990 resultados para Miranda, Luis de


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con: Discurso cívico, en elogio del Exmo. Sr. d. Agustín de Iturbide, pronunciado en Morelia, en 27 de septiembre de 1853 -- Alocución que el ciudadano Rafael Espinosa dirigió el día 27 de septiembre de 1842, aniversario de la gloriosa entrada del Ejércit

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ciencias Agrícolas con Especialidad en Agua-Suelo) U.A.N.L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ing. con Especialidad en Ingeniería de Sistemas) U.A.N.L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ciencias con Especialidad en Manejo de Vida Silvestre y Desarrollo Sustentable) UANL, 2012.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Todas las cartas se presentan en su idioma original (francés) y su traducción al castellano. - Contiene índice onomástico, de cartas, reseñas biográficas de personajes citados en la correspondencia y a modo de epílogo una reflexión sobre la Restauración Borbónica en España 175 años después

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta gu??a est?? elaborada con un objetivo prioritario: ayudar al educador a explicar a los alumnos de Secundaria qu?? es el Sida, c??mo se transmite y cu??les son las medidas de prevenci??n. Se parte de una explicaci??n sobre el uso concreto de la gu??a, una informaci??n b??sica dividida en diferentes unidades espec??ficas de informaci??n y un total de 39 actividades en las que se especifica los objetivos, el material, tiempo y m??todo. Como complemento para la prevenci??n se incluyen apartados referidos a la evaluaci??n y normas higienico-sanitarias. La gu??a va acompa??ada de una carpeta con 34 diapositivas y un folleto explicativo que puede utilizarse independientemente en actividades informativas. Se da libertad al educador para su utilizaci??n en funci??n del tipo de programa que haya dise??ado previamente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de la investigación es captar la trayectoria vital del maestro asturiano Luis Huerta Naves (1889-1975). Al mismo tiempo, se pretende dar algunas claves que permitan al lector conocer e interpretar los fenómenos sociales y educativos en los que estuvo inmerso y los cambios que se dieron en la sociedad española durante su existencia. Método de investigación descriptivo de tipo histórico y retrospectivo que trata de repasar cronológicamente la experiencia biográfica en el tiempo y en el espacio de Huerta. Las fuentes documentales de análisis son fruto de una búsqueda por varios archivos públicos y privados, regionales y nacionales, de la lectura de decenas de artículos suyos y, por supuesto, de sus obras, en las que aporta datos personales. Luis Huerta naves (1889-1975) fue fundador de la revista gijonesa Enseñanza Moderna (1912), director y colaborador asiduo de otras, autor de varios libros y artículos, alcalde de San Lorenzo del Escorial, iniciador de varios proyectos, exitosos unos y fracasados otros (el Instituto de Medicina Social, en Madrid, o un Instituto de Maternología y Puericultura en Gijón, por ejemplo). Sin embargo, fue olvidado y silenciado durante los años posteriores a la Guerra Civil española. Huerta fue uno de los cientos de maestros exiliados a Francia, a donde llego en 1938 con su esposa y un grupo de niños. En la medida en que su salud de lo permitió, colaboró con varios actos organizados por la colonia española , publico artículos en el Boletín de los Intelectuales Españoles, retornó su compromiso sindical y fue presidente de la Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza en 1974. Allí permaneció hasta 1954, año en que regresa a España para recuperar su profesión. Con sesenta y nueve años se hizo cargo de la escuela de niños de Getáfe (Madrid). Solo pudo ejercer el magisterio un curso académico, el anterior a su jubilación, en 1959.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este cuaderno de apoyo para la realización de las actividades extraescolares programadas por el municipio ofrece información a traves de viñetas donde se reflejan imágenes cotidianas para los alumnos a la vez que va presentando fichas de trabajo cuyo contenido está vinculado a su propio entorno. Se van tratando temas como: el análisis de los elementos que componen el municipio (territorio, población y ayuntamiento), con ejemplos de actividades como el padrón, cuáles son los órganos del ayuntamiento, cuáles son sus componentes y la forma en que se eligen. A partir de imágenes de la ciudad va explicando los distintos servicios que el ayuntamiento presta a los ciudadanos (limpieza, aguas, transporte urbano, parques y jardines, enseñanza, tráfico, cultura, bomberos, promoción social).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la narración de un pavo real que sirve de hilo conductor, se sugiere un recorrido por este parque, incorporado como actividad extraescolar de los centros del municipio. En este cuaderno se ofrece información de las partes de este parque emblemático de la ciudad de Oviedo, sus servicios, y se van proponiendo diversas actividades de plástica (colorear, entrenamiento del trazo), juegos (con adhesivos decorar paisajes del estanque, reconocer las fuentes del parque), etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nascut a Montovideo (Uruguai) i ciutadà canadenc, Luis A. Branda va ser un dels fundadors de la Facultat de Medicina de la Universitat de McMaster i de metodologia pedagògica coneguda com a aprenentatge basat en problemes (ABP). Des de llavors l'ABP ha estat font de centenars de treballs i experiències d'innovació educativa. Recordem aquella experiència, així com alguns dels principals conceptes al voltant de l'ABP

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las experiencias presentadas en las terceras jornadas de intercambio de experiencias educativas celebradas en el CPR de Avil??s (Asturias) en septiembre de 2004, agrupadas en tres bloques: Materiales Multimedia, Educaci??n Vial y Atenci??n a la Diversidad. En estas jornadas los profesores/as de los centros educativos asturianos tienen la posibilidad de presentar sus propios materiales did??cticos adaptados a las m??ltiples situaciones del aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía didáctica pretende ser un apoyo para los formadores que impartan educación relacionada con la igualdad de oportunidades en el marco de Programas de Formación-Empleo. Está estructurada en dos bloques para facilitar su uso: una parte teórica, donde se encuentra la fundamentación teórica y el desarrollo de las actividades y una parte práctica con las fichas de trabajo de las propias actividades. Ambos bloques se han dividido en módulos de trabajo que abordan la igualdad de oportunidades desde distintas perspectivas sociales y que son los siguientes: introducción (se clarifican los conceptos de igualdad y discriminación); roles de género (describe la influencia de los estereotipos en la construcción de la identidad de género de las personas y orienta al alumno a la superación de éstos); mujer y sociedad (describe la participación de la mujer en las diferentes esferas sociales y aborda la necesidad de la igualdad en todos los ámbitos); ámbito doméstico (se centra en la importancia de la corresponsabilidad frente al papel tradicional que se le ha dado a la mujer en el mismo); mercado laboral (describe la situación de la mujer en el mercado laboral actual y se reflexiona sobre las dificultades de acceso al empleo de las mujeres y la conciliación de la vida laboral y familiar); mujer y medios de comunicación (describe el tratamiento de género en los medios de comunicación analizando los modelos de representación no sexistas frente a los sexistas, y su uso incorrecto, especialmente en el ámbito de la publicidad); violencia de género (se aborda la presencia del maltrato por cuestiones de género en la sociedad para sensibilizar al alumno sobre este problema de carácter social. La guía concluye con un proyecto final a realizar por los alumnos en el que se pretende evaluar los conocimientos adquiridos y valorar la sensibilización del alumnado ante la igualdad de oportunidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre la alfarer??a asturiana que pretende acercar esta manifestaci??n art??stica a la poblaci??n escolar, al tiempo que catalogar la tipolog??a de la alfarer??a negra y la loza esmaltada de Miranda de Avil??s. La obra incorpora informaci??n social, cultural, ritual, comercial, tecnol??gica, etc., de los habitantes de Asturias de siglos pasados, vista desde las huellas que dej?? el alfarero an??nimo que convivi?? con estas gentes.