999 resultados para Instituto de Segunda Enseñanza de León


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: T. I -- T. II: Parte segunda: para las escuelas de segunda enseñanza (IV, 452 p.)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Parte segunda: para las escuelas de segunda enseñanza

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se basa en dos trabajos: «Prodigios que abruman: dos cuentos de Rubén Darío» presentado en forma de ponencia en el simposio internacional Rubén Darío y su vigencia en el siglo XXI, organizado por la Municipalidad de León y el Instituto Cultural Rubén Darío en León, Nicaragua.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se enfoca en la participación política al Senado de las mujeres indígenas en Colombia por circunscripción especial desde 1991 a 2014. A partir de una contextualización que permite ubicar el papel de las mujeres dentro del movimiento indígena, presenta los mecanismos adoptados por la Constitución de 1991, de la Ley de Cuotas y de la Ley de Partidos, para asegurar una presencia indígena en el Senado y garantizar una participación política paritaria. Posteriormente, muestra y analiza, con base en resultados electorales y en testimonios de lideresas indígenas, que dichos instrumentos han quedado ineficientes para hacer posible la elección de mujeres indígenas al Senado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Sistemas) UANL

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el método didáctico empleado en el Instituto de Enseñanza Media 'Juan del Enzina', a base de aparatos fonoauditivos, magnetofónicos, discos de vinilo y cintas magnéticas, para ayudar en el aprendizaje de lenguas extranjeras modernas. Las clases de lenguas modernas se llevaban a cabo siguiendo el método Linguaphone que comprende: dictado de la lección, transcripción del mismo en encerado, corrección conjunta por parte de todo el alumnado y ejecución de las preguntas y actividades relativas al dictado entre todos los alumnos. Los resultados de este método didáctico resultan satisfactorios. Aspectos como la pronunciación y la audición del idioma, mejoran sustancialmente, pero igualmente se requiere el conocimiento de la estructura gramatical, la formación del vocabulario y la progresiva perfección elocutiva.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo está realizado por 6 profesores de la extensión del INBAD de Valladolid que, conocedores del sistema de educación de personas adultas a distancia, y su comprobada eficacia, sienten la inquietud de defenderesta modalidad de enseñanza. Como objetivos se proponen mejorar esta modalidad de enseñanza, en los distintos ámbitos educativos y analizar, sacar conclusiones y proyectar un modelo de enseñanza secundaria de adultos en la Comunidad de Castilla y León. El contenido se presenta ordenado en las siguientes partes: - Primera: breve reseña de la realidad demográfica y cultural de Castilla y León para resaltar el alto prcentaje de población adulta que,, como potenciales alumnos, pueden demandar enseñanza en este nivel educativo. - Segunda: amplio estudio que, partiendo del conocimiento general de la oferta actual de educación de adultos, se centra en la problemática de los centros de bachillerato a distancia de la región, analizando su evolución desde la creación del INBAD en 1975 esa apreciación objetiva se completa con la valoración que, a través de una serie de encuestas, hacen alumnos y profesores sobre el actual sistema de enseñanza a distancia. - Tercera: tiene como objeto presentar el funcionamiento de la enseñanza a distancia para adultos en los países europeos de nuestros entorno, analizando con más detalle la Open University del Reino Unido y el CNED francés. - Cuarta: analiza los plantemaientos de la LOGSE, así como las líneas de desarrollo trazadas por el MEC valorándose criticamente el modelo que este propone. - Quinta: se estudian los modelos concretos de enseñanza secundaria de adultos en las Comunidades Autónomas con competencias y en especial: Galicia, Valencia, País Vasco, Andalucía y Canarias, extranyendo conclusiones concretas aplicables a la Comunidad de Castilla y León. - Sexta: se concluye con el diseño de un modelo de Educación secundaria de adultos para Castilla y León adecuado a las necesiddes y características regionales y provinciales. El trabajo no está publicado..

