1000 resultados para taller de reflexión
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la aplicación de una metodología basada en el diálogo constructivo, la reflexión y la comunicación para la integración de la comunidad gitana y la superación de conflictos. Se realiza en el IES Francisco de los Cobos en Úbeda, Jaén. Los objetivos son: afrontar desde una posición teórica, práctica y dialógica, el problema del conflicto entre culturas, de la inmigración y de la creciente multiculturalidad de nuestras aulas; incentivar la comunicación intercultural; organización de jornadas de educación intercultural; creación del taller 'jugar y pensar'.
Resumo:
El proyecto fomenta el gusto por la literatura y ayuda a afirmar la personalidad del niño, que logrará superar las barreras de la timidez y se ha de comunicar mejor con los demás. Es un trabajo que incide especialmente en los niños que tienen más dificultades de comunicación y expresión por razones psíquicas o físicas, adecuando las actividades para que todos tengan cabida y puedan ser protagonistas de la vida teatral del centro.
Resumo:
Pretende crear hábitos lectores partiendo de diferentes estrategias de animación artística y de los textos elaborados por los propios alumnos. La implicación de los padres en la actividad es también un aspecto que puede incidir de forma provechosa en la consecución de los objetivos propuestos.
Resumo:
Desarrollar las capacidades necesarias que favorezcan la comprensión y expresión oral, escrita y gestual a través de cuentos en soporte informático.
Resumo:
Se aprovecha el taller de cerámica como motor para el aprendizaje globalizado. Se parte de que con este enfoque globalizador los contenidos serán más significativos, interesantes y motivadores para el alumnado, de modo que pueda construir-reconstruir y acceder a un conocimiento globalizado de la realidad.
Resumo:
El currículum de la asignatura de Música en cuarto de ESO desarrolla entre otras temáticas las nuevas tecnologías y los medios de comunicación. Sin que se obvie el hecho de que la totalidad del currículum se puede desarrollar a partir de este proyecto educativo. La idea ha consistido en impartir el temario de la asignatura de Música en cuarto curso de la ESO a partir de la confección de programas de radio a desarrollar en los recreos. De este modo se trabajó cada uno de los epígrafes del currículum, seleccionando aquellas audiciones a presentar al resto de compañeros del centro junto con música comercial. De esta forma han trabajado su música preferida y han integrado una tipología a la que el alumnado no tiene acceso y con la que deben familiarizarse para configurar un criterio estético más personal.
Resumo:
Propuesta de actividades fundamentadas en el juego lingüístico y dirigida al profesorado que valora la participación y la creatividad de sus alumnos. Esta propuesta de programación se divide en cuatro bloques: poesía de tradición oral, las palabras y las letras, actividades para minutos y la creación de textos. Incluye un anexo con una selección de poesías, adivinanzas y refranes. En el diseño de cada actividad se contempla una relación de objetivos y actividades de motivación muy variadas. Entre los objetivos más destacados se encuentran la ampliación de vocabulario y el conocimiento de la poesía y refranes típicos.
Resumo:
Fecha tomada del c??digo del documento
Resumo:
Guía presentada bajo la propuesta de una serie de juegos, unas veces espontáneos y libres y otras sujetos a reglas, de diversa procedencia y extraídos del folclore infantil, del trabajo en talleres de aula, revistas, periódicos y de técnicas desarrolladas y ampliadas a partir de formulas concretas encontradas en textos específicos. El objetivo fundamental de esta guía es buscar un mejor uso de la palabra como instrumento de comunicación y de juego, profundizando en los mecanismos del lenguaje y del metalenguaje. Por otra parte, los autores ponen de manifiesto el urgente cambio de método en el que se le de más importancia al uso y experimentación de la lengua, deformándola y volviéndola a formar hasta que se convierta en parte inseparable de nosotros mismos y se extraiga de la escritura su carácter lúdico y casi mágico.
Resumo:
El libro recoge la experiencia de la puesta en marcha de talleres de educación infantil en las áreas de comunicación y representación en las que se abordan la creatividad y la literatura infantil de forma complementaria a la rutina escolar. Una primera parte se dedica a la justificación y fundamentación teórica de los conceptos utilizados: globalización y pensamiento creativo. A continuación se describe los pasos a seguir en la organización de los talleres y sus planteamientos didácticos así como propuestas de cuatro unidades didácticas para desarrollar en los mismos. Las unidades versan sobre: el otoño, la navidad, la paz y el carnaval.
Resumo:
El libro recoge las actas de las primeras jornadas de formaci??n para profesores y monitores de los programas de Garant??a Social y de las Escuelas-Taller y Casas de Oficio, encuentro que tuvo el objetivo de sacar a la luz su problem??tica real. Los contenidos abordados se dividieron en cuatro bloques: caracter??sticas socio-afectivas y conductuales del adolescente; prevenci??n de las drogodependencias en el ??mbito de la formaci??n profesional; la organizaci??n de la actividad en el aula-taller y un cuarto bloque de conclusiones.
Resumo:
El libro contiene el cuento en español titulado: El laberinto de Al-zaqqâq y el CD, además de la versión española, otra en árabe con audio y un vocabulario de 300 palabras.