1000 resultados para Materias transversales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La obra intenta responder a la siguiente pregunta: para qué educar en los temas o ejes transversales del currículum. Parte de la consideración de que la respuesta a las situaciones problemáticas de nuestra sociedad exige unos conocimientos conceptuales y procedimentales, es decir, una formación científica y tecnológica que sea utilizada y aplicada siguiendo los valores de una ética para la convivencia y que sirva para explicar y consolidar conceptual y científicamente la necesidad de los cambios de actitudes y de comportamiento. En definitiva, considera fundamental desarrollar la capacidad de los ciudadanos de observar, interpretar, analizar y transformar la realidad desde unos principios éticos. Se exponen las principales ideas relacionadas con los ejes transversales del currículum, estudiándose sus diferentes aspectos: importancia educativa y potencial transformador de los mismos; educación en valores; objetivos generales y campos de intervención educativa; relación con el currículum; su desarrollo en los proyectos de centro; líneas y estrategias metodológicas; evaluación y estrategias para su desarrollo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monografía publicada por la revista Cuadernos de Pedagogía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La regulación del currículo de la ESO en Galicia otorga gran flexibilidad a la organización de un área de por sí muy diversificada; esta propuesta curricular pretende ser un referente, no una programación definitiva; Se tiene en cuenta que el proceso de maduración es un proceso individual y con ritmos diferenciados, originando una diversa variabilidad de capacidades entre los alumnos de una misma clase en razonamientos verbales, espaciales, de cálculo, etc; el primer ciclo correspondería con el periodo de operaciones formales incipientes y el segundo ciclo con operaciones formales avanzadas. En el primer ciclo prima la globalidad, la interrelación entre las materias, una visión fenomenológica de los hechos, la observación como referente. En el tercer curso se introduce una división parcial de la ciencia, separando la Física y la Química de la Biología y la Geología. En cuarto curso, con la optatividad establecida, tiene más consistencia curricular la separación de ambas y la evaluación independiente. La metodología tiene que tener en cuenta la significatividad de los contenidos científicos, la comprensividad de la etapa, la ciencia como actividad viva en continuo avance, constructiva, el medio natural como recurso de trabajo, la congruencia con la ciencia, los contenidos procedimentales, transversales y la dinámica del trabajo colectivo. Debe existir una coherencia entre el modelo de evaluación y la fundamentación didáctica de la programación por lo que se propone buscar diferentes estrategias para valorar el grado de profundidad del aprendizaje; la evaluación debe ser por tanto reguladora y acreditadora. Se ofrecen los objetivos generales para primer ciclo y tercer y cuarto año, una secuenciación de los contenidos interciclos, orientaciones didácticas y para la evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de una selección de trabajos realizados sobre este tema por varios autores, se pretende contribuir a divulgar aportaciones de especialistas y, a la vez, considerar la potencialidad de los temas transversales, proporcionar pautas y ejemplos de cómo llevarlas a la práctica en las instituciones educativas y planteamientos globales de los centros escolares. La obra se estructura en cinco bloques que contienen un total de doce capítulos; el primer bloque consiste en una introducción al concepto de transversalidad y educación global; el segundo bloque trata la transversalidad como planteamiento de la institución; los bloques tres al cinco tratan la transversalidad en educación infantil, primaria y secundaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este material didáctico pretende contribuir a subsanar las carencias producidas por una enseñanza discriminatoria e introducir al alumnado por los caminos de la reflexión sobre los fenómenos que suceden a su alrededor, tanto los que forman parte del entorno físico como del humano. Ofrece a la vez al profesorado un instrumento metodológico que le facilite la tarea de integrar la temática de la igualdad de oportunidades entre los géneros con el área de Conocimiento del Medio Físico, Social y cultural utilizando como medios para alcanzar las finalidades previstas los diferentes contenidos de las demás materias curriculares y relacionándolas con los restantes temas transversales. Todos los ejercicios que se presentan han sido experimentados en clases de primer y segundo cursos de Primaria de escuelas de medios muy diversos, siendo el producto final el resultado de integrar a los ejercicios inciales la experiencia y las valiosas sugerencias del profesorado, así como las conclusiones extraídas de los resultados obtenidos por alumnas y alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se acompaña de un vídeo que se puede solicitar al CEP de Villaverde. En este mismo folleto se incluye el trabajo 'Una programación de las ciencias naturales en el futuro inmediato'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Vol.1.: Temas transversales y Vol. 2.: Temas transversales. Documento de apoyo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha de edición aproximada, 1993

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Texto en castellano y euskera, con portada y paginación propia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Texto en castellano y vasco

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de trabajo para la materia optativa del primer ciclo de la ESO en Navarra, taller de cuentos. Se fundamenta en la concepción comunicativa de la lengua, de lo que puede ser un taller de cuentos, de lo que supone el acto de escribir y de lo que es un texto narrativo. Recoge las fases que implica la escritura de un relato y su implicación en el desarrollo de la personalidad del niño. Se proponen también catorce unidades didácticas con la descripción de la actividad, las consignas y la revisión propuestas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El ejemplar con signatura 42824 es de 1992

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación