1000 resultados para TESIS EN PSICOLOGIA
Resumo:
La presente tesis es un trabajo de investigación que trata sobre el análisis comparativo de las alternativas de valoración empresarial que aplican las empresas ecuatorianas. Se ha dividido la tesis en cuatro capítulos, que tienen un objetivo específico e integralmente buscan responder las hipótesis planteadas en la misma. El primer capítulo proporciona el marco teórico de los sistemas de valoración, definiciones, conceptos, métodos de valoración que se utilizan, tipos de valor, objetivos de la valoración de compañías. El capítulo tiene la finalidad de entender el entorno teórico de la valoración para ser puesto en práctica en el estudio. El segundo capítulo se basa en el análisis del sector industrial que determine sus características. La finalidad del capítulo es proporcionar características que permitan facilitar el estudio. El tercer capítulo tendrá un enfoque en lo que se refiere a la aplicación del marco teórico de la valoración de empresas, y proponer la metodología que se ha obtenido para obtener una valoración de las compañías acorde al mercado. La finalidad del capítulo es el indicar el proceso que se aplicará en la valoración de las compañías del sector industrial de Pichincha, detallando los resultados con tablas y gráficos en los anexos. El cuarto capítulo y último se indica las conclusiones y recomendaciones del estudio realizado.
Resumo:
Este estudo teve como objetivo verificar a relação entre diferentes níveis de plumbemia e o repertório de habilidades sociais, problemas de comportamento e competência acadêmica de crianças e adolescentes. Participaram 155 crianças e adolescentes, com idade média de 13,10 anos, pertencentes a três grupos: alta plumbemia (superior a 10μg/dl), baixa plumbemia (inferior a 5μg/dl) e que viviam em ambiente similar, mas livre da contaminação por chumbo (grupo de comparação). Foram utilizados os instrumentos SSRS-BR e o IHSA-Del-Prette, respondidos pelos participantes e seus professores. Identificou-se comprometimento no repertório comportamental, acadêmico e social, associado ao nível de plumbemia. Esses resultados evidenciam os riscos associados à exposição ao chumbo. São discutidas explicações para alguns resultados contraditórios, levantando-se hipóteses e questões para novos estudos.
Resumo:
The objective of this study was to analyze intergenerational patterns of alcohol related violence (ARV). An intentional sample comprising 42 family members was selected according to a set of criteria, including history of ARV. A genogram based on anonymous semi-structured taped interviews was created. The Content Analysis pointed to different patterns of repetition of intergenerational ARV. The most recurrent ones were those of lineal consanguinity (father/son) and through marriage. We observed similarities over the generations of each family as regards the pattern of alcohol consumption; the type of violence; the family reaction and the family life cycle in which ARV was intensified. Our results confirm the intergenerational reproduction of ARV. In conclusion, it is important to create intervention strategies to prevent intergenerational repetition of this association of behaviors.
Resumo:
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)
Resumo:
Descuento por demora (DD) se refiere a la elección, especialmente influída por el grado de inmediatez con la que una recompensa es liberada, habiendo disminución de su preferencia en función del retraso en su liberación. El DD se relaciona positivamente con la impulsividad y está presente en pacientes con diversos tipos de adicciones y otros trastornos relacionados con la impulsividad. Este artículo tiene como objetivo presentar el DD y su relación con la dependencia química a partir de una revisión de estudios que examinaron la correlación entre ellos y, presentar también, la aplicabilidad de los resultados como una medida de la impulsividad. Los estudios han demostrado que la demora está asociada, de manera significativa, con el uso de sustancias y señalaron que su evaluación puede ser una información importante en el proceso de toma de decisiones en el uso de sustancias. Se presentan, también, estrategias de intervención capaces de controlar y cambiar el DD.
Resumo:
Tesis en inglés. Eliminadas las páginas en blanco del pdf
Resumo:
Directora: María del Carmen Mato Carrodeguas. Programa de doctorado: Formación del Profesorado.
Resumo:
Director: Ernesto Martín Rodríguez. Codirector: José Barrios García. Programa de doctorado: Historiografía, fuentes y métodos de la investigación histórica
Resumo:
Tutores: Miguel A. Ferrer Ballester, Aythami Morales Moreno, Rafael Pérez Jiménez. Programa de doctorado: Cibernética y telecomunicación.