como objetos de anlisis los derechos de libre movimiento, el acceso a la enseanza superior, el sufragio y la propiedad.
Resumo:
El esmeraldeo fue una lengua que se habl en el curso medio e inferior del Esmeraldas hasta finales del siglo diecinueve, cuando fue registrada por J. M. Pallares para Theodor Wolf de boca de los ltimos ancianos que an la recordaban. Saber ms sobre cul fue el asiento original de esta lengua y quines fueron sus hablantes es una pieza clave rompecabezas etnolingstico de la costa norte del Ecuador antes de la conquista castellana y de las relaciones intertnicas entre conquistadores, indgena y afrodescendientes desde mediados del siglo diecisis. Aunque ha habido algunos intentos por describir y clasificar el esmeraldeo con criterios lingsticos y a partir de fuentes etnohistricas, sigue siendo una lengua no clasificada y poco o nada se sabe de sus hablantes. Esto se debe a la falta de una coteja exhaustiva entre los datos lingsticos y etnohistricos disponibles, pero sobre todo a un acercamiento clasificatorio tradicional que no toma en cuenta las consecuencias lingsticas del contacto intertnico. Se pretende resolver ambas falencias con una interpretacin sociolingstica de las fuentes etnohistricas y un anlisis lingstico comparativo del corpus disponible, que incluye la evidencia toponmica, antroponmica, pero sobre todo de las palabras y oraciones glosadas que conforman el corpus Pallares-Wolf.
Resumo:
Este trabajo busca insertar en el canon de la literatura manabita y ecuatoriana a Jos Manuel Rendn Solrzano, decimero montuvio-manaba y grafo del siglo XIX. Adems desde una lectura analtica visibilizar aquellos valores que su poesa ha perennizado en la vida colectiva del montuvio manabita. Este estudio introductorio a la obra de Rendn Solrzano pretende desarticular algunos de los estereotipos cosificadores que se evidencian en las dcimas dedicadas a la mujer; para luego reconocer el valor de la conciencia ecolgica en los versos que tratan sobre la flora y fauna manabita y, luego culminar este anlisis resaltando el papel de cronista de su tiempo. Rendn Solrzano logra esta cubrir esta diversidad temtica dentro de los parmetros de la tradicin oral en consonancia con las preceptivas poticas de su tiempo. Es por esto que el estudio introductorio que se presenta su obra quisiera insertarla en la lnea de la oralitura, para reconocer su aporte a la literatura ecuatoriana y en particular a la cultura montuvia de la provincia. Esta reflexin crtica evidencia la dcima afropacfica como prembulo al amorfino, cuyos antecedentes no han sido indagados. Con la presentacin de esta obra se aporta a los conocimientos ya existentes sobre nuestras manifestaciones orales, para alimentar de forma crtica aquello que los montuvios aceptan por tradicin: ser gente de palabra viva y sonora.
Resumo:
Las imgenes artsticas adquieren un valor histrico, cientfico y esttico, cuando nos permiten expresar discursos interpretativos de la realidad social. Este trabajo no trata de alejarse de las investigaciones acadmicas clsicas, relacionadas en la lectura de los textos, sino ms bien aportar a sus investigaciones. La metodologa que establezco en la tesis es multidisciplinaria, utilizando la Hermenutica, la Semitica, la Economa Visual y los usos sociales de la imagen. Una metodologa que desciende en el horizonte de la historia cultural, donde se busca un modo de interpretar la vida cotidiana de un determinado espacio social y a los sujetos histricos que habitan en ella, anlisis que se destaca en el primero y segundo captulos. He seleccionado un conjunto de imgenes pictricas de Joaqun Pinto, basadas en la vida diaria de Quito del siglo XIX, interpretando los diferentes relatos de estas imgenes, visualizando el modo de las relaciones sociales entre clases y castas, permitiendo descubrir costumbres y formas de imaginarios y estereotipos no develados como tales y que circulaban como una subjetividad extica. Estas imgenes creadas, distribuidas, difundidas y acabadas en el siglo XIX, fueron resultado de la construccin de un comportamiento social que determin un modo de estar, ser y verse en el espacio territorial llamado Quito. Proceso de un tiempo histrico que fund y erigi un sistema cultural particular, donde se muestran formas de representaciones polticas, culturales, econmicas, religiosas y sociales. A este proceso lo llamaremos ethos barroco, determinado como el carcter particular o esencia de una nacin, que se va configurando desde sus orgenes coloniales hasta nuestros das.
Resumo:
Around 1930, Argentina was one of the richest, most dynamic and modern countries in Latin America and, at the same time, the only one on the continent that had not separated Church from State. This observation can be summed up and singled out among the many hypotheses during the last decades that have permitted the questioning of the most schematic, linear and teleological reports concerning the secularization process. This article puts forward a report concerning the double process of state and ecclesiastical construction in Argentina in the Nineteenth Century. Its purpose is to suggest keys for understanding said report that permit the comprehension of special features concerning the type of laicism that Argentina adopted at the beginning of the Twentieth Century.
Resumo:
This article presents a project formulated by the president of the Sovereign State of Santander, Solon Witches, to open new trade routes in order to create and maintain a network of power in the department of Garcia Rovira. First, the text highlights the political activity of General Witches to help his region; second, the commercial activities which surrounded his network of friends and family. Finally, the text answers the question of how associations worked around a main character in order to complete commercial transactions in a specific region.
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa