1000 resultados para Deportistas-Selección


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Valoración de las condiciones personales del maestro, aprovechamiento de los elementos materiales, los alumnos, su clima y la proyección social de la escuela. Se impone que el maestro sea una persona valorizada en el puesto que se merece. La necesidad de una selección y formación más acertada del Magisterio, apremia cada vez con más fuerza por la repercusión que tiene sobre la cultura, economía y alto nivel de la vida de los pueblos. Es necesario tomar ejemplode otras organizaciones que funcionan con un tanto de parecido al Magisterio, como se ha procurado hacer en este trabajo para elevar hasta el máximo, las técnicas y medios de preparación educativas. Se ve la importancia que dentro de los demás factores que forman el proceso educativo, tiene el Maestro. Su personalidad está constituida por unas cualidades y aptitudes especificas que sin ellas, es imposible contar con una verdadera personalidad magistral y por tanto que pueda haber una relación educativa acertada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la adquisición de las habilidades motrices en la práctica del esquí de competición. Relacionar las variables psicológicas selecionadas en otras investigaciones realizadas fuera de España y el rendimiento en las competiciones de esquí. Hipótesis estadística alternativa: 'estas seis variables, o al menos alguna de ellas, determinan las diferencias individuales en el rendimiento deportivo en el esquí de competición'. Se trabaja con una única muestra, no fue posible realizar un muestreo probabilístico. La muestra está constituída por deportistas, dentro de la población de esquiadores de alta competición, formada por el equipo nacional infantil y juvenil de esquí alpino, dependiente de la Federación Española de deportes de invierno, completada por excomponentes de este equipo y corredores de federaciones regionales. Las razones que motivaron la utilización de esta muestra fueron: a) Posibilidad de agrupar un gran número de sujetos y aplicar pruebas colectivas. b) Responder a la definición de población de deportistas de alta competición. Muestra: 57 sujetos, 36 varones y 21 mujeres con edades comprendidas entre 12 y 17 años. Variables independientes seleccionadas: Rapidez perceptiva, memoria visual, inteligencia, actitudes, ansiedad, introversión, excitación e independencia. Variable dependiente: Rendimiento Deportivo. La consideración de estas variables como psicopedagógicas plantea un doble problema por un lado científico (se trata de aumentar los conocimientos relativos a la psicología deportiva) y otro tecnológico (primeros pasos en la elaboración de un programa de enseñanza deportiva asentado en sólidos conocimientos psicológicos). Se considera que las variables analizadas en el proceso de aprendizaje intervienen diferencialmente en la conducta motriz modificándola. Prueba 'Toulouse Pieron' para evaluar las aptitudes perceptivas y de atención, de aplicación colectiva y duración diez minutos. Prueba de medida de memoria: Reproducir al día siguiente de realizar una bajada de slalom, que habían estado entrenando, una reproducción lo más exacta posible del trazado de bajada, la ubicación de las puertas y el perfil del terreno. Puntuación de 1 a 10 compando con un trazado exácto de la prueba. Test D-70, realizado de forma colectiva, para la medida de inteligencia. Diferencial semántico de Osgood para la medida de actitudes hacia el esquí de competición. Análisis de regresión múltiple. Se ha definido el problema planteando la hipótesis alternativa respecto las variables: Atención, rapidez perceptiva. memoria, inteligencia, actitudes y personalidad determinan las diferencias individuales en el rendimiento deportivo del esquí de competición, consideradas como variables independientes. La investigación intenta poder predecir con base al conocimiento de los valores de las variables independientes la variable dependiente, rendimiento deportivo. Se ha utilizado como método estadístico el análisis de regresión múltiple, que ha permitido obtener las siguientes conclusiones. Se consideran significativos los coeficientes de correlación entre rendimiento deportivo y las variables independientes: Inteligencia, ansiedad, introversión, excitación e independencia. Destaca el valor de la variable ansiedad, seguida a continuación de excitación e introversión como aquellas que tienen relevancia respecto al rendimiento deportivo; son consideradas poco significativas las variables: Inteligencia e independencia. La variable ansiedad tiene alto nivel de predicción al ser medida junto a inteligencia e independencia. Se rechaza la hipótesis nula para las variables iniciales cuya relación con la variable dependiente ha sido