899 resultados para Panamanian poetry.
Resumo:
transl. and critically examined by Michael Heilprin
"Her heed they caste awry": The Transmission and Reception of Thomas Hoccleve’s Personal Poetry’
Resumo:
"Red Light Laughter" is a poetry chapbook containing 20 poems written and edited extensively by Marcus Lloyd Rummell. The poetry included ranges from as recent as April 2010 to as late as January 2009. The book also contains notes, for reference when necessary, and was professionally designed by Lindsey Voskowsky, who is currently employed at the Yale Center of Design.
Resumo:
by Leo Wiener
Resumo:
by J. Aikin, M.D, Oliver Goldsmith
Resumo:
[edited by Thomas Percy]
Resumo:
Ciento diez años más tarde de la separación de Panamá de Colombia y con el advenimiento del centenario de la apertura del Canal en 2014 es posible observar que la obra de Amelia Denis de Icaza muestra cómo la poeta romántica panameña, desde una perspectiva femenina, inaugura en 1906 la articulación de la fisura como rasgo caracterÃstico de la identidad nacional de Panamá. Denis de Icaza inicia el lamento y la crÃtica por la presencia norteamericana en el Istmo con su poema “Al Cerro Ancón". En sus versos, la autora expresa su desagrado por la nueva realidad de ocupación territorial por fuerzas imperialistas y al mismo tiempo enciende el deseo por recuperar lo perdido, representándolo todo en el iconográfico accidente geográfico del Cerro Ancón. Esta nueva presencia extranjera y las consecuencias que se desprenden de tal ocupación trascienden el imaginario panameño a lo largo del siglo XX y más allá. Denis de Icaza, desde su espacio privado y con su voz intimista problematiza la situación canalera dentro del imaginario panameño, y se convierte en lÃder de la travesÃa que enrumbará al discurso istmeño en torno a la búsqueda y promoción por la soberanÃa en la totalidad del territorio nacional.
Resumo:
Este artÃculo estudia dos antologÃas de poesÃa estadounidense publicadas en su paÃs de origen en 1960 y en 2006, respectivamente: The New American Poetry, compilada por Donald Allen, y Legitimate Dangers: American Poets of the New Century, por Michael Dumanis y Cate Marvin. A cincuenta años de la aparición de la primera, la crÃtica reconoce la función rupturista, renovadora y, a la vez, seminal de la selección de Allen, quien presentaba su texto como una colección de poetas y poemas opuestos al “verso académico". Del mismo modo, Dumanis y Marvin presentan una antologÃa que busca difundir autores jóvenes cuya poesÃa propone el riesgo como valor fundamental. Nuestro enfoque compara y contrasta ambas antologÃas, para señalar los aspectos comunes, las declaraciones de principios y las poéticas subyacentes a ambas, y los procesos de canonización que llevan a cabo.
Resumo:
La traducción se planta como el medio para que un público ajeno a la lengua de origen de un texto pueda acceder a él. En el caso de la poesÃa, debido a su difÃcil traducción y a su escasa publicación, la problemática de la traducción se torna doble. A partir de entonces, la presentación de una antologÃa poética argentina en inglés como carta de presentación de la literatura nacional en el mundo resulta una obra interesante en cuanto a sus contenidos y repercusiones en el canon internacional
Resumo:
Fil: Errecalde, Alejandro MartÃn. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Errecalde, Alejandro MartÃn. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Zecchin de Fasano, Graciela Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
La traducción se planta como el medio para que un público ajeno a la lengua de origen de un texto pueda acceder a él. En el caso de la poesÃa, debido a su difÃcil traducción y a su escasa publicación, la problemática de la traducción se torna doble. A partir de entonces, la presentación de una antologÃa poética argentina en inglés como carta de presentación de la literatura nacional en el mundo resulta una obra interesante en cuanto a sus contenidos y repercusiones en el canon internacional
Resumo:
La traducción se planta como el medio para que un público ajeno a la lengua de origen de un texto pueda acceder a él. En el caso de la poesÃa, debido a su difÃcil traducción y a su escasa publicación, la problemática de la traducción se torna doble. A partir de entonces, la presentación de una antologÃa poética argentina en inglés como carta de presentación de la literatura nacional en el mundo resulta una obra interesante en cuanto a sus contenidos y repercusiones en el canon internacional