1000 resultados para Radio sources


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto comprende el diseño, simulación, construcción y puesta en funcionamiento de una red inalámbrica. La plataforma de comunicaciones desarrollada en un proyecto anterior se complementa ahora con la implementación de una red inalámbrica, lo cual va a permitir que los módulos de comunicaciones- tres o más -puedan interactuar entre sí. La realización del proyecto surge de la necesidad de contar con una red inalámbrica que permita cubrir grandes distancias y transmitir a una central los datos de los sensores. La principal característica de cada módulo de comunicaciones es que trabajan como repetidores de las demás, permitiendo comunicar a todos y tener bajo consumo. La implementación de una red inalámbrica mencionada en el párrafo anterior está comprometida como parte del Proyecto PAV2003-0076. En dicho proyecto, el equipo va a continuar con la investigación en circuitos y dispositivos de Alta Frecuencia, para ser aplicados en sistemas de telecomunicaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La etapa del proyecto para este año consiste en la aplicación concreta de los conocimientos adquiridos. La principal aplicación es la implementación del sistema en la Clínica Reina Fabiola, en el servicio médico que se definirá con las autoridades de la misma. Se continuará trabajando en el diseño de la antena y en la etapa de RF en el Chip Pasivo, que se está desarrollado en conjunto con el equipo de Microelectrónica y en la etapa del transmisor “Reader”. Además se continúa con la investigación en circuitos y dispositivos de Alta Frecuencia, para ser aplicados en sistemas de telecomunicaciones y generar conocimientos para ser transferidos a las distintas cátedras relacionadas con el proyecto. Se establecieron las pautas con la Facultad de Ciencias Agropecuarias para desarrollar una aplicación de trazabilidad de ganado utilizando chips pasivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un sistema inalámbrico en UHF puede ser utilizado tanto para la identificación de productos como para la adquisición de datos. Si se encuadra en la identificación se está refiriendo a sistemas “RFID” y si se encuadra en la adquisición de datos se está en presencia de una “Red de Sensores Inalámbrica”. El presente proyecto pretende desarrollar una plataforma de discusión permanente sobre estas tecnología que permita la optimización de los diferentes estamentos de la red. El proyecto tiene como objetivo general mejorar las prestaciones del vinculo entre los distintos elementos en un sistema RFID (Radio Frecuency Identification) o WSN (Wireless Sensor Network). En tal sentido, se propone en una primer línea de investigación, el desarrollo de un modelo que caracterice una red inalámbrica de sensores en UHF, permitiendo luego simularla bajo distintas condiciones. El objetivo es tener una herramienta con la cual se pueda estudiar y simular el comportamiento de una red con varios nodos. Una segunda línea de trabajo aborda el problema del test para sistemas RFID y WSN, con énfasis en nodos activos y pasivos diseñados con circuitos analógicos y digitales configurables y componentes comerciales. Así, se propone el desarrollo de estrategias de test de bajo consumo y alto desempeño focalizadas en las secciones analógicas, de conversión y digitales configurables del nodo. Los trabajos específicos planteados para responder a los objetivos que se pretenden son: La caracterización y modelado del enlace inalámbrico en UHF; La caracterización y modelado del transceptor en sus distintas etapas; La caracterización y modelado de la red con los distintos nodos; El estudio de nuevos diseños de antenas; El estudio de distintas adaptaciones de la etapa de RF con la antena; El estudio de alternativas de distintas modulaciones de las señales a transmitir; Proponer estrategias de simulación y/o emulación de fallas para sistemas analógicos y digitales que permita la evaluación de las estrategias de test y de los mecanismos de recuperación ante fallas; Evaluar el funcionamiento en laboratorio y en campo de los nodos y el lector

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Magdeburg, Univ., Fak. für Elektrotechnik und Informationstechnik, Diss., 2010

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Magdeburg, Univ., Fak. für Informatik, Diss., 2011

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Magdeburg, Univ., Fak. für Informatik, Diss., 2012

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A trial was carried out on an eight old coffee plantation with visible zinc problems. The plantation was situated nearly the city of Jaú (22º30'S, 48º30'W). State of São Paulo, Brazil. The soil is classified as medium texture Oxisol of low base saturation (Latossol Vermelho Amarelo - fase arenosa). The pulverization program started in november 1977, followed in march and July 1978 (heavy harvest) and ended in march and July 1979 (light harvest). Is should be mentioned that a well reconized characteristic of arábica coffe is its habit of biennial bearing, a very heavy harvest is most often followed by a light load the next year. The following treatments and amounts of chemicals per cova hole (4 trees) were tested in accordance with a random block design: 1. 1 g of zinc (zinc sulphate, 0.5%) 2. 3 g of nitrogen (urea, 1.3%) 3. 1 g of zinc + 3 g of nitrogen (zinc sulphate 0.5% + urea 1.3%) 4. 0.25 g, 0.50 g, 1.00 g, 2.00 g of zinc plus 0.75 g, 1.50 g, 3.00 g and 6.00 of nitrogen (correspondent to NZN* 15-0-0-5 as 0.75%, 1-5%, 3.0% and 6.0% by v/v). Foliar absorption data were obtained by collecting the 3rd and 4th pairs of the coffee leaves and analysed them for N, P, K, Ca, Mg, S, B, Cu, Fe, Mn, and Zn. The main results may be summarized as follows: 1. The maximum calculated yields of clean coffee were obtained by the applications of 5.84 1 of NZN (1.13%) per hectare. 2. The applications of zinc sulphate (0.5%) and urea (1.3%) together or separate did not affected the coffee bean production. 3. The applications of 15.0 1 of NZN per hectare reduced the coffee yields. 4. Leaf damages and burning symptoms were observed by the applications of urea (1.3%) plus zinc sulphate (0.5%) and larger doses than 7.5 1 of NZN per hectare. 5. Leaf tissue analysis show that the concentrations of the elements were affecred by the age of the leaves and by the yields of the coffee trees. 6. The applications of increasing doses of NZN causes an increase in the concentration of zinc, manganese and boron in the leaves and decreased the concentration in calcium and potassium the leaves. 7. The concentration of zinc in the leaves associated with the heavy harvest, in July, was 70.0 ppm.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper is about the firm innovation process and the cooperation of the innovative firms with other firms and public institutions. A special attention is paid to the cooperation with universities. We use the Technological Innovation Survey (TIS) from the Instituto Nacional de Estadística (Spain) in order to obtain data for 4,159 innovative firms. Our results show that firm's cooperation activities are closely linked to the characteristics of the industry and the firm as well as to the origin of public funds for R&D activities. Key words: Innovation, universities, Spanish economy. JEL code: O31, I20, L60