1000 resultados para Eleccions -- Catalunya -- Història -- S. XXI
Resumo:
En el projecte sanalitzarà, des d’una perspectiva biogràfica, la construcció d’aquests itineraris, amb les seves potencialitats i limitacions, oportunitats i problemàtiques; el moment especialment rellevant d’estudi serà en la transició després de l’ensenyament obligatori, bé sigui a les diferents vies formatives postobligatòries o bé al mercat de treball. El final de l’ESO és un moment de bifurcació i d’elecció, d’oportunitats més tancades o més obertes. En el nostre treball empíric, analitzarem els itineraris escolars d’un territori concret, en el qual hi trobem una alta concentració de persones immigrants. A partir d’aquest entorn determinat i específic, sintentarà analitzar elements tant “sistèmics com “comunitaris. Els elements sistèmics seran: institució escolar, mercat laboral i polítiques públiques. Específicament, també es tindrà en compte: l’estructura d’oportunitats (segmentació laboral i geogràfica), la configuració de l’oferta formativa i les polítiques locals d’acollida. Els elements comunitaris seran: ètnia, classe, i gènere; família i grup d’iguals i pràctiques de lleure i de consum. Específicament, també es tindrà en compte: la genealogia de la “història de contacte”, la percepció de l’estructura d’oportunitats, la distància cultural, així com problemàtiques educatives específiques (llengua i escolarització en origen), A partir de l’anàlisi d’aquests elements estructurals, el treball pretén fer una aproximació multiestratègica (quantitativa i qualitativa) als itineraris formatius i laborals dels i les joves d’origen immigrant; i fer-ho des de la pròpia perspectiva i veu dels joves, per captar les seves experiències i analitzar les lògiques de pressa de decisions que configuren els seus itineraris.
DUODES: Paraules clau d'història de les dones a Catalunya, segles IX-XVIII: una proposta de tesaurus
Resumo:
Sobre una proposta de tesaurus amb les paraules clau d'història de les dones de Catalunya dels segles IX a XVIII, realitzat per les dones de les seccions d'Història Medieval i Moderna del Centre d'lnvestigació Històrica de la Dona de la Universitat de Barcelona (DUODA)
Resumo:
Sobre la configuració general d'una proposta de tesaurus amb les paraules clau d'història de les dones de Catalunya dels segles IX a XVIII, realitzat per les dones de les seccions d'Història Medieval i Moderna del Centre d'lnvestigació Històrica de la Dona de la Universitat de Barcelona (DUODA)
Resumo:
El Arxiu Nacional de Catalunya, asumiendo su responsabilidad de comunicar el patrimonio documental a la ciudadanía, y con la finalidad de contribuir a la democratización de la cultura, ha implementado un servicio didáctico (SDANC) que tiene por objetivo principal el de promover la didáctica con fuentes de archivo. El instrumento principal del SDANC es la base de datos SDANC RECERCA, que reúne la descripción de fuentes de archivo a la cual se asocia la imagen digitalizada de los documentos que han sido seleccionados por su utilidad didáctica. Este aplicativo, que actualmente reúne 5000 documentos, será accesible a través de internet en los próximos meses.
Resumo:
La necesidad de unos equipamientos sociales de vivienda especialmente dedicados a las personas con disminución psquica se fundamenta en el hecho que la característica más significativa de estas personas es que no llegarán nunca a alcanzar la plena madurez mental, lo que les imposibilita disfrutar de una total independencia. Ello comporta que se haya de prever para ellas una vivienda alternativa a la familiar, cuando la familia falla o no está en condiciones para convivir, sea porque está desestructurada y porque la convivencia continuada pueda ser perjudicial para el afectado o para otros miembros. As lo reconoce la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI) al prever, entre otros, este tipo de equipamientos. Por lo que respecta a Cataluña, en la década de los 60 surgieron los primeros equipamientos residenciales para evitar el internamiento en psiquiátricos y en los 70 se crean las residencias para personas gravemente afectadas as como hogares-residencia en zonas urbanas para normalizar los horarios laborales de comarcas con población dispersa. En los ochenta se consolida la especialización y se incrementa la creación de estos hogares-residencia, as como su división en tres grupos según si son hogares asistidos, semi-asistidos o semi-autónomos. Se resume la situación actual y se esbozan las perspectivas de futuro.
Resumo:
La propuesta pretende romper de manera efectiva con algunos tópicos o ideas previas, hoy dominantes en nuestra sociedad. De una banda, el módulo 1 (La edad media) remarca el dinamismo del periodo. Por otra parte, la estructuración del módulo 2 (La edad moderna) pretende romper con el concepto de Decadencia, generalizado desde una determinada visión de la historia de la literatura.
Resumo:
Este artículo forma parte del dossier 'Eleccions al parlament. Educació' (Elecciones al parlamento: educación)
Resumo:
Este artículo forma parte del dossier 'Eleccions al parlament: Educació' (Elecciones al parlamento: Educación)
Resumo:
Este artículo forma parte del dossier 'Eleccions al parlament: Educació' (Elecciones al parlamento: Educación)
Resumo:
Este artículo forma parte del dossier 'Eleccions al parlament. Educació' (Elecciones al parlamento: Educación)
Resumo:
Se habla sobre el Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña, de su estructura descentralizada y de su modelo didáctico. El objetivo principal del programa educativo del museo es mostrar la historia de la industrialización catalana y valorar el patrimonio industrial que se ha generado a lo largo del tiempo.
Resumo:
El autor, uno de los profesores que han impulsado y trabajado mas sobre los proyectos de trabajo, explica los 25 años de historia de esta metolodogía en Cataluña con una tonalidad crítica. También explica algunas de las confusiones y practicas diferentes de trabajo, a la vez que afirma que la perspectiva de los proyectos de trabajo continua viva en todos los niveles educativos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Geologia: idees i recursos educatius'
Resumo:
Documento incluído en el volumen 'experiències d'Innovació Educativa. Educació a Secundària'. Se describe la experiencia de un crédito sobre historia de Cataluña para alumnos de sptimo y octavo de EGB. Uno de los objetivos fue desarrollar el diseño curricular del área de ciencias sociales para ESO. Otro objetivo fue desarrollar un crédito específico sobre contenidos específicos de historia de Cataluña. Se exponen los pasos seguidos para lograr estos objetivos generales, para desglosar el currículum en los tres niveles de concreción, los materiales y elementos personales utilizados en la tarea, su proceso y desarrollo y evaluación y consolidación de dicha innovación. Al final del documento se ofrecen muestras de tablas para la ordenación en los tres niveles de concreción de los contenidos y objetivos, además de bibliografía.