902 resultados para ORAL HEALTH EDUCATION, DENTAL
Resumo:
Objective: To perform a systematic review of the literature on SIDS and SUID deaths concentrated in the African-American community, describe health education and policy recommendations and recommend a new approach that may aid in decreasing the disparity of infant mortality in the African-American community. ^ Methods: The PubMed database was systematically searched to identify relevant articles for final review and analysis. Using the CASP 2006 system to critique literature, twelve articles were found that met inclusion and exclusion criteria. ^ Results: Evidence in the literature confirmed there was a current disparity among African Americans' infant mortality rates in comparison to other US ethnic groups. The underlying reasons for these disparities included the following maternal and infant characteristics: mothers younger than eighteen, having more than one live infant, having a high school education or less, never been married, and have infants born preterm or with low birth weight. Maternal smoking, substance abuse, and breastfeeding did not have a significant impact on infant sleep environments among African Americans. ^ Conclusion: Tailored health education programs at the community level, better access to pre-pregnancy and prenatal care, and increased maternal perception of risk that is relevant to the infants sleeping environment are all possible solutions that may decrease African American infant mortality rates.^
Resumo:
Dos elementos permiten reflexionar sobre el futuro de los seres humanos: La buena noticia es que a través de la ciencia los seres humanos pueden vivir más de 80 años. La noticia negativa es que de acuerdo con las estadísticas, entre los 60 y 80 años de edad las personas van a sufrir algún tipo de discapacidad. Esta situación hace que muchos países trabajen hoy para hacer una contribución, por pequeña que parezca, que ayude a mantener los aspectos sanitarios susceptibles a la enfermedad. Estas contribuciones están directamente vinculadas a las acciones de atención primaria, educación en salud oral en las instituciones educativas que reúnen a los niños con discapacidad, sus familias y profesores, y teniendo en cuenta que los bebés y los niños con discapacidad se encuentran en vulnerabilidad desde la salud oral. Los objetivos de este trabajo son: compartir experiencias de educación para la salud oral en instituciones educativas especiales en Perú y Argentina y proporcionar recursos didácticos a través de herramientas educativas que permitan ayudar a los niños, maestros, padres y comunidad en el aprendizaje del cuidado de la salud oral en especial las instituciones educativas de ambos países. Desde la población en estudio se seleccionó una muestra aleatoria entre 2.010 escuelas especiales en la región de Lima, Perú y Mendoza, Argentina. Se acordaron temas básicos de promoción de la salud bucal como: higiene bucal, salud bucal, enfermedades prevalentes, caries, enfermedad periodontal, maloclusión, medidas de prevención, nutrición, etc. y se realizó una encuesta entre los padres para evaluar los conocimientos en los tópicos mencionados y el grado de compromiso de los maestros para aplicar estrategias de higiene en el ámbito escolar. Conclusión: La creación de espacios comunitarios para insertar la salud oral es un desafío. Ambos países desarrollan metodologías similares, resultando muy rica la experiencia de compartir las actividades que realizan cada uno de ellos. La premisa “Lo normal es ser diferente" es compartida por nosotros desde la idea de personalizar e individualizar las acciones con un fin común. En Promoción de la Salud Bucal para niños especiales Perú y Argentina se encuentran en la misma dirección.
Resumo:
Objectives: To evaluate impact of postnatal health education for mothers on infant care and postnatal family planning practices in Nepal.
Resumo:
Abstract of the poster presented at the First international Congress of CiiEM “From Basic Sciences to Clinical Research”, 27-28 November 2015, Egas Moniz, Caparica, Portugal.
Resumo:
"B-164031(2)."
Resumo:
Publication date stamped on cover.
Resumo:
"B-164031(4)."
Resumo:
"B-164031(4)."
Resumo:
Supt. of Docs. no. : GA 1.13:HRD-77-131
Resumo:
Date on cover: May 5, 1977.
Resumo:
Publication date stamped on cover.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.