996 resultados para San Lorenzo (Church : Florence, Italy)
Resumo:
In this work we present a new way to mask the data in a one-user communication system when direct sequence - code division multiple access (DS-CDMA) techniques are used. The code is generated by a digital chaotic generator, originally proposed by us and previously reported for a chaos cryptographic system. It is demonstrated that if the user's data signal is encoded with a bipolar phase-shift keying (BPSK) technique, usual in DS-CDMA, it can be easily recovered from a time-frequency domain representation. To avoid this situation, a new system is presented in which a previous dispersive stage is applied to the data signal. A time-frequency domain analysis is performed, and the devices required at the transmitter and receiver end, both user-independent, are presented for the optical domain.
Resumo:
In this paper we propose to employ an instability that occurs in bistable devices as a control signal at the reception stage to generate the clock signal. One of the adopted configurations is composed of two semiconductor optical amplifiers arranged in a cascaded structure. This configuration has an output equivalent to that obtained from Self-Electrooptic Effect Devices (SEEDs), and it can implement the main Boolean functions of two binary inputs. These outputs, obtained from the addition of two binary signals, show a short spike in the transition from "1" to "2" in the internal processing. A similar result is obtained for a simple semiconductor amplifier with bistable behavior. The paper will show how these structures may help recover clock signals in any optical transmission system
Resumo:
El presente Plan Parcial tiene como objeto el desarrollo del nuevo sector urbanizable UZD-R-32-S “La Mina”, no contemplado actualmente en el Plan General de Ordenación Urbana de Segovia, por lo que sería necesaria una modificación del Plan (uno de los objetos de este proyecto es la modificación puntual del PGOU de Segovia para reclasificar el suelo). El terreno que lo compone en la actualidad es Urbano Consolidado, Urbano no Consolidado, Rústico Común y Rústico de Protección Natural. Este sector tiene una superficie de 34,1949 ha y está situado en el municipio de Segovia (Comunidad Autónoma de Castilla y León), más concretamente en el barrio de San Lorenzo. Está limitado por la N-110, Límite Municipal de La Lastrilla, Límite Municipal de San Cristóbal de Segovia, Río Ciguiñuela y Avenida Vía Roma.
Resumo:
Tit. tomado de comienzo de texto
Resumo:
Decreto fechado en San Lorenzo [del Escorial] el 21 de noviembre de 1762
Resumo:
Texto fechado en San Lorenzo a 22 de octubre de 1749
Resumo:
Suplemento a la Gaceta de Madrid del martes 21 de noviembre de 1786
Resumo:
EI Profesor D. José Antonio Martín Pereda hizo la presentación de las sesiones en las que se tratarán diversos modos en que se ha llevado a cabo la l+D. Estas experiencias son interesantes para España, donde se necesita que la l+D irrumpa en la sociedad. D. José Antonio Martín Pereda agradeció en primer lugar a COTEC la oportunidad que daba a los presentes de hablar de temas de gran trascendencia para el futuro de España y que interesan a todos. A continuación explicó el contenido del programa que lleva por título "Un Horizonte Industrial para los Nuevos Investigadores".
Resumo:
Real Cédula dada en San Lorenzo a 9 de no- viembre de 1775
Resumo:
Real Cedula dada en San Lorenzo a 21 de octubre de 1800
Resumo:
La corrosión del acero en estructuras de hormigón armado puede causar fisuración debido a la expansión volumétrica del óxido respecto al acero inicial. Para estudiar esta fisuración, se realizaron ensayos de corrosión acelerada en primas de hormigón con un tubo liso de acero como armadura. Después de corrosión, se estudió el patrón de fisuración resultante en secciones transversales de los prismas y se realizó un análisis cuantitativo para comparar el patrón entre muestras. Complementariamente, los ensayos se simularon utilizando un modelo que reproduce la expansión del óxido y que trabaja con elementos finitos con fisura embebida adaptable para reproducir la fractura del hormigón según el modelo de fisura cohesiva estándar. Los resultados numéricos coincidieron con los experimentales, aunque en secciones con tubo se observó mayor sensibilidad a los parámetros del óxido que en secciones con barra maciza, que se investigará en el futuro para obtener información sobre el óxido
Resumo:
This paper presents new techniques with relevant improvements added to the primary system presented by our group to the Albayzin 2012 LRE competition, where the use of any additional corpora for training or optimizing the models was forbidden. In this work, we present the incorporation of an additional phonotactic subsystem based on the use of phone log-likelihood ratio features (PLLR) extracted from different phonotactic recognizers that contributes to improve the accuracy of the system in a 21.4% in terms of Cavg (we also present results for the official metric during the evaluation, Fact). We will present how using these features at the phone state level provides significant improvements, when used together with dimensionality reduction techniques, especially PCA. We have also experimented with applying alternative SDC-like configurations on these PLLR features with additional improvements. Also, we will describe some modifications to the MFCC-based acoustic i-vector system which have also contributed to additional improvements. The final fused system outperformed the baseline in 27.4% in Cavg.
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: Pragmatica que su Magestad ha mandado promulgar revalidando los anteriores en qu ese prohibe el uso de armas blancas cortas y las de fuego ... (XVIII/4280).
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: BREU sumari de la successio dels inclyts reys de Valencia, desdel conquistador Rey Don Iaume primer, fins al serenissim Rey Don Felip que christianissimament regna. (XVI/459).
Resumo:
Esta tesis doctoral aborda el análisis crítico de una fuente literaria fundamental para el conocimiento del Real Monasterio de El Escorial durante la segunda mitad del siglo XVII: la Descripción breve del Monasterio de San Lorenzo el Real del Escorial, obra del jerónimo fray Francisco de los Santos (1617-1699), publicada por primera vez en 1657, reeditada con adiciones en 1667, 1681 y 1698, y traducida al inglés parcialmente en 1671 y de forma completa en 1760. Considerada una de las primeras y más completas guías artísticas de un monumento y sus colecciones de la Europa Moderna, su éxito editorial y difusión constituyen un caso único dentro de historia de la Literatura artística, reflejo del constante interés nacional e internacional despertado por el Real Monasterio desde su construcción. No obstante, la historia de la valoración del padre Santos como fuente para la Historia del Arte ha sido desigual, podemos decir que en su contra han jugado varios factores. En primer lugar, la permanencia de un antiguo prejuicio y desinterés hacia las adiciones barrocas de El Escorial, siendo éstas la principal novedad tratada en sus textos. En segundo, la peculiaridad del género y del estilo literario del autor: calificado de denso y prolijo, difícil de asimilar como repertorio positivo de datos y noticias y de difícil encaje en la orientación teórico-artística que ha predominado en los estudios de Literatura artística en España. En tercer lugar la incomprensión y prejuicio hacia el uso que hace el autor de sus fuentes, por una parte los textos de su predecesor como cronista: fray José de Sigüenza (1544-1606), al que retoma y resume; y por otra el uso que habría hecho de la Memoria atribuida a Diego Velázquez (1599-1660)...