1000 resultados para Sistema de información administrativa


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Ayudar al niño ciego a encontrar sus vías adaptativas. La importancia de la vía de información y el trabajo con los padres hasta que sean capaces de comprender y ayudar a su hijo. La orientación a los padres a reestablecer una relación vincular con sus hijos y proporcionarles cuanto apoyo e información sean necesarios para descubrir y actualizar las capacidades potenciales de éstos, e integración del ciego. El hándicap visual significará que no pueden interpretar visualmente su propio cuerpo ni el de las otras personas o como están relacionadas las cosas con ellos o entre sí, la posibilidad de imitación se reduce. Incluso la madre puede que no relacione normalmente hacia ellos, a causa de contacto visual, o expresión facial, gesto, etc. De ahí la necesidad del MATERNAJE. Las investigaciones actuales intentan sobrepasar la concepción diádica por la noción de interación, y está por el estudio de los aspectos dinámicos de la actividad materna, por una parte; por la actividad del niño, por otra. La tarea rehabilitadora gira en torno a una variable fundamentel; la actitud que los padres tomen con respecto a el hijo. El anclaje en la realidad implica adherirse a tres coordenadas; situarse en la realidad, situarse en el tiempo y situarse en el espacio.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En esta guía de la UNED, dirigida a estudiantes, se recoge información sobre aspectos básicos de esta universidad. Por un lado, ofrece información sobre el marco legal, los órganos de gobierno de la universidad, las autoridades académicas, los estudios que pueden cursarse, el régimen académico, y el modelo educativo; por otro, aporta información administrativa, como centros asociados, normas generales, adquisición de material didáctico, calendario escolar, información de carácter general, consultas específicas, ubicación de las facultades y otros servicicos de la universidad, direcciones, representación y participación de alumnos y otros datos.Incluye en anexos los planes de estudio y los cursos de las distintas enseñanzas..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

The study aimed to obtain the land use of the watershed Stream São Caetano - Botucatu (SP), through the satellite image. The cartographic databases were: planialtimetric letter in digital format (IBGE) used in georeferencing, and satellite image. Geographic Information Systems (GIS) -IDRISI Selva was use to perform the image georeferencing and to do the final thematic map. In the software CAD - CartaLinx, it was performed the delimitation of the area under study (boundary, drainage network and areas of use and coverage). The land use of the watershed showed that pasture was the class which occupied most of the area, with 34.51% (1117,94 ha), the remainder of the area was urban (692,19ha), forests (809,79ha), cultures (599,96ha) and a very small part of reforestation (19,53ha). The use of remote sensing and geoprocessing were very satisfactory in the present work. Technologies must be increasingly used in agricultural and environmental studies, because technological tools, such as Geographic Information System (GIS), present speed, efficiency, reliable results, helping in increasing sustainability

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI)

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La metodología del número de la curva (NC) es la más empleada para transformar la precipitación total en precipitación efectiva. De esta manera se constituye en una herramienta de gran valor para realizar estudios hidrológicos en cuencas hidrográficas, fundamentalmente cuando hay una deficiencia de registros extensos y confiables. Esta metodología requiere del conocimiento del tipo y uso de suelo de la cuenca en estudio y registros pluviográficos. En el presente trabajo se aplicó el procesamiento de imágenes LANDSAT para la zonificación de la vegetación y uso del suelo en la cuenca del Arroyo Pillahuinco Grande (38° LS y 61° 15' LW), ubicada sobre el sistema serrano de La Ventana, en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. El análisis de su interrelación generó los valores de NC y coeficiente de escorrentía (CE). El procesamiento digital de la base de datos raster georreferenciada se realizó con aplicación de herramientas de sistema de información geográfica (Idrisi Kilimanjaro). El análisis de regresión múltiple efectuado a las variables generó un R2 que explica el 89,77 % de la variabilidad de CE (a < 0,01). Los resultados se exponen a nivel diagnóstico y zonificación del NC, donde la mayor influencia de la escorrentía se relaciona con las variables cobertura vegetal y uso del suelo.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El presente es un compendio del producto desarrollado por la Universidad Nacional de Cuyo. El mismo abarca la gestión Rectoral de la Dra. María Victoria Gómez de Erice y del Ing. Arturo Somoza, enmarcado en una visión amplia y de activa participación de todos los integrantes de la comunidad universitaria. Donde ninguno de ellos escapa a obligaciones y derechos concernientes a sus responsabilidades al momento de ejecutar tareas que deben haber sido planificadas cuidadosamente y reunidas en actividades, convertidas en valores económicos, sociales y humanos que requieren de recursos presupuestarios, los que a su vez deben ser acordados por todos los actores intervinientes en dicho proceso. Finalmente los roles que dichos actores actúan en el sistema presupestario de la universidad permite clarificar y transparentar la discusión presupuestaria, su ejecución y el control pertinente.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo presentamos un sistema de videoconferencia web de bajo coste cuyo objetivo es mejorar la comunicación entre Atención Primaria y Atención Especializada optimizando los recursos y la calidad de la atención en enfermedades con alta prevalencia en la actualidad. En este caso se utiliza para problemas metabólicos como la diabetes o patologías del tiroides, aunque podría ser aplicado a otras patologías. El sistema está basado en una herramienta de SW libre (OpenMeetings) adaptada a nuestras necesidades y a la que se han añadido funcionalidades importantes como una sala de espera virtual o la administración de agendas. eCONSULTA ha sido instalado en el Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital de Sabadell e integrado en el sistema de información médico de los Centros de Atención Primaria de la comarca del Vallés Occidental, provincia de Barcelona. En el momento de la redacción del artículo se está realizando un estudio de viabilidad y satisfacción de los usuarios.