1000 resultados para Xarxes socials en línia -- TFG


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest Treball Final de Grau aporta els resultats d’un estudi sobre els efectes i condicionats que suposa pel rendiment acadèmic dels alumnes de cicle superior de primària el divorci o la separació dels seus progenitors. Ens trobem davant l’augment del nombre de trencaments familiars, que ha esdevingut un fenomen clarament observable en la societat, es tracta d’un fenomen complex, en el qual entren en joc nombroses variables. I el trencament també suposa conseqüències socials, en primer lloc, pels fills/es. En una primera part ens endinsem en les aportacions i teories que han defensat diversos experts al llarg del temps sobre aquest fet. En una segona part es presenten les conclusions i els acords extrets de diverses entrevistes amb mestres d’una escola local en relació a la possible vinculació entre trencament familiar i rendiment acadèmic. I, per últim, s’acaben comparat les visions dels autors teòrics amb les aportacions i visions dels educadors professionals; per arribar a les principals conclusions que, no es pot generalitzar els efectes negatius de la ruptura, cal veure també les possibilitats positives del moment i, per últim, destacar que la manera amb la qual la família s'afronta a la ruptura té una importància crucial a l'hora de determinar l'impacte d'aquesta la ruptura en els fills.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Des de fa una dècada es parla de la convergència digital, que ha propiciat la conjunció de la informàtica amb els mitjans de comunicació i la interconnexió en xarxa. Actualment circulen amb facilitat suports vells i nous cada vegada més flexibles. La conseqüència per als usuaris és que avui disposen d’una varietat àmplia de continguts connectats permanentment en qualsevol lloc i en qualsevol moment, a través de diverses plataformes i amb una convivència rica i complexa. En aquest context, aquest article mostra les conclusions d’un estudi de camp sobre l’ús, el consum i les preferències de suports i de continguts de la comunicació digital per part de grups d’infants, de joves, d’adults i de gent gran a Catalunya.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este texto forma parte de un proyecto de investigación Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que nos planteamos explorar los cambios los ámbitos de la legislación, laorganización institucional, la investigación, la gestión y la docencia en los últimos treinta años. El principal objetivo del estudio era profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Estapublicación recoge la 24 historias de vida profesional realizas con o sobre otros tantos docentes universitarios. Sus relatos analizados y contextualizados, significan una contribución significativa al conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, a nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este texto forma parte de un proyecto de investigación Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que nos planteamos explorar los cambios los ámbitos de la legislación, laorganización institucional, la investigación, la gestión y la docencia en los últimos treinta años. El principal objetivo del estudio era profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Estapublicación recoge la 24 historias de vida profesional realizas con o sobre otros tantos docentes universitarios. Sus relatos analizados y contextualizados, significan una contribución significativa al conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, a nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este texto forma parte de un proyecto de investigación Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que nos planteamos explorar los cambios los ámbitos de la legislación, laorganización institucional, la investigación, la gestión y la docencia en los últimos treinta años. El principal objetivo del estudio era profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Estapublicación recoge la 24 historias de vida profesional realizas con o sobre otros tantos docentes universitarios. Sus relatos analizados y contextualizados, significan una contribución significativa al conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, a nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este texto forma parte de un proyecto de investigación Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que nos planteamos explorar los cambios los ámbitos de la legislación, laorganización institucional, la investigación, la gestión y la docencia en los últimos treinta años. El principal objetivo del estudio era profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Estapublicación recoge la 24 historias de vida profesional realizas con o sobre otros tantos docentes universitarios. Sus relatos analizados y contextualizados, significan una contribución significativa al conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, a nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte consisteix en el disseny i implementació de un sistema en línia que permet la creació i organització de grups de treball els usuaris dels quals podran comunicar-se i compartir informació.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Treball d'exploració de les dades privades de les nostres activitats a Facebook i de conscienciació dels usuaris de les xarxes socials.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La gran oferta de universidades y escuelas de negocio aumenta la competencia del mercado de la Enseñanza Superior en el entorno europeo, aspecto que no pasa desapercibido para los centros de formación, ciudades de acogida y empresas de servicios, que ven a los estudiantes como un segmento de mercado atractivo como fuente de desarrollo económico para la economía de sus ciudades. Conocer la situación de la marca país puede ayudar a tomar decisiones sobre el plan de actuación de los diferentes agentes interesados. En este trabajo presentamos el caso de los Países Bajos como destino para los estudiantes españoles. El análisis de la reputación online a partir del análisis del contenido de los diferentes canales en Internet (noticias, foros, blogs, redes sociales, etc.), ha permitido conocer los principales aspectos, positivos y negativos, relacionados con la imagen de marca de estos países.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

