1000 resultados para Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este. FOCALAE -- Evaluación
Resumo:
Incluye bibliografía
Resumo:
Editorial.-- Discusión abierta: Formulación de nuevos marcos regulatorios para los servicios de agua potable y saneamiento ; Integrando economía, legislación y administración en la gestión del agua y sus servicios en América Latina y el Caribe.-- Importante fallo sobre los derechos del agua indígenas de la Corte Suprema de Chile.-- Reuniones: Pobreza, desertificación y degradación de los recursos naturales.-- Noticias de la RED: Día Interamericano del Agua (DIAA) ; Fondo Nacional del Agua (FONAGUA) en Perú.-- La Conferencia del Río Colorado, Argentina, cumplió 50 años ; Consejos de Aguas por Cuencas en Paraguay.-- Noticias sobre internet y WWW
Resumo:
Editorial.-- Discusión abierta: Agua y gobernabilidad: ¿un no a las simplificaciones? ; ¿Es bueno fomentar la competencia en los servicios de agua potable y saneamiento?.-- Noticias de la RED: Prevención y reducción de las amenazas originadas por desastres naturales ; Día Interamericano del Agua (DIAA) ; Derechos de agua y acción colectiva.-- Actividades futuras.-- Noticias sobre internet y WWW
Resumo:
Editorial.-- Discusión abierta: Políticas tarifarias para el logro de los ODM ; Recursos naturales en UNASUR ; El derecho humano al agua y al saneamiento.-- Reuniones: Políticas Tarifarias y Regulatorias ; Cooperación en Aguas Transfronterizas ; Latinosan III.-- Noticias en la RED: Estrategia Nacional de Recursos Hídricos ; Desarrollo hidroeléctrico en Chile.-- Noticias sobre Internet y WWW
Resumo:
Editorial.-- Discusión abierta: Monitoreo por indicadores de desempeño de los servicios de agua potable y alcantarillado ; Implicaciones del desarrollo de los biocombustibles para la gestión del agua.-- Noticias de la RED: Reflexiones de la URSEA del Uruguay ; Estrategia Nacional de Saneamiento Ambiental de El Salvador.-- Reuniones: Cooperación en Aguas Transfronterizas ; Importancia del valor del agua.-- Noticias sobre internet y WWW
Resumo:
Incluye bibliografía.
Resumo:
Incluye bibliografía.
Resumo:
Editorial.-- Discusión abierta ; Regulación bajo modelo público de la prestación ; Avances y desafíos de la Argentina en la regulación ; SUNASS luego de 20 años: Desarrollo, Experiencias, Lecciones y Desafíos ; Posible conflicto entre eficiencia y sustentabilidad ; Mejores prácticas de regulación de empresas de agua de propiedad estatal y municipal.-- Noticias de la RED:Canon por el uso del agua en la Provincia de Buenos Aires, Argentina ; Política Nacional del Sector de Agua Potable y Saneamiento de Guatemala ; Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento en el Perú.-- Noticias sobre Internet y WWW
Resumo:
En este quinto número del documento “Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas”, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) analizan las tendencias y perspectivas de la agricultura y su contexto (macroeconómico y sectorial), y dedican una sección para examinar en detalle las características, retos y potencialidades de la agricultura familiar en América Latina y el Caribe. El informe concluye que, a pesar de las serias limitaciones productivas, comerciales y socioeconómicas que experimenta la agricultura familiar en la región, esta entraña un gran potencial para aumentar la oferta de alimentos, así como para reducir el desempleo y sacar de la pobreza y de la desnutrición a la población más vulnerable de las zonas rurales de la región.
Resumo:
El enfoque de esta edición está dirigido a la planificación a nivel de cuenca. Ultimamente, en varios países de la región se muestra un renacimiento de la consideración de la cuenca como la unidad más apropiada para la gestión del agua. Justamente es a nivel de la cuenca donde debe ser posible obtener una mejor integración entre todos los interesados en la gestión del agua tanto del sector público como del privado, tanto los que se interesan en el uso productivo del agua como los que luchan por su conservación.
Resumo:
En este número continúa la discusión de la participación del sector privado en los servicios públicos relacionados con el agua. comienza la discusión de las alternativas y características de la regulación de la participación privada en el sector. En este número se tratan los aspectos generales de la regulación de monopolios naturales y la regulación de conducta.
Resumo:
En este número de la Carta Circular presentamos la segunda parte de la discusión sobre la regulación de la participación privada en las empresas del sector hídrico. La editorial está dirigida a la gestión integral del agua con participación local a nivel de cuencas en los países de América Latina y el Caribe.
Resumo:
El tema del diseño de sistemas apropiados de gestión del agua reviste enorme importancia para América Latina y el Caribe. En este documento, se destaca la asistencia técnica dada a un gran número de países en la formulación y puesta en marcha de leyes, regulaciones y políticas públicas relacionadas con los recursos hídricos. Esto siempre hecho bajo la óptica de que la inserción sustentable del agua en la economía y en la sociedad depende de un adecuado equilibrio entre intereses públicos, ambientales, económicos, sociales y privados.
Resumo:
Editorial.-- Discusión abierta: El cambio conceptual de la regulación en un escenario de prestación pública ; Políticas e institucionalidad en materia de agua potable y saneamiento ; Estrategias de desarrollo bajo en carbono en megaciudades de América Latina ; Adaptación al cambio climático de la gestión hídrica para el sector riego.-- Reuniones: Hacia una visión de la gobernanza de los recursos naturales para la igualdad ; Recursos hídricos bajo incertidumbre y riesgo al cambio climático ; Desafíos de regulación en sector de agua.-- Noticias de la red: Lecciones del acuerdo interprovincial de distribución de caudales del río Colorado ; Programa agua potable rural de Chile ; Ley orgánica de recursos hídricos, usos y aprovechamiento del agua de Ecuador.-- Noticias sobre internet y www
Resumo:
Prólogo de Alicia Bárcena