483 resultados para Empaques - Legislación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Zavala, Armando.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento contiene un anlisis de la legislación sobre aborto desde tres perspectivas: la legalizacin (estudio de normas nacionales que han legalizado el aborto y la reglamentacin existente para su aplicacin), la despenalizacin (estudio de los cdigos penales de los Estados donde el aborto es delito pero en los que hay excepciones/ causales excluyentes de responsabilidad) y atenuantes de la pena. Pese a que este estudio est centrado en los pases que estn incluidos en el Observatorio de igualdad de gnero de Amrica Latina y el Caribe, resulta relevante entender su situacin en el contexto de la situacin mundial de las leyes relativas al aborto. El 97% de los pases del mundo permiten el aborto para salvar la vida de la mujer y solo un 3% de pases lo mantiene completamente penalizado. stos se ubican en su mayora entre los pases de este estudio junto con otros como Malta y con la Santa Sede. En trminos de poblacin, los pases que tienen el aborto completamente penalizado, corresponden tan solo a un 1% de la poblacin mundial. En el lado contrario se encuentran los pases que permiten el aborto por la sola voluntad de la mujer, los cuales representan el 29% de los pases del mundo que se corresponden con cerca del 40% de la poblacin del mundo. En cuanto a las causales, entre un 63 a 67% permiten el aborto para preservar la salud fsica o mental de las mujeres. Los pases de este estudio que tambin prohben estas dos causales comparten esta situacin con pases que estn mayoritariamente ubicados en frica y Asia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la revisin de una serie de acuerdos internacionales relativos a cuestiones lingsticas a los que adhiere Argentina, este trabajo pretende ser una invitacin al debate sobre lo que podra ser interpretado como una contradiccin entre dos principios presentes en estos documentos. En la primera parte, se analizan sucintamente estos tratados, seleccionados por introducir cambios en el modo de comprender el derecho a la lengua u otros aspectos estrechamente relacionados. Debido a ello, no se agotan las caractersticas de cada uno de los documentos considerados, sino que slo se sealan las modificaciones ms relevantes introducidas por cada uno de ellos. Este panorama permitir apreciar el pasaje del principio de tolerancia al del respeto por la diversidad cultural, junto con la aparicin de la exigencia de garantizar una educacin multicultural y bilinge para los miembros de grupos minoritarios en igualdad de condiciones y oportunidades respecto de la educacin mayoritaria. De la mano de esto ltimo se aade la necesidad de alfabetizar como garanta de igualdad. Desde esta base podremos preguntarnos si puede plantearse la alfabetizacin como una obligacin cuando la cultura en cuestin es grafa y en qu medida esto no contradice el principio de respeto a la diversidad cultural si se la presenta como una imposicin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente ponencia propone una reflexin y comparacin acerca de las variaciones socio- histricas en la configuracin de la infancia en la legislación de 1919, con la ley del patronato de menores, con la nueva ley del 2005, de promocin y proteccin integral de los derechos de los nios. Este trabajo se articula con el desarrollo de mi tesis de maestra: ?La construccin histrica de las clasificaciones y jerarquizacin de la infancia en el proceso de escolarizacin. Un anlisis en la provincia de Buenos Aires (1945-1955)?. Se propone analizar las formas en que se conceptualiz la infancia, como nios delincuentes, anormales, excepcionales, deficientes y como stos se manifiestan en los cambios en la legislación y normativa educativa en la provincia de Buenos Aires. Desde el punto de vista terico, la investigacin se inscribe en los estudios sobre gubernamentalidad, desde la perspectiva foucaultiana En esta direccin la ponencia, intentar realizar una revisin de ciertos saberes expertos que van desde la invisibilizacin de la infancia, considerada desde las posturas biolgicas del desarrollo, a-histrica y a-social, conjuntamente con la visin funcionalista que apunta a la reproduccin del orden social. El menor es configurado desde su relacin de dependencia. Asociado a las instituciones de socializacin como un sujeto pasivo de su subjetivacin y desarrollo. Hasta las posturas, que consideran a los nios como agentes activos en su construccin y participacin de la vida social, reconociendo a la poblacin infantil, como sujetos de pleno derecho. Someter a discusin la relacin sociedad-infancias, lleva a la observacin de las continuidades y rupturas en la configuracin de la infancia como una categora socio cultural. Abre al interrogante sobre las condiciones y procesos sociales que afectan a la vida cotidiana de los nios

