999 resultados para Ramón Gutiérrez
Resumo:
Entre noviembre de 2004 y abril de 2005, el Ecuador se encontró en una situación similar a la que vivió el Perú a inicios de los años noventa. Esta situación podría caracterizarse como un intento, por parte de un Ejecutivo elegido democráticamente, de constituir un régimen autoritario y concentrador de todos los poderes. Distinto a la experiencia peruana, este proyecto se valió de una mayoría legislativa y de esa forma utilizó al Congreso para el asalto institucional del país. Además, el proyecto de institucionalización autoritaria de Lucio Gutiérrez apenas tuvo vigencia inicial por unos meses y, más aún, terminó en la destitución inconstitucional del Ejecutivo, la depuración y expulsión de un buen número de legisladores y, lo más grave, la destrucción casi total de la débil institucionalidad democrática ecuatoriana.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
Platycoelia bicolor (Gutiérrez) (Scarabaeidae: Rutelinae) is transferred from the tribe Anoplognathini, subtribe Platycoeliina, to the tribe Rutelini. Platycoelia bicolor is placed in the genus Eremophygus Ohaus and the taxonomic history of the species is discussed. The transfer creates a new combination, Eremophygus bicolor (Gutiérrez) and places the generic name Heterocallichloris Gutiérrez as a junior synonym of Eremophygus (new synonymy). Morphological characters that warrant the transfer are discussed. Se transfiere Platycoelia bicolor (Gutiérrez) (Scarabaeidae: Rutelinae) de la tribu Anoplognathini, subtribe Platycoeliina, a la tribu Rutelini. Se transfiere Platycoelia bicolor al género Eremophygus Ohaus y se discute su historia taxonómica. La transferencia crea una nueva combinación, Eremophygus bicolor (Gutiérrez) y ubica al nombre genérico Heterocallichloris Gutiérrez como un sinónimo junior de Eremophygus. Se discuten los caracteres morfológicos que justifican la transferencia.
Resumo:
Programa de Doctorado: Filología Hispánica
Resumo:
[ES] A causa de su militancia en el partido socialista, el poeta canario Domingo López Torres (1910-1937) murió asesinado en los inicios de la Guerra Civil española tras permanecer varios meses en prisión. Su compromiso no sólo fue político, sino también literario. Enemigo de todo tradicionalismo, simpatizó con aquellas tendencias estética s renovadoras que incorporaban los estilos, las ideas y conductas más progresistas de la Europa de los años 30, llegando a desempeñar un papel vital en el proceso de recepción del surrealismo en la isla de Tenerife. Este artículo describe el paulatino acercamiento de López Torres al movimiento vanguardista liderado por André Breton. Con ese objetivo se analizan sus dos obras fundamentales: Diario de un sol de verano y Lo imprevisto , ambas inéditas hasta 1987 y 1981, respectivamente. Mientras el primer volumen, escrito hacia 1929, conecta con los principios del Ultraísmo, con el regionalismo postulado por su paisano Pedro García Cabrera, con la “poesía pura” de Juan Ramón JJiménez o con las facetas neopopulistas de García Lorca y de Alberti, el segundo, compuesto en la cárcel de Fyffes poco antes de morir, revela ya el uso de imágenes y procedimientos abiertamente sur realistas.