985 resultados para Calle de San Vicente (Valencia)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata, fundamentalmente, de adquirir y mantener hábitos de comportamiento que mejoren la calidad de vida a través de la promoción de la salud personal. Para ello se trabaja, sobre todo, la nutrición, los hábitos alimentarios, el uso de las drogas y las cualidades básicas de la condición física. Entre las actividades destacan análisis de enfermedades de transmisión sexual, debates sobre las drogas, conservación de alimentos, exposición de murales y conferencias de especialistas en salud y nutrición. La evaluación es continua y tiene en cuenta el material elaborado como transparencias, cuestionarios, dietas, mapas conceptuales, ruedas de alimentos y preparación de distintos platos regionales..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son analizar los hábitos de comportamiento saludable o no saludable y la repercusión en la calidad de vida; favorecer la adopción de una actitud crítica ante el consumo de drogas; mejorar las habilidades sociales y favorecer el autoconocimiento; reflexionar sobre los hábitos de salud en la familia y aprender a construir alternativas que no impliquen consumo de drogas. Las actividades realizadas consisten en la lectura comprensiva de textos informativos y prensa, debates, vídeo forum, elaboración de estudios monográficos y de recetarios de bebidas no alcohólicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Explicar y valorar parte de los resultados de un estudio elaborado en Cañete (Perú) sobre las necesidades educativas de la mujer campesina. La investigación se efectúa durante 1998-1999, por un equipo de profesores y alumnas de Pedagogía y Psicopedagogía de la Universidad de Navarra. Su objetivo es colaborar con los trabajos de promoción de la mujer que lleva a cabo Condoray -Centro de Formación Profesional de la Mujer- desde 1963, situado en San Vicente de Cañete. Son encuestadas 944 mujeres, un 82 por ciento de la población femenina adulta de la zona. Se quiere conocer: sus expectativas hacia la educación, qué contenidos les interesan más, qué piensan de las promotoras rurales y cómo creen que han alcanzado ese liderazgo, y si consideran que la formación que reciben repercute en sus respectivos pueblos. Esta información resulta de utilidad a Condoray para comprobar parte de la eficacia de su trabajo educativo, así como le sirve de orientación para futuras actuaciones para la promoción de la mujer en esta área.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el proceso de creación de sociedades de carácter benéfico en el S. XIX en Jerez de la Frontera. Se tratan cuestiones sobre su formación, fines y actividades. Se describen las diferentes asociaciones: Junta de Señoras de la Casa-cuna de Jerez de la Frontera; Asilo de Mendicidad del Señor San José; Asociación de Caridad de Jerez de la Frontera; Las Conferencias de San Vicente de Paúl. Finamente se concluye resaltando el papel educativo de estas asociaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema de educación a distancia propuesto por el Centro Nacional de Educación Básica a Distancia (CENEBAD) programa la enseñanza básica de adultos en tres ciclos. Este libro de texto corresponde al tercer módulo del primer ciclo. Se centra en el tema 'Trabajo y sociedad' que se estructura en cuatro unidades didácticas en las que se abordan contenidos de las áreas de lenguaje, matemáticas, ciencias sociales y ciencias de la naturaleza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existe otra edición del año 1995 con ISBN 84-369-1940-8

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una edición revisada por María Carmen Fernández González, Rosina Rodríguez Vieito y Antolín Simón Rubio, del año 1997 y con ISBN 84-369-3001-0

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Manual de autoayuda para la práctica educativa en el aula. Se divide en tres grandes apartados temáticos en torno al concepto de la autoestima. En el primero de ellos se aporta la base teórica sobre el desarrollo personal y profesional del tutor en el contexto educativo. El segundo bloque temático desarrolla los aspectos más importantes del tema de la autoestima. En el tercer apartado se ofrecen una serie de consejos sobre cómo mejorar la relación con uno mismo y con los demás y, en particular, se centra en la relación profesor-alumno. Incluye además un decálogo de la autoestima y consumo, se presentan recursos y orientaciones para iniciarse en la práctica hacia la autoestima y finaliza con un glosario comentado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es proponer diversas estrategias didácticas que favorezcan la enseñanza del léxico en el aula de español como lengua extranjera. La autora reflexiona sobre qué se entiende por competencia léxica y analiza los medios de aprendizaje que favorecen su adquisición. Al mismo tiempo, se presenta una orientación esencialmente práctica, como reflejan las actividades de comprensión oral y escrita que se incluyen al final de cada capítulo y el solucionario donde se encuentran las respuestas a tales ejercicios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Adjunta una sección orientativa sobre bibliografía y unos anexos que ilustran las referencias de las diversas secciones del escrito

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los conocimientos psicológicos necesarios para llevar a cabo la tarea educativa y de enseñanza, presentes en la formación inicial del profesorado de secundaria. En primer lugar, se abordan los modelos de enseñanza-aprendizaje desde enfoques conductistas y cognitivistas, se estudia la motivación para el aprendizaje y el concepto de desarrollo psicológico, así como sus teorías explicativas. Analiza el desarrollo intelectual, personal y social del alumno durante la adolescencia y, por último, se revisan las disfunciones sensoriales y motrices, discapacidades visuales, auditivas y las necesidades educativas específicas asociadas, las disfunciones conductuales y sus necesidades de tratamiento, la inadaptación escolar, sus causas y consecuencias y, en general aquellas necesidades educativas específicas vinculadas al desarrollo intelectual.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

NIPO: 176-95-287-X

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una experiencia pedagógica realizada con alumnos de biología del curso de COU, del I.B. de San Vicente del Raspeig, Alicante, mediante el desarrollo de un trabajo de campo ecológico en un carrascal del paraje de la Font Rocha, próximo a Alcoy. Se centra en los métodos de estudio de la fauna y flora del lugar y la aplicación de métodos estadísticos en comunidades y poblaciones vegetales y animales.