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Nuevo Estatuto del Pen sancionado en el ao 2012 y las recurrentes inspecciones que se realizan en el sector hortcola platense son responsables de la visibilizacin de un conflicto que ocurre en el seno de dicho sector y que tiene que ver con la prcticamente total precarizacin y explotacin de la mano de obra. Las caractersticas de la actividad hacen para la pequea produccin hortcola imposible el cumplimiento de la legislación laboral. Como la persistencia de estos pequeos productores no puede ser a costa del trabajador, deben buscarse alternativas especficas, como podra ser el trabajo asociado. La mediera en el sector hortcola, lejos se encuentra de un acuerdo entre socios. En la prctica, se trata de una forma de explotacin an ms precaria que el asalariado, por cuanto ni siquiera posee una retribucin fija o segura, dependiendo esto de la produccin alcanzada y los precios obtenidos. En la presente ponencia nos proponemos revisar la actual legislación que regula la mediera, confrontarla con la prctica real, para luego proponer una poltica pblica y legislación que se adapte a la realidad del sector, paso necesario aunque no suficiente para la viabilidad de la agricultura -predominantemente- familiar y un respeto por las condiciones de trabajo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta aqu un primer acercamiento al tema convivencia y escuela media tomando como eje de estudio la conformacin de la actual normativa que rige para todas las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires respecto al tratamiento de la convivencia institucional. Resoluciones que disponen la implementacin de Acuerdos Institucionales de Convivencia (AIC) y Consejos Institucionales de Convivencia (CIC) derogando as el anterior Reglamento de Disciplina. Disposiciones que orientan nuevas prcticas y pueden leerse como un cambio de modelos y formas del hacer escolar ante la demanda social por la democratizacin de las relaciones en el siglo XXI. Este trabajo reconstruye un itinerario de la legislación educativa dirigida a reglamentar la convivencia en las escuelas, Incluyendo los antecedentes a nivel nacional que datan desde mediados de la dcada de 1990, hasta la normativa que rige actualmente en la provincia, aprobada en el ao 2009. Un recorrido que adquiere sentidos a partir de una lectura interpretativa de los contextos y los imaginarios que subyacen en estas reglamentaciones. La particularidad de este anlisis es que propone articular la interpretacin documental realizada por la investigadora con las voces de actores institucionales, testimonios alcanzados en un estudio de caso escogido para la comprensin de este tema, dejando en claro que se presenta este estudio de caso como una experiencia preliminar, ante futuros abordajes de mayor alcance emprico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo trata sobre la garanta de un derecho sexual y no reproductivo: la contracepcin quirrgica, ligadura tubaria principalmente y vasectoma. La investigacin se lleva a cabo en la provincia de La Pampa y el perodo temporal estudiado comprende desde el ao 2009 al 2013. A partir de la sancin de la ley provincial 2.079 de 2003 y la ley nacional 26.130 de 2006 que legalizan el uso y establecen como un derecho la contracepcin quirrgica, se busca analizar desde una perspectiva de gnero si dicha reglamentacin se cumple en las solicitantes de sectores populares a travs del Sistema Pblico de Salud. Especficamente, se examinan datos proporcionados por el Hospital Lucio Molas y entrevistas de pacientes del mismo establecimiento; el ms importante en cuanto a servicio pblico de salud en la provincia. El abordaje metodolgico se basa en una triangulacin de tcnicas, un anlisis cuantitativo de datos, un estudio cualitativo de entrevistas semiestructuradas a solicitantes de ligadura tubaria y a diversos informantes claves, contextualizado con lo que aparece en la prensa escrita local

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo trata sobre la garanta de un derecho sexual y no reproductivo: la contracepcin quirrgica, ligadura tubaria principalmente y vasectoma. La investigacin se lleva a cabo en la provincia de La Pampa y el perodo temporal estudiado comprende desde el ao 2009 al 2013. A partir de la sancin de la ley provincial 2.079 de 2003 y la ley nacional 26.130 de 2006 que legalizan el uso y establecen como un derecho la contracepcin quirrgica, se busca analizar desde una perspectiva de gnero si dicha reglamentacin se cumple en las solicitantes de sectores populares a travs del Sistema Pblico de Salud. Especficamente, se examinan datos proporcionados por el Hospital Lucio Molas y entrevistas de pacientes del mismo establecimiento; el ms importante en cuanto a servicio pblico de salud en la provincia. El abordaje metodolgico se basa en una triangulacin de tcnicas, un anlisis cuantitativo de datos, un estudio cualitativo de entrevistas semiestructuradas a solicitantes de ligadura tubaria y a diversos informantes claves, contextualizado con lo que aparece en la prensa escrita local

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Lzzaro, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analiza la legislación sobre la ocupacin y propiedad de la tierra, promulgada entre el perodo colonial y 1880. Desde un punto de vista comparativo se sealan los aspectos de continuidad y ruptura en la normativa, destacando la manera en que las nuevas leyes fueron modificando a las ms antiguas. Por otro lado, se exponen las discusiones historiogrficas, verificando el avance de los estudios, las cuestiones que no se han trabajado y las que han motivado mayor debate.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los pueblos de la actual provincia de Buenos Aires se fueron conformando mayormente de manera espontnea, a medida que se asentaba la poblacin y se avanzaba sobre el espacio apropiado a los indgenas; en la mayora de los casos al amparo de los fuertes o las capillas. Los ejidos de esos pueblos existan de hecho como tierras de pan llevar pero se trazaron formalmente recin durante el siglo XIX. A lo largo de este trabajo se analizar el modo en que se oper la construccin de un cuerpo jurdico para los ejidos bonaerenses poniendo especial inters en la influencia del derecho indiano

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tomando la perspectiva de la ecologa poltica, el artculo analiza los conflictos socioambientales que contextualizaron la sancin de la Ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia de Crdoba (Ley 9814/2010). Se caracterizan los actores sociales en disputa y sus lgicas e intereses en juego, y se analizan los argumentos que justificaron las posiciones que asumieron durante el conflicto que precedi a la sancin de la ley. Se identifican las alianzas generadas a fin de constituir grupos de inters para accionar polticamente en la arena legislativa, y se contextualiza la disputa local/provincial en el modelo agropecuario dominante a nivel nacional/global. El trabajo concluye que la ley expresa una alianza de poder consolidada histricamente entre los sectores hegemnicos de poder econmico y poltico local, quienes usan y construyen el marco institucional del Estado en su propio beneficio sin importar los costos ambientales y sociales. Esta alianza contribuye a debilitar las demandas y derechos de los sectores ms vulnerables de la sociedad, desconoce los procesos de participacin ciudadana y compromete la oferta futura de servicios ambientales por parte del bosque nativo