REBIUN study on Science 2.0 and social web applications for research. There are three categories: share research, share resources and share results. Describes the applications and selected resources of interest: scientific social networks, scientific databases, research platforms, surveys, concept maps, file sharing, bibliographic management, social bookmarking, citation indexes, blogs and wikis, science news, open access. The services are evaluated and the report describes his interest to libraries.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper we discuss and analyze the process of using a learning object repository and building a social network on the top of it, including aspects related to open source technologies, promoting the use of the repository by means of social networks and helping learners to develop their own learning paths.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El esfuerzo por desarrollar metodologías de enseñanza-aprendizaje específicas para el entorno virtual no ha venido acompañado de un impulso similar para adaptar los mecanismos de coordinación del profesorado, en general, y la actividad de tutoría en particular, a las características de las universidades virtuales. Esta comunicación contribuye a elaborar modelos organizativos que faciliten un buen desarrollo de la acción tutorial en línea. Con este fin, se presentan los principales elementos para estructurar y coordinar la acción tutorial, y se explica el modelo concreto adoptado en la UOC. Finalmente se presenta una valoración de la experiencia que puede ser útil para otras instituciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) es una universidad en línea que realiza un uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación para proporcionar una educación y aprendizaje a lo largo de la vida. Des de sus inicios la universidad ha desarrollado y testeado metodologías y tecnologías con el objetivo de proporcionar soluciones a los retos de aprendizaje y docentes ofrecidos por la comunidad de estudiantes, académicos y personal de gestión.Fundamentado en este saber hacer, nace la plataforma OpenApps con la finalidad principal de poner a disposición de la comunidad la experiencia acumulada en la UOC durante más de 15 años en docencia, aprendizaje y gestión para que pueda ser aplicado, adaptado o evolucionado por terceros. En este artículo se presentan las características esenciales para que una innovación pueda formar parte de esta plataforma institucional, las especificaciones y usuarios de la plataforma, la finalidad del servicio y las futuras líneas de trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-reviewed

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball examina diverses circumstancies del maltractament en dones que arriben a diferents serveis assistencials públics de la província de Barcelona, la simptomatologia clínica que presenten i els seus estils de personalitat. 43 dones ateses en centres d'urgincies o cases d'acolliment completaren I'MCMI-II (de Millon, 1999), 1 'Escala d 'Ajustament Dihdic (dlSpanier, 1976), i una adaptació de llEntrevista Semiestructurada sobre Maltractament Domistic (Echebunía, Corral, Sarasua, Zubizarreta i Sauca, 1994). Els resultats indicaren que es tractava d'un conjunt de dones maltractades que es caracteritzaven per haver patit experiincies de maltractament greus en les seves relacions de parella, pel que fa a intensitat, duració, frequincia i extensió. S'obsemi que les dones que havien patit maltractament en la seva infantesa es diferenciaven de les que no, mostrant major gravetat psicopatoldgica. Els resultats obtinguts amb lfMCMI-II reflectien una prestncia relativament baixa de simptomatologia ansiosa i depressiva i un predomini dels estils esquizoides, dependents i evitatius de la personalitat, de manera que un dels primers objectius clínics pensem que hauria de ser contrarestar la tendincia al retraiinent emocional i a l'azllament social per afavorir la seva capacitat d'establir relacions interpersonals i socials en general. Es discuteixen els resultats obtinguts i s'apunten algunes consideracions clíniques i assistencials