1000 resultados para Barrios-València


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Huella recortada.-Cartela en la parte inferior

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Inscripción en la parte superior izquierda: "Pl. 27"

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza el proceso de rehabilitación de los barrios malagueños de Trinidad y Perchel desde finales de los años setenta hasta la actualidad. El caso es destacable en el panorama de la rehabilitación urbana en España por tratarse de una experiencia pionera que contribuyó a establecer las formas de actuación que se consolidarían años más tarde, y por mostrar, al tratarse de un caso de larga duración, los aciertos y errores de un proceso tan complejo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relieve por sombreado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Abundante información toponímica.-Representación pictórica del relieve

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Abundante información toponímica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Escala expresada en otras unidades

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Escala en el ángulo superior derecho expresada en varias unidades

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Leyenda en parte inferior derecha con los signos convencionales utilizados

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Escala en el ángulo superior derecho expresada en varias unidades

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estructura de las ciudades hispanomusulmanas: la medina, los arrabales y los barrios

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Altas de Barrios Vulnerables de España se basa en los trabajos recogidos en los catálogos “Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables” de 1991 y 2001, y su Adenda 2006, realizados gracias al convenio de colaboración entre la Sección de Urbanismo del Instituto Juan de Herrera de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Ministerio de Fomento. En este documento no se recogen los catálogos de los barrios estudiados, que pueden ser consultados on-line, ya que el objetivo es presentar un panorama general sobre la dimensión y evolución de la vulnerabilidad de las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes. El marco general se completa con los informes individuales de las 12 ciudades de más de 300.000 habitantes. Los informes individuales contienen el análisis estadístico de la evolución de la vulnerabilidad de cada una de las ciudades con un especial cuidado en su representación cartográfica, que permite al lector un análisis territorial de la vulnerabilidad urbana y la comparación tanto temporal como por tipo de vulnerabilidad. Además, para facilitar la comprensión de los datos analizados, este Atlas se acompaña de un conjunto de anexos en los que se describe la metodología empleada en el trabajo del que se extraen dicho datos, y un glosario de términos básicos para su comprensión.