1000 resultados para Metodologías docentes


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto consiste en el desarrollo de una aplicación informática que permite gestionar de forma automatizada y consistente los datos requeridos para la actividad docente de un profesor universitario. La aplicación permite gestionar: plan docente, asignaturas, horario docente, calendario de exámenes y proyectos final de carrera. Todas estas opciones tienen las funciones de, agregar, buscar, modificar y eliminar datos. Además tiene otras opciones como calendario docente y webs, cuya finalidad será consultar, de forma directa, páginas web de interés docente. Finalmente, la opción material docente tendrá como finalidad, crear, modificar y eliminar ficheros de diferente formato (word, excel, powerpoint, pdf) asociados a las asignaturas registradas en la aplicación. La aplicación se ha implementado en el sistema operativo Windows en el lenguaje de programación Java. Los datos utilizados se almacenan en la base de datos MySql Workbench. Para las validaciones de entrada de datos se ha utilizado JavaScript y JQuery. El diseño de la interfaz se ha llevado a cabo con Java Server Pages, Html, Css y framework Struts.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este texto forma parte de un proyecto de investigación Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que nos planteamos explorar los cambios los ámbitos de la legislación, laorganización institucional, la investigación, la gestión y la docencia en los últimos treinta años. El principal objetivo del estudio era profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Estapublicación recoge la 24 historias de vida profesional realizas con o sobre otros tantos docentes universitarios. Sus relatos analizados y contextualizados, significan una contribución significativa al conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, a nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este texto forma parte de un proyecto de investigación Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que nos planteamos explorar los cambios los ámbitos de la legislación, laorganización institucional, la investigación, la gestión y la docencia en los últimos treinta años. El principal objetivo del estudio era profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Estapublicación recoge la 24 historias de vida profesional realizas con o sobre otros tantos docentes universitarios. Sus relatos analizados y contextualizados, significan una contribución significativa al conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, a nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este texto forma parte de un proyecto de investigación Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que nos planteamos explorar los cambios los ámbitos de la legislación, laorganización institucional, la investigación, la gestión y la docencia en los últimos treinta años. El principal objetivo del estudio era profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Estapublicación recoge la 24 historias de vida profesional realizas con o sobre otros tantos docentes universitarios. Sus relatos analizados y contextualizados, significan una contribución significativa al conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, a nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este texto forma parte de un proyecto de investigación Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que nos planteamos explorar los cambios los ámbitos de la legislación, laorganización institucional, la investigación, la gestión y la docencia en los últimos treinta años. El principal objetivo del estudio era profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Estapublicación recoge la 24 historias de vida profesional realizas con o sobre otros tantos docentes universitarios. Sus relatos analizados y contextualizados, significan una contribución significativa al conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, a nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Posiblemente el equipo docente sea un instrumento de construcción de la identidad profesionaly, especialmente, si tenemos en cuenta que, a lo largo de los últimos años, ha existido unanotable eclosión de estos equipos con la implantación del espacio Europeo de Educación Superior(EEES). Dichas prácticas en equipos docentes venían a alterar la tradición del profesoradouniversitario basada en el trabajo individual y en solitario (Zabalza, 2009). Por el contrario,los equipos docentes representan un nuevo marco de trabajo colaborativo, en el que la fuerzay la creatividad docentes se trasladan del trabajo individual al trabajo colectivo y colaborativo(López, 2007).Esta comunicación se basa en los resultados de la investigación Equips Docents: Identificacióde Bones pràctiques (Equips docentes: Identificación de Buenas Prácticas) que un grupode profesoras y profesores de la Facultad de Pedagogía de la Universitat de Barcelona llevamosa cabo durante los años 2010, 2011 y 2012 dentro del Programa REDICE-10 del Institut deCiències de l’Educació de la Universitat de Barcelona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Posiblemente el equipo docente sea un instrumento de