996 resultados para Simon, James, 1880-1932
Resumo:
v.71(1979)
Resumo:
v.57(1967)
Resumo:
v.1 Text (1844)
Resumo:
ABSTRACT A new species of Phrixotrichus Simon, 1889, P. pucara sp. nov., is described and illustrated based on a male from Pucará river, Neuquén province, Argentina. Male can be distinguished from all other species of the genus by the presence of a long strong spine on inner face of prolateral branch of tibial apophysis; also, it differs from P. scrofa (Molina, 1788) and P. vulpinus (Karsch, 1880) by a serrated prolateral keel of the male palpal bulb. Male resembles P. jara Perafán & Pérez-Miles, 2014 but can be distinguished by the uniform color on dorsal cephalothorax and by the palpal organ morphology being wider on the bulb base and embolus shorter and thicker, with the tip of embolus not so directed retrolaterally and prolateral keel bearing a serrated edge with three teeth. Additionally, P. vulpinus is reported for the first time for Argentina along with new distributional data.
Resumo:
no.28
Resumo:
Hoy en día las industrias alimentarias ocupan un lugar destacado en la reproducción de la actividad económica. Además de centralizar la elaboración de aquellos productos y articular al conjunto del sector agroalimentario, aquellas industrias condicionan aspectos importantes de las políticas económicas nacionales y, estrechamente conectadas con las nuevas empresas biotecnológicas, configuran una de las líneas de actividad más innovadoras. En el caso de la historiografía española, las aportaciones realizadas hasta ahora han sido sobre todo de tipo sectorial y no han alterado demasiado las interpretaciones tradicionales. Como resultado de estos trabajos podemos concluir, por tanto, que en el momento actual conocemos relativamente bien la evolución de las principales industrias alimentarias en España desde el siglo XIX, pero que todavía no hemos integrado los resultados alcanzados en un nuevo marco interpretativo. En el presente artículo discutiré inicialmente estos planteamientos y destacaré, a partir de las investigaciones realizadas, aquellos aspectos de las nuevas propuestas interpretativas que me parecen más sugerentes. Seguidamente aplicaré estas propuestas al caso español, tomando como referencia el desarrollo que experimentaron diversas industrias alimentarias en Cataluña entre la segunda mitad del siglo XIX y la década de 1930.
Resumo:
Cataluña es sin duda una de las regiones de Europa donde más se han dejado sentir las consecuencias de la industrialización y donde, como resultado de este proceso, las transformaciones experimentadas por el sector agrario también han sido más acusadas. En el presente estudio intentaré avanzar algunas respuestas a estas preguntas, tomando como referencia los cambios que se experimentaron en la producción y el consumo de alimentos ganaderos en la región catalana, entre la segunda mitad del siglo XIX y la década de 1930. Muy sumariamente, lo que intentaré mostrar en este estudio son dos cuestiones. En primer lugar, que el desarrollo de un nuevo sector agroalimentario de orientación ganadera fue más difícil de realizar en las zonas mediterráneas que en las atlánticas, y en segundo lugar, que cuando este proceso dio lugar a un nuevo sector industrial de alimentos ganaderos, fue, en gran parte, cuando el incremento de los costes de transacción que ocasionaba la sostenida expansión de la demanda, propició la formación de nuevas empresas desde el sector comercial.
Resumo:
no.3 (1978)
Resumo:
no.5 (1979)