994 resultados para 603
Resumo:
La coordinación académica y cultural de la Decanatura del Medio Universitario presenta el programa "Los profesores exponen", cuyo objetivo está encaminado a abrir un espacio para que los profesores, estudiantes y funcionarios administrativos expongan los trabajos que desarrollan en el ámbito de las artes visuales, relacionados con pintura, escultura y fotografía, entre otros.
Resumo:
Identificar dilemas morales en el ejercicio del periodismo no es un ejercicio frecuente. Los estudiantes Camila Gómez y Carlos Rodríguez analizan la primera aparición en público de Carlos Castaño ante el país. Este acontecimiento se dio gracias a una entrevista realizada por el periodista Darío Arizmendi televisada en marzo del año 2000. El análisis pretende discernir si la entrevista realizada legitimó la lucha paramilitar o informó a la sociedad colombiana acerca de uno de los actores de su realidad.
Resumo:
La profesora y artista plástica Lorena Luengas presenta "Entre nosotros", un proyecto que nace gracias a su participación en procesos de memoria histórica con víctimas de la violencia en Granada, Antioquia y durante su asesoría en la construcción del museo del conflicto, "Salón del Nunca Más". Esta es una muestra del programa "Los profesores exponen" y un abrebocas al tema del Diálogo Mayor que tendrá la Universidad en septiembre de este año: "Recordar y representar el daño en Colombia"
Resumo:
Con consignas como "Revolución de la cuchara, nadie muere, nadie mata", los partidarios del veganismo tratan de convencer a otras personas de que saquen la carne y los productos de origen animal de su menú diario.
Resumo:
La directora de la oficina de egresaos registra para nuestra historia algunos de los homenajes que fueron realizados durante el segundo semestre del año 2010, en desarrollo del programa de mecanismos de seguimiento y apoyo de la vida profesional de nuestros graduados rosaristas que contempla la realización de homenajes a aquellos que ocupan cargos destacados en la vida pública.
Resumo:
Las nuevas tecnologías y las redes sociales son una herramienta de gran utilidad, pero en muchos casos se convierten en instrumento de acoso e intimidación. Este fenómeno se llama Cyberbulling y afecta sobre todo a menores que no solo son intimidados en las aulas, sino también fuera de ellas.
Resumo:
--
Resumo:
La forma de escribir las fechas ha variado y se ha reducido con el tiempo. Vea, de la mano de este lector externo, cómo se ha presentado esta transición.
Resumo:
--
Resumo:
La vida de Horst Damme y la historia de la famosa fábrica Juguetes Damme. El profesor de la Escuela de Ciencias Humanas nos cuenta la historia del alemásn que cruzó la frontera de su país, escapando de los muchachos de la esvástica. Llegó a Colombia y creó la fábrica de juguetes Damme.
Resumo:
Méderi es el más reciente logro de la comunidad rosarista. Se trata de la organización prestadora de servicios integrales conformada por la Universidad del Rosario, la Orden Hospitalaria San Juan de Dios y Compensar S.A. que opera en dos sedes: el Hospital Universitario Mayor (HUM), y el Hospital Universitario de Barrios Unidos (HUBU). En ellos se forman los rosaristas de la Escuela de Ciencias de la Salud.
Resumo:
Una deliciosa trama originada en los acontecimientos del 9 de abril de 1948 en Colombia será presentada en forma de cuento.
Resumo:
El estudiante de Ciencia Política y Gobierno de noveno semestre, ganador de la convocatoria de la Revista "Cómo celebrar el bicentenario" en la modalidad de ensayo nos recuerda que estaremos de conmemoración hasta el 2019 y propone, siguiendo el estilo rosarista que impusieron nuestros estudiantes en 1816, conmemorar el camino de nuestros próceres hacia el patíbulo.
Resumo:
Hace trece años atrás, el doctor Gustavo de Greiff, escribió para esta revista un ensayo sobre la política prohibicionista de las drogas psiicotrópicas y narcotizantes, bajo el título "La guerra contra las drogas: éxito dudoso, fracasos ciertos" (1999). Hoy presenta un balance que permite concluir si el fin perseguido se ha alcanzado o no.
Resumo:
Gonzalo López Ospina, abogado rosarista, fue director de esta publicación siendo estudiante. Uno de sus sobrinos, estudiante de jurisprudencia de esta universidad escribió una familiar reseña acerca de su vida. La Revista la ha publicado como homenaje póstumo a quien este año dejó de acompañarnos.