1000 resultados para València (regne)-Historia medieval-Diccionarios
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Crédito de Ciencias Sociales. Se muestra una primera parte de introducción a los objetivos y contenidos didácticos, junto con actividades de aprendizaje y evaluación. La segunda parte aporta el material para el alumno. Se presenta la Historia de Cataluña desde sus inicios hasta el siglo XVIII, antes de la industrialización. Se trata la deducción conceptual y su inclusión en el tiempo, a la vez que la identificación de las raíces catalanas.
Resumo:
Material didáctico de Ciencias Sociales para Educación Secundaria Obligatoria. Consta de una guía para el profesor y de material para el alumnado. El objetivo general es el estudio de la crisis del sistema feudal, a partir del modelo de vida de los antepasados, los elementos que favorecieron esta crisis y el cambio que supuso a nuevas formas de vida. El material para el alumnado se compone de los apartados temáticos siguientes: 1) El estilo de vida feudal. 2) La crisis medieval. 3) La evolución del sistema feudal.
Resumo:
Material destinado a alumnos de primaria que realiza un recorrido por leyendas y personas de la Edad Media. El material consta de una guía didáctica, una ficha didáctica y un vídeo de 20 minutos. El montaje está realizado a partir de una serie de fragmentos de films dirigidos al público infantil ambientados en la Edad Media (La princesa prometida, Robin Hood, Excalibur, ...).
Resumo:
Material destinado a alumnos de secundaria que realiza un recorrido por la Edad Media. El material consta de una guía didáctica, una ficha didáctica y un vídeo de 20 mínutos. el montaje está realizado a partir de una serie de fragmentos de films dirigidos al público adolescente ambientados en la Edad Media.
Resumo:
Crédito común para Secundaria Postobligatoria, de 16 a 18 años, para Historia de la Cultura, en el cual se pretende aproximar al alumnado a sus raíces culturales. Para ello, los temas tratados se concretan al espacio histórico y geográfico del alumnado, Cataluña en este caso, considerando el desarrollo de éstos dentro de un marco mediterráneo y europeo. El crédito se estructura alrededor de tres temas: el Islam, la disgregación del Mediterráneo y la Alta Edad Media.
Resumo:
Crédito común del área de Historia de la Cultura para el primer trimestre del segundo año de Bachillerato. Presenta una relación de los contenidos, objetivos didácticos, criterios y actividades de evaluación, una temporalización indicativa del crédito y unas orientaciones didácticas para el profesor, en las que se relaciona cada actividad de aprendizaje propuesta con los objetivos didácticos. Los contenidos promueven, sin perder de vista el enfoque globalizador de la Europa en la baja Edad Media, las dimensiones socio-económicas, políticas, culturales y artísticas de la época, contextualizándolo también en Cataluña. Incluye todo el material didáctico del alumnado requerido para la realización de los ejercicios propuestos en cada unidad didáctica. Éstos se basan en una metodología que estimula la capacidad de comprensión y razonamiento a través de la lectura y comentario de textos.
Resumo:
En este libro se da a conocer la libra carol??ngea, aparecida en la actual Francia el 799 d.C., y se hace un recorrido por la historia y sociedad de la ??poca, desde las invasiones b??rbaras, pasando por el Imperio Carol??ngeo y el Bizantino, hasta la expansi??n musulmana en el continente europeo.
Resumo:
En este cd pueden encontrarse los conceptos más importantes, así como una descripción de la Europa Medieval, la sociedad, y las culturas adyacentes, así como los personajes y los hechos más importantes de este período.
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Resumen del v??deo en catal??n
Resumo:
Resumen del vídeo en catalán
Resumo:
Contiene cinco visitas guiadas: la primera se lleva a cabo en el Parlamento de Cataluña, donde los alumnos ejercen de parlamentarios y aprenden las leyes. Tras esto, se realiza una salida al aeropuerto. Luego se trasladan al parque de Collserola con el fin de aprender acerca de la fauna y vegetación del lugar. Para finalizar se visita un museo del románico y un museo de historia general.
Resumo:
Se presentan las actividades principales que se llevan a cabo en este campo de aprendizaje, donde se estudia la orientación (uso del mapa y brújula), el románico y el gótico a través de la Iglesia de los Santos Just y Pastor de Son (Lleida), la vivienda tradicional (observación de una casa pallaresa), los espacios protegidos, el relieve glacial, la vegetación de alta montaña, los cantizales y los aludes, los rastros y las señales de los mamíferos en el parque natural de Aigüestortes y en el lago de Sant Maurici y, el abetal y la gestión de un bosque en el Gerdar de Sorpe.