1000 resultados para Poblaciones autóctonas
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Palau VI, 116677.
Resumo:
Palau,
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
The HLA system is the most polymorphic genetic system described in humans. It consists of several closely linked loci encoding cell surface glycoproteins whose best known function is activating immune system response through antigenic presentation. New loci and new alleles have been described since the discovery of this genetic system and the presently available DNA typing and sequencing of these new alleles have increased the variety of HLA allelism. Due to the fact that HLA gene frequencies have a large degree of variability and a remarkable geographical correlation, HLA genes are an important and useful tool to infer genetic background and ethnical composition of modern human populations and also for tracing migration of ancient ones. In addition, certain combinations of contiguous alleles due to the strong linkage disequilibrium between HLA neighbouring loci show a characteristic frequency or are distinctive in many present day populations. Thus, HLA genetic system is a unique tool for studying the origin of relatively isolated groups, like Turkmen, Azeri and Kurd people, the populations under study, living in North Iran, in the surrounding area of Caspian Sea. Finally, HLA polymorphism is crucial for the compatibility between donor and receptor in organ transplantation and several HLA alleles have been linked to diseases and to response to drug treatments, which accomplishes relationships of certain variants with different pathologies treatment including AIDS. This is important in personalized treatments design. Turkmen could be descendants of Oghuz tribes from Seljuq branch coming from Transoxiana region (Central Asia) contemporarily to the foundation of the Seljuk Empire in 10th century AD. Conversely, this people could belong to another group within the Oghuz, arriving to Iran five centuries later. Migrations of this people were initially developed peacefully, being vassals of the Safavid Empire, and later by violent raids. They speak a language belonging to the Turkish-Oghuz group. In Iran, Turkmen live in Golestan province, mainly in Türkmensähra (“Turkmen plain”) area and amount 1.5 million people (2% of Iranian population). Most of this people are Sunni Muslims...
Resumo:
Desde el año 2012 se viene implementando el proyecto de fomento a la investigación Formación docente y ejercicio profesional del docente de educación física. Con un diseño cualitativo, interpretativo, esta investigación tiene el objetivo de conocer la relación entre las actuales demandas laborales del ejercicio profesional del docente de educación física y su formación de grado. Hoy nuestro equipo se encuentra trabajando en la producción de un escrito sobre temas que se desprenden del trabajo realizado durante la implementación del proyecto. En esta comunicación se presentan dos de esos temas: la enseñanza de los deportes de conjunto y la gestión en la educación física teniendo como destinatarios personas con necesidades especiales
Resumo:
Desde el año 2012 se viene implementando el proyecto de fomento a la investigación Formación docente y ejercicio profesional del docente de educación física. Con un diseño cualitativo, interpretativo, esta investigación tiene el objetivo de conocer la relación entre las actuales demandas laborales del ejercicio profesional del docente de educación física y su formación de grado. Hoy nuestro equipo se encuentra trabajando en la producción de un escrito sobre temas que se desprenden del trabajo realizado durante la implementación del proyecto. En esta comunicación se presentan dos de esos temas: la enseñanza de los deportes de conjunto y la gestión en la educación física teniendo como destinatarios personas con necesidades especiales
Resumo:
Desde el año 2012 se viene implementando el proyecto de fomento a la investigación Formación docente y ejercicio profesional del docente de educación física. Con un diseño cualitativo, interpretativo, esta investigación tiene el objetivo de conocer la relación entre las actuales demandas laborales del ejercicio profesional del docente de educación física y su formación de grado. Hoy nuestro equipo se encuentra trabajando en la producción de un escrito sobre temas que se desprenden del trabajo realizado durante la implementación del proyecto. En esta comunicación se presentan dos de esos temas: la enseñanza de los deportes de conjunto y la gestión en la educación física teniendo como destinatarios personas con necesidades especiales
Resumo:
As a result of a floristic survey carried out in riparian habitats of northern Spain, new chorological data are provided for 9 alien and 6 native plant species. Some species are reported for the first time at regional scale, such as Carex strigosa, Helianthus x laetiflorus and Persicaria pensylvanica in Cantabria. Also noteworthy is the finding of naturalised populations of the North American grass Muhlenbergia schreberi at the Urumea river basin, which represents the second reference for the Iberian Peninsula.
