228 resultados para Shoulders


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las organizaciones y sus entornos son sistemas complejos. Tales sistemas son difíciles de comprender y predecir. Pese a ello, la predicción es una tarea fundamental para la gestión empresarial y para la toma de decisiones que implica siempre un riesgo. Los métodos clásicos de predicción (entre los cuales están: la regresión lineal, la Autoregresive Moving Average y el exponential smoothing) establecen supuestos como la linealidad, la estabilidad para ser matemática y computacionalmente tratables. Por diferentes medios, sin embargo, se han demostrado las limitaciones de tales métodos. Pues bien, en las últimas décadas nuevos métodos de predicción han surgido con el fin de abarcar la complejidad de los sistemas organizacionales y sus entornos, antes que evitarla. Entre ellos, los más promisorios son los métodos de predicción bio-inspirados (ej. redes neuronales, algoritmos genéticos /evolutivos y sistemas inmunes artificiales). Este artículo pretende establecer un estado situacional de las aplicaciones actuales y potenciales de los métodos bio-inspirados de predicción en la administración.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) tienen alta relación con la industria automotriz afectando a los trabajadores en quienes se puede encontrar varias patologías como Síndrome Del Túnel Del Carpo, Epicondilitis, Síndrome del Manguito Rotador, discopatía lumbar y lumbalgias, entre otros. Entre los factores de riesgo asociados a estos trastornos están los movimientos repetitivos, posturas inadecuadas, vibración, uso manual de herramientas, tareas físicas demandantes y el mal levantamiento de pesos. Todas estas patologías son causa de ausentismo laboral en todo el mundo, lo que conlleva a un aumento en el costo económico por incapacidades, ayudas diagnósticas y tratamientos. Se realizó una revisión de la literatura científica de artículos publicados del año 2000 a 2016 con relación a los trastornos musculoesqueléticos en la industria automotriz en las bases de datos de Pubmed, Ebsco Host, ScienceDirect y Embase. La evidencia encontrada sugiere que la patología lumbar es la que presenta mayor prevalencia en la industria, con 65% en la población Europea, 42% en Asia, Norteamérica en un 20% y en América Latina en un 46%. A pesar que en la industria automotriz predominan como fuerza laboral los hombres, se reportó que las mujeres eran las que tenían mayores factores de riesgo para desarrollar un TME y dentro de estos las posturas inadecuadas, movimientos repetitivos, sobrecarga laboral y levantamiento de pesos, sumado al tiempo de exposición que fue un común denominador en cada uno de los estudios analizados. Las conclusiones fueron que la prevalencia de TME en esta industria es elevada y esto amerita la implementación de programas de prevención más enfocados en este tema. Además no se encontró en la literatura la existencia de un método eficiente para análisis postural y de sobrecarga física, lo que habla de una necesidad urgente de realizar más investigaciones enfocadas en este tipo de población.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: O objetivo deste estudo foi avaliar os efeitos de um programa de treino em seco na correção da postura dos ombros em protração em jovens nadadoras de natação sincronizada e natação pura. Metodologia: Este estudo segue uma metodologia quase-experimental. A amostra foi constituída com 26 nadadoras (dos 12 aos 17 anos),as quais avaliámos antes e após a realização de 8 semanas de treino de reposicionamento escapular em conjunto com um treino de fortalecimento da cintura escapular. Em cada avaliação as atletas foram avaliadas de ambos os lados, em três variáveis (distância acromial, bordo superior e bordo inferior). Resultados: Foi observada a diminuição da distância acromial no ombro dominante e não dominante, após as 8 semanas de intervenção no trabalho fora de água. Conclusão: Concluímos que o tipo de treino efetuado é uma boa opção para a correção da postura de protração dos ombros para ambas as disciplinas aquáticas; Effect of a dry training program at shoulder protraction posture in athletes Synchronized Swimming and Swimming Abstract: Objective: The objective of this study was to understand the effects of a dry training program in correcting the posture of protraction on shoulders in young swimmers of synchronized swimming and swimming. Methodology: The sample has 26 swimmers between 12 and 17 years old, who held two initial assessments to evaluate the effect of daily training and conducted a third evaluation after 8 weeks which applied a scapular repositioning training in conjunction with a training strengthening the shoulder girdle. In each evaluation, the athletes were measured on both sides, on three variables (acromial distance, upper kibler and lower kibler) through three different positions to avoid influencing the results. Results: We observed a decrease in the distance on the acromial dominant shoulder and not dominant, after 8 weeks of intervention in the work out of the water. Conclusion : We conclude that this type of workout is a good option for the correction of protraction posture of shoulders for both aquatic disciplines.