992 resultados para Congress of Tucuman
Resumo:
La singular coyuntura de los años 1814-1816 enmarca la actividad del Congreso de Tucumán. Ante un escenario internacional de restauración monárquica y un contexto rioplatense signado por el levantamiento de Fontezuelas, el Congreso y el nuevo director supremo emanado del mismo dirigen sus acciones a consolidar su legitimidad y garantizar la gobernabilidad de los pueblos asistentes. Las sesiones secretas actúan como caja de resonancia de los múltiples frentes de intervención. El presente trabajo permite realizar un balance historiográfico del estado actual de los estudios sobre el Congreso en su etapa tucumana, aportando una lectura desde una fuente poco explorada
Resumo:
El presente artículo analiza la conflictividad política en La Rioja a partir del "movimiento de pueblo", encabezado por Javier Villafañe en abril de 1816, y que buscaba reemplazar al Gobernador Ramón Brizuela y Doria. Estos sucesos, que tuvieron lugar en simultáneo al inicio de las sesiones del Congreso de Tucumán, estuvieron vinculados a la expansión de las ideas federales y autonomistas en el interior de las Provincias Unidas y a las disputas que se produjeron en torno a la organización política del nuevo estado y en torno quien debía asumir la conducción del proceso revolucionario. Nos aproximamos a esta cuestión a partir del análisis de la documentación que generó la comisión del teniente coronel Alejandro Heredia, designado para restablecer el orden en La Rioja, pero también, a partir del análisis de las intervenciones de las autoridades centrales y del gobernador de Córdoba. Para eso, hemos trabajado con material existente en el Archivo General de la Nación, en el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba y diversa documentación editada referida al Congreso de Tucumán
Resumo:
La singular coyuntura de los años 1814-1816 enmarca la actividad del Congreso de Tucumán. Ante un escenario internacional de restauración monárquica y un contexto rioplatense signado por el levantamiento de Fontezuelas, el Congreso y el nuevo director supremo emanado del mismo dirigen sus acciones a consolidar su legitimidad y garantizar la gobernabilidad de los pueblos asistentes. Las sesiones secretas actúan como caja de resonancia de los múltiples frentes de intervención. El presente trabajo permite realizar un balance historiográfico del estado actual de los estudios sobre el Congreso en su etapa tucumana, aportando una lectura desde una fuente poco explorada
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Title varies slightly.
Year book of the International Farm Congress : including the proceedings of the ... annual sessions.
Resumo:
Description based on: 15th (1920).
Resumo:
Description based on: 1863.
Resumo:
Papers in English, French or German. Most of those in French and German are accompanied by English translation.
Resumo:
At head of title: Permanent international association of navigation congresses.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
At head of title: International congress of geologists. American committee ...
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Solomon Barkin, Chairman.
Resumo:
"Part of the seven ranges survey'd agreeable to the ordinance of congress of May 20th, 1785."
Resumo:
Following the Ninth International Congress of Toxicology (ICT-IX) and its satellite meeting ‘The International Conference on the Environmental Toxicology of Metals and Metalloids’ held in 2001 in Australia, a special issue on Arsenic was published in July 2002 (Toxicology Letters, 133(1), 1–120, 2002). We felt that it was timely to follow up with a special issue covering a wider range of metals and metalloids. Participants from the above conferences were invited to contribute to this special issue on ‘Environmental Toxicology of Metals and Metalloids’. This special issue consists of 11 manuscripts, representing up to date studies on a number of important harmful elements including aluminium, arsenic, cadmium, selenium, tin (tributyltin) and zinc. It illustrates the multidisciplinary nature of modern research in environmental toxicology involving chemical, biological and molecular technological approaches. It has been our great pleasure to produce this special issue. We would like to thank the authors for their contributions. We greatly appreciate the guidance and assistance provided by Dr J.P. Kehrer (Managing Editor), Dr Lulu Stader (Senior Publishing Editor) and their colleagues at Elsevier Science.