657 resultados para Salvia splendens


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta ponencia tiene como propósito estudiar la situación del nivel medio del sistema educativo argentino posterior a la reforma educativa y a la crisis económica y social. Se intentará una indagación de las diferentes características de las expectativas y trayectorias de los alumnos que cursan la especialidad técnica de la escuela media en la Ciudad de Buenos Aires, acordando que los ámbitos de aplicación en el mundo productivo y las variaciones organizacionales cuestionan las referencias a ?la educación técnica? como un todo homogéneo (Spinosa 2005). Se debe destacar que las transformaciones estructurales de los años noventa afectaron a los jóvenes más que a otros grupos sociales (Feldman S. 1995; Jacinto C. 1996; Salvia A. 2000) y también se observa en dicho sector mayor incidencia de la desocupación y mayor precariedad (Filmus D. 2001; Salvia A. y Tuñon I. 2003). Teniendo en cuenta que hablar de la juventud no es otra cosa que hablar de la sociedad, y que es imposible entender los cambios de los y las jóvenes sin comprender los cambios en el conjunto social (Feixa y Pallarés:2000). Se problematizará la articulación entre educación y trabajo. Se indagará a los diferentes actores que participan en la mencionada relación ya que ?hay un reconocimiento, al menos teórico, de la importancia de la articulación educación-trabajo para las políticas públicas y para el desarrollo económico, tanto en los aspectos relacionadados con la productividad como la equidad? (Gallart, 2002:211). También, interesa observar un fenómeno paradójico en el grupo de jóvenes que a pesar de poseer en promedio mayor cantidad de años de escolaridad que otras generaciones, es uno de los sectores sociales más marginados en el ámbito laboral. No obstante, la expansión cuantitativa en años de escolaridad es relativa cuando se observan dificultades cualitativas del perfil educativo (Miranda y Salvia:1998)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diferentes estudios han dado cuenta de la relación entre el comportamiento del mercado de trabajo y los cambios en la estructura social, relativos al aumento de la desigualdad en la distribución del ingreso, durante los años de reformas estructurales. Sin embargo, resulta necesario revisar y ampliar tales diagnósticos con el objetivo de lograr una visión más amplia del fenómeno. El presente trabajo tiene como objetivo explicar o, al menos, asociar los cambios ocurridos en el interior de la estructura social en el Gran Buenos Aires, durante el período 1992-2003, como efecto de una múltiple relación entre factores socioeconómicos, estrategias domésticas, movimientos del mercado de trabajo y políticas públicas específicas. La hipótesis que subyace a nuestro trabajo es que tanto los procesos de empobrecimiento y desplazamiento de los hogares como el aumento de la desigualdad y la fragmentación social descansan en la profundización de una estructura socioproductiva cada vez más segmentada, que es incapaz de generar oportunidades de empleo pleno para todos. Se utiliza información de la Encuesta Permanente de Hogares (eph) del indec (mayo de 1992, 1994, 1998, 2001 y 2003-Gran Buenos Aires), realizando correcciones de sesgos de información y construcción de unidades de análisis agregadas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del artículo es reconstruir la acción de las asociaciones empresarias agropecuarias en 1998-99, analizándola vis a vis con la situación del sector en la crisis económica iniciada en 1998. Para aproximarnos, analizamos la situación del agro bajo la Convertibilidad mediante estadísticas oficiales y bibliografía especializada. Asimismo, abordamos la organización y demandas de las asociaciones empresarias del agro mediante documentos, comunicados y declaraciones. Se destacan como resultados el cambio a una posición crítica de la SRA y CRA en la crisis, la similitud de demandas con la FAA y Coninagro y los variables grados de unidad expresados en el proceso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La discriminación por aspecto físico, y más en particular, el trato diferenciado hacia personas cuyos rasgos remiten a un origen entendido como indígena o no-europeo, constituye un problema escasamente tratado en los estudios de la desigualdad en la Argentina. Esta carencia, sumada a la falta de una articulación en las explicaciones de estos mecanismos relacionados con las desigualdades derivadas de las condiciones de clase, con frecuencia opacan el estudio del fenómeno profundizando sus efectos de invisibilidad. En este sentido, se mantienen ocultas las dificultades que afrontan quienes poseen estos rasgos para sobreponerse a prejuicios que reeditan cotidianamente principios racistas que asocian los rasgos nativos con la delincuencia, la falta de capacidades y saberes y, en términos generales, con la inferioridad socialmente entendida. En este artículo se investiga la incidencia del trato desigual basado en el aspecto físico -en particular, en el color de piel- sobre los logros laborales en una muestra de 2.500 personas de grandes centros urbanos de la Argentina en el año 2007. La discriminación por rasgos físicos, como efecto de la persistencia de principios operativos basados en la racialización de las interacciones sociales, pone de manifiesto la continuidad de principios jerárquicos, simbólicos y materiales que obstruyen la posibilidad de una mayor igualdad en el desarrollo cotidiano de las condiciones de vida de las personas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las dificultades que actualmente enfrentan los jóvenes para ingresar a la vida adulta se hacen presentes tanto en el contexto de economías desarrolladas como subdesarrolladas. Pero en estas últimas, el problema adquiere mayor extensión, constituye un factor de riesgo relativo de desempleo, de discriminación y de desafiliación socio-institucional. ¿Es este, en efecto, un problema general o cabe relativizarlo a grupos específicos de la juventud? En este caso, ¿quiénes son los jóvenes que están más expuestos a tales privaciones? En el marco de un diagnóstico controvertido, cabe preguntarse: ¿cuál es el sentido y el alcance de las políticas públicas que intentan dar respuesta a este problema en la Argentina? ¿Cuál es su pertinencia y eficacia? A estas preguntas, buscamos responder con una investigación cuasi-experimental que evalúa el impacto del Programa Incluir ?acciones de capacitación en oficios? sobre las oportunidades de afiliación socio-laboral de jóvenes excluidos en el Partido de Morón, Buenos Aires