Resumo:
Esta investigación aborda el consumo que los jóvenes universitarios de España y Brasil realizan de las publicaciones para tabletas. A través del estudio de seis casos –las revistas españolas Don, VisàVis y Quality Sport, y los vespertinos brasileños O Globo a Mais, de Río de Janeiro; Estadão Noite, de Sao Paulo; y Diário do Nordeste Plus, de Fortaleza– se aplica una metodología cualitativa, el test de usabilidad, para detectar qué aspectos ralentizan y entorpecen la navegación en las nuevas generaciones de usuarios de medios móviles. A pesar de la influencia de las revistas impresas en la configuración de las publicaciones para tableta, los datos muestran que el usuario necesita “entrenarse” para conocer unas opciones de interacción a veces poco intuitivas o para las que carece de la madurez visual necesaria. Por ello las publicaciones más sencillas obtienen los mejores resultados de usabilidad.
Resumo:
In this paper we analyze the set of Bronze Age bone tools recovered at the archaeological site of El Portalón of Cueva Mayor in the Sierra de Atapuerca (Burgos). The Bronze Age cultural period is the best represented in the cavity and its study has forced us to unify the different excavation and stratigraphical criteria undertaken from the earliest archaeological excavations developed by J.M. Apellániz during the 70s until the excavations of the current research team (EIA) since 2000. We propose here for the first time a relationship between the initial system of “beds” used by Apellániz and our recent sedimentary sequence that recognizes eleven stratigraphic levels radiometrically dated from the late Upper Pleistocene to the Middle Age. Within the bone industry assemblage we recognize a large variety of utensils and ornamental elements, with native and allochthonous features, that make evident a regional as well as long distance relationships of these populations of the interior of the Iberian Peninsula during the recent Prehistory.
Resumo:
Durante las tres últimas décadas, numerosos/as arqueólogos/as han discutido extensamente sobre el ritual funerario original de las poblaciones del sur ibérico entre los siglos ix y vi a.c., esto es, cremación o inhumación. Este debate está además conectado con la existencia o no de complejidad social antes de la llegada fenicia, con la aparición de una élite “orientalizada” y con la adopción de nuevos objetos y prácticas por las poblaciones locales. En este artículo hago uso del concepto deleuziano de “desterritorialización” y lo asocio con el de “frontera” desarrollado por anzaldúa para interpretar la sociedad del sur ibérico. Para ello, analizo la evidencia funeraria indígena y cuestiono la división estricta entre cremación e inhumación en la región; así como examino la profundidad y significado de los cambios funerarios en las comunidades locales.
Resumo:
La falta de mapas exactos de la República de El Salvador presentó un obstáculo considerable para las labores de investigación del Instituto Tropical. Para crear esta base necesaria, el Instituto imprimió los mapas planimétricos en escala de 1:40.000, levantados por Prieto y Parker, apoyados en una triangulación radial, y basados en las fotos aéreas (Army Map Service USA) del año 1949. La elaboración de estos mapas fué encargada por el Departamento del Censo (Ministerio de Economía). El trabajo todavía no está completamente terminado porque falta poner los nombres geográficos de la mayor parte de la República. Pero aún así, este mapa prestará suma utilidad porque representa el primer mapa exactamente elaborado de El Salvador. Es tarea grata para el Instituto Tropical expresar sus agradecimientos sinceros a la estrecha colaboración prestada por el señor director del Departamento del Censo, Coronel Jorge Tenorio, y por los señores ingenieros Prieto y Parker.
Resumo:
Un problema de gran interés biológico consiste en explicaciones de los mecanismos evolutivos por medio de los cuales surgen nuevas especies.En una población con una pequeña distribución geográfica o ecológica, por ejemplo el sapo bufo periglenes, conocido únicamente del bosque nebuloso del Monte Verde, en la cordillera de Tillarán. Provincia de Guanacaste, Costa Rica es probable que haya amplio contacto entre todos los miembros de la población, de tal manera que una mutación genética,si es favorecida por selección natural (o sea, si no constituye una desventaja selectiva al individuo que lo lleva) podría pasar con rapidez a través de toda la población una circunstancia como esta podría resultar en cambios en morfología, comportamiento y fisiología llevados a través del tiempo o sea evolución filética.