construcción de la identidad profesionaly, especialmente, si tenemos en cuenta que, a lo largo de los últimos años, ha existido unanotable eclosión de estos equipos con la implantación del espacio Europeo de Educación Superior(EEES). Dichas prácticas en equipos docentes venían a alterar la tradición del profesoradouniversitario basada en el trabajo individual y en solitario (Zabalza, 2009). Por el contrario,los equipos docentes representan un nuevo marco de trabajo colaborativo, en el que la fuerzay la creatividad docentes se trasladan del trabajo individual al trabajo colectivo y colaborativo(López, 2007).Esta comunicación se basa en los resultados de la investigación Equips Docents: Identificacióde Bones pràctiques (Equips docentes: Identificación de Buenas Prácticas) que un grupode profesoras y profesores de la Facultad de Pedagogía de la Universitat de Barcelona llevamosa cabo durante los años 2010, 2011 y 2012 dentro del Programa REDICE-10 del Institut deCiències de l’Educació de la Universitat de Barcelona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Posiblemente el equipo docente sea un instrumento de construcción de la identidad profesionaly, especialmente, si tenemos en cuenta que, a lo largo de los últimos años, ha existido unanotable eclosión de estos equipos con la implantación del espacio Europeo de Educación Superior(EEES). Dichas prácticas en equipos docentes venían a alterar la tradición del profesoradouniversitario basada en el trabajo individual y en solitario (Zabalza, 2009). Por el contrario,los equipos docentes representan un nuevo marco de trabajo colaborativo, en el que la fuerzay la creatividad docentes se trasladan del trabajo individual al trabajo colectivo y colaborativo(López, 2007).Esta comunicación se basa en los resultados de la investigación Equips Docents: Identificacióde Bones pràctiques (Equips docentes: Identificación de Buenas Prácticas) que un grupode profesoras y profesores de la Facultad de Pedagogía de la Universitat de Barcelona llevamosa cabo durante los años 2010, 2011 y 2012 dentro del Programa REDICE-10 del Institut deCiències de l’Educació de la Universitat de Barcelona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En una época de grandes cambios en los centros educativos, cobra especial relevancia comprenderel modo en el que el docente vive y conceptualiza las nuevas realidades. El estudioque presentamos explora las creencias de los profesores sobre el plurilingüismo a través desus relatos de vida lingüística. El análisis de los datos- de los que mostraremos varios fragmentos-revela la existencia de ciertas tensiones relacionadas con diversas cuestiones – laconcepción sobre la lengua meta, la metodología de enseñanza y aprendizaje, las nuevas realidadesdocentes, etc-. Analizaremos qué tipo de tensiones se producen, con qué cuestionesestán relacionadas y en qué contextos se crean. Todo ello con el propósito de aportar elementos para ahondar en la reflexión y el debate sobre los procesos formativos del profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En una época de grandes cambios en los centros educativos, cobra especial relevancia comprenderel modo en el que el docente vive y conceptualiza las nuevas realidades. El estudioque presentamos explora las creencias de los profesores sobre el plurilingüismo a través desus relatos de vida lingüística. El análisis de los datos- de los que mostraremos varios fragmentos-revela la existencia de ciertas tensiones relacionadas con diversas cuestiones – laconcepción sobre la lengua meta, la metodología de enseñanza y aprendizaje, las nuevas realidadesdocentes, etc-. Analizaremos qué tipo de tensiones se producen, con qué cuestionesestán relacionadas y en qué contextos se crean. Todo ello con el propósito de aportar elementos para ahondar en la reflexión y el debate sobre los procesos formativos del profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para los futuros docentes es primordial en su formación inicial conocer de primera mano experienciasinnovadoras que impliquen a toda la comunidad educativa y que se desarrollen anivel competencial. Es tarea de la institución universitaria, y en última instancia del profesor,mostrar la realidad del día a día de los centros de enseñanza primaria y secundaria para complementarsu labor y enseñar a ser docentes en un mundo cada vez más exigente y complejo.Gracias a la ejemplificación de actividades reales que deriven en la práctica reflexiva y el espíritucrítico se puede alcanzar el objetivo principal del formador de cualquier ámbito: transmitirpasión por la docencia. El secreto de enseñar, a parte de transmitir los conocimientos, esla motivación (“las ganas”), ya que el profesor de manera inevitable contagia a los alumnos emociones, conocimientos y sensaciones, según Vaello (Ortiz, 2011).