997 resultados para Actos de habla
Resumo:
Resúmen basado en el del autor. Resúmen en castellano y en inglés
Resumo:
Resumen en español e inglés. Resumen tomado del autor. Notas al final
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se aborda la necesidad de actuar e intervenir sobre el lenguaje y el habla de las personas con síndrome de Down a todo lo largo de su desarrollo e, incluso, durante la adultez. Las personas que han de intervenir y los métodos que han de utilizar variarán en cada etapa, ajustándose a las necesidades de cada individuo y en cada circunstancia. La acción directiva del experto en logopedia ha de ser patente en las primeras etapas, figurando en el plan de educación individualizada de cada alumno. Pero la intervención permanente ha de ser el resultado de la programación conjunta de los educadores y de la familia, porque tanto la casa como la escuela son los principales ámbitos donde el niño y el adolescente han de desenvolverse. La autora concreta los planes de tratamiento para el habla y el lenguaje que deben seguir los niños y adolescentes con síndrome de Down.
Resumo:
Se centra en el análisis de un hecho constante en la práctica docente de la lingüística: la escasa relación entre lo que se enseña, la lengua escrita, y lo que se utiliza, la lengua oral. Las diferencias entre ambas realidades irán en aumento en aquellas regiones con pautas dialectales con diferencias acusadas respecto a la lengua estándar. Las teorías al respecto se elaboran a partir de la práctica docente con alumnas en el Instituto Nacional de Enseñanza Media Hispano-Marroquí de Melilla. Gracias a la observación de estas alumnas, se analiza en profundidad aspectos como el seseo, el ceceo, el yeísmo y también el simple vulgarismo. Mediante la grabación de estos hábitos articulatorios y de errores gramaticales en magnetófono, se pudieron poner de manifiesto en clase y corregir en la medida de lo posible. Para el estudio se tuvo en cuenta el origen geográfico de las niñas y de sus padres. Se termina con una serie de conclusiones, que relacionan el origen geográfico con determinados errores en la pronunciación y gramaticales.
Resumo:
Estudio sobre las lecturas de Santa Teresa de Jesús, y su influencia en sus obras y persona. Se realiza así una catalogación de los actos lectivos de Teresa de Jesús, con el fin primordial de proceder a un más exacto conocimiento de la naturaleza de sus lecturas, del criterio selectivo que las ordenó y de los efectos que en ella tuvieron. La empresa de catalogar desde una perspectiva teórica, los actos lectivos de esta mística autora, es algo inédito, pese a la existencia de multitud de estudios sobre Santa Teresa. Un primer esbozo de catalogación de los actos lectivos de Santa Teresa, realizado por ella misma, los divide entre actos lectivos de perfección o buenos libros, y actos lectivos de deficiencia o lecturas de vano ejercicio. Por los primeros su alma lectora subordina la información que recibe a la formación que le acerque a la divinidad. Por los segundos siente que la formación se supeditaba a una información que, por curiosa, diversificaba y di?minuía sus esfuerzos para alcanzar una meta espiritual elevada. Tan tajante división lectiva, creemos que ha de entenderse como un rasgo de la personalidad teresiana, la cual plantea en términos extremos, todas las opciones de la vida. Se prosigue analizando la biografía de la santa, que se divide entres periodos, y se realiza un análisis en profundidad de las principales obras leídas y la diversa influencia que pudieron ejercer en su persona.
Resumo:
Reseña de la entrevista realizada a Gerardo Diego, como censor de la Real Academia, en la revista 'Ya', en la que comenta la mala situación de la correcta enseñanza de la lengua castellana.
Resumo:
Contiene fotografías
Resumo:
Se reproduce textualmente la charla que el Dr. Antonio Añoveros, Obispo de Cádiz-Ceuta, pronunció a los alumnos del Curso Preuniversitario del Instituto Nacional de Ceuta. Los temas que se abordaron fueron: las relaciones entre padres e hijos, relaciones con personas de distinto sexo, elección de carrera, prácticas religiosas, libertad de los hijos y autoridad de los padres y derechos y deberes de cada uno en la sociedad.
Resumo:
Contiene fotografías
Resumo:
Varias fotografías ilustran algunos de los actos conmemorativos
Resumo:
Transcripción del discurso pronunciado por el Director General de Enseñanza Media, Profesor González Álvarez, en la clausura de la Reunión de Inspectores numerarios de Enseñanza Media, celebrada el 2 de diciembre de 1964, en el que aborda la problemática que presenta la Enseñanza Media, como es la ampliación en 500.000 nuevos puestos de estudio para el alumnado del bachillerato y por ende, la contratación del profesorado necesario para cubrir las necesidades de los alumnos, el largo período de formación de los universitarios para conseguir un cátedra en un Instituto y la creación de la Escuela de Formación del Profesorado de Enseñanza Media.
Resumo:
Varias fotografías ilustran los actos conmemorativos
Resumo:
Se adjunta el programa de actos que tendrán lugar durante la celebración del III Congreso Español de Estudios Clásicos, que se desarrollará desde el 28 de marzo de 1966 y el 1 de abril en Madrid. Participarán numerosos eruditos en la materia de Filología Clásica que desarrollarán diversas comunicaciones y ponencias al respecto.
Resumo:
Varias fotografías ilustran los actos de inauguración de ambos institutos