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se ha realizado en el instituto de enseñanza secundaria Eras de Renueva de León por un grupo de tres profesores de los departamentos de Educación Física, Plástica y Filosofía. El tema del proyecto está relacionado con el patrimonio cultural de la Comunidad de Castilla y León. Los objetivos enunciados son: Conocer y dar a conocer la riqueza de nuestra comunidad. Aprender a desenvolverse en un medio no habitual. Aprender a convivir con distintos compañeros, aceptando la diversidad del grupo. Darse cuenta de que una aceptable condición física es importante. Darse cuenta de la importancia y necesidad de conservar nuestro patrimonio. Valorar formas alternativas en la ocupación de los momentos de ocio Sistema de trabajo. Los integrantes del grupo valoran especialmente la implicación de todos los participantes en una dinámica de trabajo participativa y activa. La experiencia se ha desarrollado en cuatro fases: la primera fase, entre mediados de noviembre y navidades el equipo diseña los aspectos teóricos de la actividad. La segunda fase abarca todo el segundo trimestre, fase eminentemente práctica ya que se realizan las salidas dominicales en bici que van a servir de entrenamiento para llevar a cabo la salida por la 'Vía de la Plata'. En este período también inician los contactos con los organismos que van a colaborar en el proyecto. La tercera fase consistió en la salida concreta de la ruta prevista. La cuarta fase ha consistido en la elaboración de materiales. Resultados: el desarrollo del proyecto se ha ajustado a lo diseñado en el proyecto y puede valorarse de muy satisfactorio. Aparte de los beneficios obvios para los alumnos participantes en este proyecto hay que valorar muy positivamente la repercusión sobre toda la comunidad educativa del centro que la integran más de 1200 personas. Por otra parte, la difusión de los materiales generados servirá para difundir muchos aspectos culturales y sociales de esta importante vía de comunicación de la comunidad de Castilla y León. Trabajo no publicado.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto ha sido desarrollado en el IES. 'Santa Teresa de Jesús' de Valladolid por tres profesores del Centro. El objetivo fundamental del trabajo consiste en la elaboración de materiales didácticos sobre la Historia, Arte y Literatura de Castilla y León, para poder ofertar unos materiales que faciliten la inclusión del Conocimiento del Medio geográfico y cultural de la Comunidad en los programas de distintas áreas de la ESO. La experiencia constituye la primera parte de un proyecto global sobre el mismo tema, y abarca los materiales relativos a la organización administrativa, Geografía física e Historia, Arte y Literatura hasta el siglo XVII. El sistema de trabajo ha consistido en reuniones regulares de los profesores en las que se han seleccionado y elaborado materiales a los que se les ha dado un tratamiento didáctico mediante actividades de interpretación de textos y gráficos, proyectos de investigación y guías de trabajo de campo sobre los lugares más significativos de nuestra Comunidad. Parte de los documentos se han ido aplicando y experimentando en clase a medida que se iban elaborando, con resultados satisfactorios en la mayoría de los trabajos propuestos. No está publicado..

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado en Valladolid por un grupo de cuatro profesores del IES La Merced. Responde a un claro carácter interdisciplinar con contenidos geográficos, históricos y culturales profundizando en los lingüísticos y literarios que configuran un trabajo didáctico con documentación teórica y práctica. El objetivo primorcial es el conocimiento por parte de los alumnos de la segunda parte del camino de santiago, sobre todo de las etapas castellano-leonesas, que viene a completar el proyecto ejecutado por este mismo grupo en el año 95-96. El actual trabajo tiene un tratamiento sencillo adaptado a los alumnos de Enseñanza Secundaria y bachillerato con el fin de conseguir en ellos el desarrollo de unas actitudes para el disfrute del entorno natural y cultural y el respeto al patrimonio lingüístico, histórico y artístico. La experiencia se ha desarrollado en dos partes: en primer lugar el profesorado ha seleccionado diversa bibliografía, elaborando la parte teórica, posteriormente se ha realizado un trabajo de campo diseñando diversas actividades. Como resultado de todo ello, se manifiesta una amplia documentación escrita, gráfica e informática sobre el Camino de Santiago adaptada alos alumnos. Consta además este trabajo de transparencias y diapositivas que amplía el trabajo de campo y suponen un soporte importantísimo para la consecución de los objetivos propuestos. Los materiales que se incluyen han sido experimentados con alumnos de Ciencias Sociales, Historia, Arte, Lengua y Literatura. Con resultados muy satisfactorios..