995 resultados para Cuadros, Hilario


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

On cover: Galería Dramática.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"Estrenado en Madrid, en el teatro de variedades, el 16 de Octubre de 1887" - title page.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"Estrenada con extraordinario exito en el Teatro Lux Eden de Madrid, la noche del 1. de Octubre de 1908" - title page.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No. 2, in vol. 119 with binder's title: Teatro Español : serie A.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Imprint on cover: "Sociedad de Autores Españoles."

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"Estrenado con delirante exito en el Teatro Circo Barcelones, la noche del 21 de enero de 1905."

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"Estrenada en el Teatro Cómico la noche del 29 de Noviembre de 1907."

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No. 15, in vol. 284 with binder's title: Teatro Español : serie A.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"Estrenada en el Teatro Zorrilla de Valladolid, la noche del 11 de Noviembre de 1905" - title page.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se enfoca en el estudio del período que corre entre 1935 y 1951 para destacar una de las empresas más importantes del PC a nivel mundial, con substanciales réditos en Argentina: la organización de las mujeres. En particular, nuestro interrogante es de qué modo un partido tradicionalmente considerado de estructuración directa y unitaria, profesional, eminentemente concentrado en la línea de formación ideológica por sobre la electoral, caracterizado por un perfil obrero y fuerte en términos de organización administrativa interna -particularmente, debido a su característica celular-, encuentra límites a esa propia caracterización organizacional en tanto delinea una política de intervención coyuntural que lo coloca en alianzas con otros actores y modifica, con ello, sus propios caracteres. El corpus documental de esta investigación incluye documentos y prensa partidaria (comunista y de otras agrupaciones políticas o sociales); archivos personales, autobiografías y entrevistas. La codificación permitió un ordenamiento de los datos extraídos de los documentos relevados, agrupándolos, según similitudes o diferencias relevantes en categorías que hicieron posible su análisis

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se enfoca en el estudio del período que corre entre 1935 y 1951 para destacar una de las empresas más importantes del PC a nivel mundial, con substanciales réditos en Argentina: la organización de las mujeres. En particular, nuestro interrogante es de qué modo un partido tradicionalmente considerado de estructuración directa y unitaria, profesional, eminentemente concentrado en la línea de formación ideológica por sobre la electoral, caracterizado por un perfil obrero y fuerte en términos de organización administrativa interna -particularmente, debido a su característica celular-, encuentra límites a esa propia caracterización organizacional en tanto delinea una política de intervención coyuntural que lo coloca en alianzas con otros actores y modifica, con ello, sus propios caracteres. El corpus documental de esta investigación incluye documentos y prensa partidaria (comunista y de otras agrupaciones políticas o sociales); archivos personales, autobiografías y entrevistas. La codificación permitió un ordenamiento de los datos extraídos de los documentos relevados, agrupándolos, según similitudes o diferencias relevantes en categorías que hicieron posible su análisis

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se enfoca en el estudio del período que corre entre 1935 y 1951 para destacar una de las empresas más importantes del PC a nivel mundial, con substanciales réditos en Argentina: la organización de las mujeres. En particular, nuestro interrogante es de qué modo un partido tradicionalmente considerado de estructuración directa y unitaria, profesional, eminentemente concentrado en la línea de formación ideológica por sobre la electoral, caracterizado por un perfil obrero y fuerte en términos de organización administrativa interna -particularmente, debido a su característica celular-, encuentra límites a esa propia caracterización organizacional en tanto delinea una política de intervención coyuntural que lo coloca en alianzas con otros actores y modifica, con ello, sus propios caracteres. El corpus documental de esta investigación incluye documentos y prensa partidaria (comunista y de otras agrupaciones políticas o sociales); archivos personales, autobiografías y entrevistas. La codificación permitió un ordenamiento de los datos extraídos de los documentos relevados, agrupándolos, según similitudes o diferencias relevantes en categorías que hicieron posible su análisis