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para los futuros docentes es primordial en su formación inicial conocer de primera mano experienciasinnovadoras que impliquen a toda la comunidad educativa y que se desarrollen anivel competencial. Es tarea de la institución universitaria, y en última instancia del profesor,mostrar la realidad del día a día de los centros de enseñanza primaria y secundaria para complementarsu labor y enseñar a ser docentes en un mundo cada vez más exigente y complejo.Gracias a la ejemplificación de actividades reales que deriven en la práctica reflexiva y el espíritucrítico se puede alcanzar el objetivo principal del formador de cualquier ámbito: transmitirpasión por la docencia. El secreto de enseñar, a parte de transmitir los conocimientos, esla motivación (“las ganas”), ya que el profesor de manera inevitable contagia a los alumnos emociones, conocimientos y sensaciones, según Vaello (Ortiz, 2011).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Universitat Oberta de Catalunya (Open University of Catalonia, UOC) is an online university that makes extensive use of information and communication technologies to provide education. Ever since its establishment in 1995, the UOC has developed and tested methodologies and technological support services to meet the educational challenges posed by its student community and its teaching and management staff. The know-how it has acquired in doing so is the basis on which it has created the Open Apps platform, which is designed to provide access to open source technical applications, information on successful learning and teaching experiences, resources and other solutions, all in a single environment. Open Apps is an open, online catalogue, the content of which is available to all students for learning purposes, all IT professionals for downloading and all teachers for reusing.To contribute to the transfer of knowledge, experience and technology, each of the platform¿s apps comes with full documentation, plus information on cases in which it has been used and related tools. It is hoped that such transfer will lead to the growth of an external partner network, and that this, in turn, will result in improvements to the applications and teaching/learning practices, and in greater scope for collaboration.Open Apps is a strategic project that has arisen from the UOC's commitment to the open access movement and to giving knowledge and technology back to society, as well as its firm belief that sustainability depends on communities of interest.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]En este trabajo se describe la experiencia de innovación docente desarrollada en la ULD a lo largo de los 10 años de existencia. Se comentan algunos de los indicadores del sistema de gestión de la calidad así como su evolución y los resultados más representativos obtenidos en su alimentación. El objetivo de este proyecto es introducir aspectos de la gestión de la calidad, seguridad, salud y medio ambiente en la formación de los estudiantes para que los apliquen a lo largo del desarrollo de las prácticas. De esta forma, podrán adquirir una formación transversal adicional que difícilmente le será transmitida a través de las diferentes asignaturas de la licenciatura y que mejorará sus competencias y facilitará su acceso al ámbito laboral. También se pretende contribuir en la mejora del funcionamiento y las infraestructuras de los laboratorios de prácticas de la facultad. [eng] In the following work it is summarized the innovative experience carried out by the ULD besides showing the results obtained from the different indicators that allow to evaluate the efficiency of the quality management system. The aim is to improve the management of the practical teaching by introducing aspects of quality management, safety, health and environment in the formation of the students. In such a way, they would be able to acquire a transverse additional formation that difficultly would be transmitted across the different subjects of the degree and that would improve their competitions when acceding to the working world.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta las prácticas de laboratorio de la asignatura de Tecnología Aaeroespacial, perteneciente a la titulación de Ingeniería Técnica Aeronáutica (especialidad en Aeronavegación) y que se imparte en la Escuela Politécnica Superior de Castelldefels (EPSC) de laUniversidad Politécnica de Catalunya (UPC). Dichas prácticas se desarrollan en grupos de dos estudiantes alrededor de un conocido programa de simulación de vuelo y permiten al alumno ver y profundizar en los diferentes aspectos tratados en las clases teóricas de una manera próxima a la realidad y muy amigable.El alumno debe afrontarse a situaciones que, a lo largo de las diferentes sesiones de laboratorio, aumentan progresivamente en complejidad y conocimientos previos necesarios para resolverlas. Con esto, se llega a la práctica final donde cada pareja de estudiantes realiza un vuelo completosimulado de principio a fin que ha ido preparando y experimentando por partes durante el curso.Además, este vuelo se realiza en un entorno de simulación de tráfico aéreo en tiempo real con control del tráfico aéreo virtual (formado por estudiantes voluntarios de cursos superiores) que da aun más realismo a la simulación.Después de seis cursos consecutivos realizando esta experiencia, este trabajo concluye que este tipo de prácticas motivan significativamente al alumno a profundizar en los aspectos de la asignatura y potencian el trabajo cooperativo y el aprendizaje basado en proyectos.