significativa. Se considera que las variables: Inteligencia, ansiedad, introversión, excitación e independencia determinan las diferencias individuales en el rendimiento deportivo en el esquí de alta competición. Respecto los factores de personalidad, los resultados obtenidos en esta investigación son confirmados en otros estudios. La imposibilidad de efectuar una investigación de tipo experimental en lugar de realizarla correlacional, se considera una línea de investigación para el futuro. Las implicaciones prácticas derivadas de la investigación son las siguientes: Establecer un programa de acción psico-pedagógica que intente mediante técnicas psicológicas, programas de enseñanza deportiva y entrenamiento coherentes reducir la ansiedad de los deportistas, previendo unos resultados mejores. Las conclusiones de esta investigación permiten establecer un criterio de selección de deportistas, observando los datos con cierta prudencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dar una visión de la situación actual del personal docente primario en torno al problema de una eficaz selección del mismo. Se ha hecho un recorrido histórico de la selección del docente, de los sistemas de seleccióm que utilizan ciertas entidades y la necesidad de reformar el sistema de selección. Ver las cualidades del docente primario. Maestros de Salamanca. Cuestinarios, encuestas. En la educación el problema de selección siempre se le ha dado mucha importancia. Es urgente y necesario renovar y adaptar a los tiempos actuales los sistemas de selección. Los jóvenes maestros tienen más en consideración las potencialidades del niño de cara al futuro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Celebración de la IX Olimpiada Escolar de La Mancha, donde, entre las distintas pruebas atléticas y deportivas, predomina el fomento de valores como el espíritu olímpico, la tolerancia, el juego limpio y el conocimiento y reconocimiento de las semejanzas y diferencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha convoca la selección y nombramiento de directores de centros educativos a través de concurso público, señalando como requisitos el ser docente en la función pública y el haber impartido clases al menos durante cinco años en ambos casos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Competencias docentes en la Educación Superior'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Blended learning'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una breve reflexión acerca del instrumento prueba usado en la selección de profesores de Español Lengua Extranjera (ELE) para la escuela pública de Río de Janeiro - Brasil, con el fin de abrir el debate sobre la cuestión de la interculturalidad en dicha prueba. Partiendo del análisis de los conocimientos exigidos para los docentes de español, se afirma que se exigen saberes relacionados con la lengua entendida como estructura gramatical abstracta y no se consideran los métodos y abordajes de enseñanza de lengua. Además se trabaja poco la comprensión lectora, alejando la prueba de una visión intercultural de lengua como práctica social para acercarla a una visión de lengua como un conjunto de clasificaciones gramaticales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tema de investigación se centra en la actividad de los docentes investigadores como tutores universitarios. Para un análisis reflexivo y crítico de las experiencias de tutoría universitaria realizadas en España, se han utilizado los siguientes instrumentos: un cuestionario aplicado a tutores y vicerrectores en las diferentes universidades públicas nacionales; el estudio en profundidad de los programas de tutoría, recogidos en los documentos técnicos institucionales elaborados con tal finalidad; y una amplia muestra de estudiantes de la UCM, representativa de los ámbitos del conocimientos convenidos. Todo ello ha servido para conocer las necesidades más reclamadas y los fundamentos presentes en la respuesta de la universidad española ante esta exigencia derivada del Espacio Europeo de Educación Superior. Las conclusiones obtenidas representan el comienzo para elaborar, con el rigor necesario y el pormenor requerido, una sólida propuesta de planificación en el entorno de la universidad española, que permita el ajuste de los procesos formativos a las exigencias del Proceso de Bolonia, incluyendo exigentes procedimientos de selección y formación de los tutores universitarios, así como las figuras docentes de mayor pertinencia recogidas en la legislación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación. Capítulo incluido en el monográfico número 8 de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación', titulado 'Comunicación social y educación'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación