466 resultados para Vernacular radios
Resumo:
Globalization is widely regarded as the rise of the borderless world. However in practice, true globalization points rather to a “spatial logic” by which globalization is manifested locally in the shape of insular space. Globalization in this sense is not merely about the creation of physical fragmentation of space but also the creation of social disintegration. This study tries to proof that global processes also create various forms of insular space leading also to specific social implications. In order to examine the problem this study looks at two cases: China’s Pearl River Delta (PRD) and Jakarta in Indonesia. The PRD case reveals three forms of insular space namely the modular, concealed and the hierarchical. The modular points to the form of enclosed factories where workers are vulnerable for human-right violations due to the absent of public control. The concealed refers to the production of insular space by subtle discrimination against certain social groups in urban space. And the hierarchical points to a production of insular space that is formed by an imbalanced population flow. The Jakarta case attempts to show more types of insularity in relation to the complexity of a mega-city which is shaped by a culture of exclusion. Those are dormant and hollow insularity. The dormant refers to the genesis of insular– radical – community from a culture of resistance. The last type, the hollow, points to the process of making a “pseudo community” where sense of community is not really developed as well as weak social relationship with its surrounding. Although global process creates various expressions of territorial insularization, however, this study finds that the “line of flight” is always present, where the border of insularity is crossed. The PRD’s produces vernacular modernization done by peasants which is less likely to be controlled by the politics of insularization. In Jakarta, the culture of insularization causes urban informalities that have no space, neither spatially nor socially; hence their state of ephemerality continues as a tactic of place-making. This study argues that these crossings possess the potential for reconciling venue to defuse the power of insularity.
Resumo:
The recent discovery of the monumental 5000 years old tower tombs on top of the up to 1850 m high Shir plateau has raised numerous questions about the economic and infrastructural basis of the agro-pastoral-piscicultural society which likely has constructed them. The scattered oasis settlement of Maqta, situated just below the towers in a rugged desert environment has therefore been studied from 2001 to 2003 to understand its prehistoric and present role along the ancient trade route which connected the inner-Omani Sharqiya across the southern Hajar mountains with the ocean port of Tiwi. Maqta consists of a central area with 59 buildings and 12 scattered temporary settlements comprising a total of about 200 semi-nomadic inhabitants and next to 900 sheep and goats. The 22 small springs with a flow rate between 5 and 1212-l h^-1 are watering 16 terrace systems totaling 4.5 ha of which 2.9 ha are planted to date palms (Phoenix dactylifera L.), 0.4 ha to wheat landraces (Triticum durum and Triticum aestivum) during the cooler winter months, 0.4 are left fallow and 0.8 h are abandoned. During a pronounced drought period from 2001 to 2003, the springs’ flow rate declined between 38% and 72%. Most of the recent buildings of the central housing area were found empty or used as temporary stores by the agro-pastoral population watching their flocks on the surrounding dry mountains. There is no indication that there ever was a settlement older than the present one. A number of Hafit (3100–2700 BC) and Umm an-Nar (2700–2000 BC) tombs just above the central housing area and further along one of the trade routes to the coast are the only indication of an old pastoral landuse in Maqta territory where oasis agriculture may have entered only well after 1000 AD. With this little evidence of existence during the 3rd millennium BC, Maqta is unlikely to have played any major role favouring the construction of the nearby monumental Shir tower tombs other than providing water for herders and their flocks, early migrant traders or tower tomb constructors.
Resumo:
Aiming at consensus building in environmental management with democratic procedure, a communication tool for mutual understanding is profoundly needed. The main purpose of this research is the establishment of a practical methodology to understand vernacular meanings of the environment in terms of resident landscape perception as a precondition for environmental discussion.
Resumo:
Evaluation of major feed resources was conducted in four crop-livestock mixed farming systems of central southern Ethiopia, with 90 farmers, selected using multi-stage purposive and random sampling methods. Discussions were held with focused groups and key informants for vernacular name identification of feed, followed by feed sampling to analyse chemical composition (CP, ADF and NDF), in-vitro dry matter digestibility (IVDMD), and correlate with indigenous technical knowledge (ITK). Native pastures, crop residues (CR) and multi-purpose trees (MPT) are the major feed resources, demonstrated great variations in seasonality, chemical composition and IVDMD. The average CP, NDF and IVDMD values for grasses were 83.8 (ranged: 62.9–190), 619 (ranged: 357–877) and 572 (ranged: 317–743) g kg^(−1) DM, respectively. Likewise, the average CP, NDF and IVDMD for CR were 58 (ranged: 20–90), 760 (ranged: 340–931) and 461 (ranged: 285–637)g kg^(−1) DM, respectively. Generally, the MPT and non-conventional feeds (NCF, Ensete ventricosum and Ipomoea batatas) possessed higher CP (ranged: 155–164 g kg^(−1) DM) and IVDMD values (611–657 g kg^(−1) DM) while lower NDF (331–387 g kg^(−1) DM) and ADF (321–344 g kg^(−1) DM) values. The MPT and NCF were ranked as the best nutritious feeds by ITK while crop residues were the least. This study indicates that there are remarkable variations within and among forage resources in terms of chemical composition. There were also complementarities between ITK and feed laboratory results, and thus the ITK need to be taken into consideration in evaluation of local feed resources.
Resumo:
El Inventario de Arquitectura Vernácula de Extremadura es una nueva apuesta por el SIG libre desde la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura. Su objetivo principal es el de conocer y localizar la arquitectura vernácula de los 383 municipios extremeños. Es un proyecto ambicioso con especial sensibilidad por la referenciación espacial de los elementos, capturados con GPS y representados en gvSIG, como cliente SIG pesado. Este inventario se implementa en una base de datos espacial PostgreSQL-PostGIS, lo que asegura además su compatibilidad con el SIG y una mayor eficiencia de los datos. Para la puesta en marcha del proyecto se ha diseñado una aplicación informática de recogida de datos que nos permite la captura de datos, coordenadas y fotografías de forma integrada en la base de datos, directamente en campo. Además, para el seguimiento del proyecto se ha generado un Visor Web que nos permite visualizar los datos recogidos en los trabajos de campo casi a tiempo real. Este proyecto significa la consolidación del SIG libre como referente SIG en la Administración Extremeña, y pone de manifiesto la potencialidad del SIG libre para proyectos de gran envergadura
Resumo:
En un amplio contexto, el objetivo general de Radio Semillas: La voz de Iraca es identificar los alcances del periodista radial en pequeñas comunidades para justificar la existencia de las radios comunitarias. Se busca establecer la reivindicación de este tipo de emisoras al exhibir su labor en el fortalecimiento de comunidad. Finalmente, este trabajo se realizó con el estímulo y compromiso periodístico de aportar un trabajo transmedia de calidad a la actual bibliografía académica acerca de radios comunitarias en el país.
Resumo:
Durante el año 2001 la Direcció General de Política Lingüística del Govern de les Illes Balears conmemoró el Año Europeo de las Lenguas, organizado por la Unión Europea y el Consejo de Europa, con la grabación y emisión en las radios locales de Baleares, de 25 microespacios de cinco minutos que recogen información sobre 25 lenguas, propias de los territorios de la Unión Europea, con ilustraciones musicales en las lenguas correspondientes. Este cd recoge dichas grabaciones para dar más difusión a la iniciativa.
Resumo:
En el libro se desarrollan 16 capítulos: Unidades, Errores, Causas de error, Equipos de medida, Patrones, Normalización de ajustes, Medida de redondez, Control del acabado superficial, Mediciones de longitud, Medidas por comparación, Medida de ángulos, Medida de conos y radios de cilindros y esferas, Planitud y rectitud, Verificación de engranajes, Verificación de roscas, y Verificación de las máquinas herramientas. Al finalizar el último capítulo se ofrece un vocabulario de los términos metrológicos más significativos, relacionados con los temas de: magnitudes y unidades, mediciones, resultados de medición, instrumentos de medida, características de los instrumentos de medida y patrones.
Resumo:
La obra plantea una serie de cien problemas solucionados, seleccionados como los más significativos de los siguientes temas: Unidades (problemas 1-2-3), Dilataciones (p. 4-5-6-7-8-9-10), Errores (p. 11-12-13), Sensibilidades (p. 14-15-16-17-18), Ajustes y Tolerancias (p. 19-20-21-22-23-24-25-26-27-28), Redondez (p. 29-30), Rugosidad (p. 31-32-33-34-35-36-37-38-39), Pie de rey (p. 40-41-42-43-44-45), Palmer (p. 46-47-47-48-49-50-51-52), Proyector de perfiles (p. 53-54-55-56-57-58-59), Comparadores (p. 60-61-62-63-64-65-66), Medidad angulares (p. 67-68-69-70-71-72), Control de radios de cilindros y esferas (73-74-75-76-77-78-79-80), Verificación de engranajes (p. 81-82-83-84-85-86-87-88-89), Verificación de roscas (p. 90-91-92-93-94-95-96-97-98-99), Verificación de máquinas herramientas (p. 100).
Resumo:
El negocio de los electrodomésticos en Colombia se concentra en 4 líneas especialmente: Línea blanca (neveras, lavadoras, etc.), línea marrón (televisores, radios, etc.), enseres menores (planchas eléctricas secas y a vapor, licuadoras, etc.) y cuidado personal (afeitadoras eléctricas, depiladoras, etc.). La más desarrollada en la industria colombiana es la línea marrón debido a las exigencias en investigación, desarrollo, electrónica y alta tecnología que son claves en la fabricación, sin embargo en la industria local es marginal. Debemos aclarar antes de realizar un análisis de lo que ocurre en el sector de electrodomésticos que nos enfocaremos específicamente en el sector estratégico de electrodomésticos menores en Colombia y para lo cual identificaremos cuáles son los productos que integran este grupo dentro de los electrodomésticos en general, así: planchas, licuadoras, cafeteras, exprimidores de cítricos, sanducheras, batidoras, hornos microondas y horno tostador.
Resumo:
Proyecto que se realiza en el instituto de educación secundaria Nuestra Señora de La Merced, impulsado por 14 miembros del centro, dentro de los cuales se encuentran representados muchos de los departamentos del centro.Objetivos: 1- Realizar un proyecto interdisciplinar, de manera que haya un instrumento para que el alumno pueda analizar su entorno desde las perspectivas de diferentes materias.2 - Aumentar el dominio de las TIC entre el profesorado y el alumnado del centro y crear un instrumento para facilitar su uso de forma activa en el aula. 3 - Fomentar la capacidad de observación y análisis del entorno más próximo entre el alumnado. 4 - Reforzar la expresión y comprensión oral entre el alumnado. 5 - Mantener abierto un cauce rápido de comunicación para toda la comunidad educativa. 6 - Mejorar y fomentar el uso de lenguas extranjera. 7 - Integrar en la vida del centro al alumnado inmigrante. El plan de trabajo se ha desarrollaado entorno a una serie de momentos: durante el primer trimestre se hicieron los grupos de trabajo para repartirse el trabajo de diseño de una emisora de radio. En el aula los profesores presentaban la iniciativa y organizaban el trabajo con los alumnos, la elaboración de guiones, etc. Durante el segundo trimestre se instaló físicamente la emisora , se realizaron visitas a radios comerciales con grupos de alumnos y se organizó toda la formación radiofónica para alumnos y profesores. En el tercer trimestre comenzó la emisión de los programas elaborados en cada una de las áreas. Trabajo no publicado.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Mediante este proyecto denominado Atlántida, se pretende mejorar la comunicación oral, visual y auditiva para fomentar la buena utilización del lenguaje. Los objetivos son facilitar la comprensión e interpretación de textos en castellano, utilizar dicho idioma para intercambiar ideas y expresarlas correctamente, de forma oral y escrita, valorar los recursos lingüísticos, desarrollar la sensibilidad estética para disfrutar de la lectura y la escritura, reconocer y analizar los medios de comunicación y saber utilizar el cuerpo como medio de expresión. La metodología se basa en actividades de animación a la lectura, talleres de teatro, radios escolares, recopilación de fábulas, laboratorios, creación de periódicos e introducción a técnicas de fotografía. La valoración es positiva por la implicación general de alumnos y profesores, y por la ayuda a la formación del profesorado. Se incluyen fotos y diverso material realizado por los alumnos..
Resumo:
Se trata de incorporar la radio como medio de comunicación social y un importante recurso didáctico para trabajar contenidos lingüísticos. Los objetivos son trabajar la lengua mediante la incorporación de un medio de comunicación motivador; poner en práctica una metodología interdisplinar, globalizadora y activa que favorece la experimentación, la reflexión y la capacidad de crítica y que contempla el aspecto lúdico del aprendizaje; conocer las características técnicas y lingüísticas de la radio y desarrollar el espíritu crítico y selectivo de la oferta y contenidos de los medios de comunicación. Se elaboran guiones, programaciones y grabaciones de diferentes programas realizados, cintas de vídeo de las distintas fases y una memoria descriptiva. Se realiza una exposición de radios antiguas. Se evalúa la incidencia en la programación, las aportaciones de la experiencia, la incidencia en la dinámica escolar general, los incovenientes y propuestas de mejora, y la valoración global a partir de la observación del trabajo individual y en grupo, debates y puestas en común del trabajo realizado y cuestionarios al profesorado y alumnado.
Resumo:
Analiza el uso de las tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en los primeros años de la educación y refleja el debate entre actitudes muy contrapuestas. Pues, hay que tener en cuenta, la amplia variedad de estas nuevas tecnologías que incluyen desde teléfonos, televisiones, videos, grabadoras de audio, reproductores de CD, CD-Rom y radios, hasta, agendas electrónicas y ordenadores. Así, se muestran las posturas encontradas entre los que abogan por una mayor utilización de estas tecnologías, en vistas a beneficios socio-económicos y, los que, por el contrario, consideran que su uso excesivo, por los niños, es inadecuado, empobrecedor a nivel educativo, amenazador para la salud y por ocasionar problemas sociales. En la segunda parte, se examinan los diferentes aspectos de estas nuevas tecnologías en el aprendizaje y su uso en el entorno escolar de los primeros años.