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se discute en torno al comportamiento que ha presentado la estructura social del trabajo entre 1998 y 2006, buscando contribuir al debate sobre el cambio del régimen de empleo operado en la etapa posdevaluación. Con este objetivo, el documento examina la desigual performance que registraron los diferentes segmentos del mercado laboral, así como la invariabilidad que mostró tener la composición sectorial de la fuerza de trabajo. En este marco, se realiza una evaluación comparativa del impacto generado sobre las brechas de ingresos laborales por la heterogeneidad estructural en el mercado de trabajo. Para tal efecto, se ajustan diferentes modelos teóricos de regresión sobre el logaritmo de las remuneraciones horarias de cada año. El estudio analiza cuatro momentos clave del proceso económico argentino: 1998, 2001, 2003 y 2006

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Quantitative radiolarian assemblage analysis has been conducted on middle and upper Eocene sediments (Zones RP16 to RP18) from Ocean Drilling Program Site 1052 in order to establish the radiolarian magnetobiochronology and determine the nature of the faunal turnover across the middle/late Eocene boundary in the western North Atlantic Ocean. We recognize and calibrate forty-five radiolarian bioevents to the magneto- and cyclo-stratigraphy from Site 1052 to enhance the biochronologic resolution for the middle and late Eocene. Our data is compared to sites in the equatorial Pacific (Leg 199) to access the diachrony of biostratigraphic events. Eleven bioevents are good biostratigraphic markers for tropical/subtropical locations (south of 30°N). The primary markers (lowest occurrences of Cryptocarpium azyx and Calocyclas bandyca) which are tropical zonal boundary markers for Zones RP17 and RP18 provide robust biohorizons for correlation and age determination from the low to middle latitudes and between the Atlantic and Pacific Oceans. Some other radiolarian bioevents are highly diachronous (<1 million years) between oceanic basins. A significant faunal turnover of radiolarians is recognized within Chron C17n.3n (37.7 Ma) where 13 radiolarian species disappear rapidly in less than 100 kyr and 4 new species originate. The radiolarian faunal turnover coincides with a major extinction in planktonic foraminifera. We name the turnover phase, the Middle/Late Eocene Turnover (MLET). Assemblage analysis reveals the MLET to be associated with a decrease in low-mid latitude taxa and increase in cosmopolitan taxa and radiolarian accumulation rates. The MLET might be related to increased biological productivity rather than to surface-water cooling.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The calcareous nannofossils of the Cenomanian/Turonian boundary interval of Sites 1258 and 1260 (Ocean Drilling Program Leg 207) have been studied in order to understand the depositional environment during Oceanic Anoxic Event 2 (OAE2) in the equatorial Atlantic. Nannofossil assemblages show a significant change in relative abundances during the positive d13Corg excursion interval. The strong increase of the high productivity indicator Zeugrhabdotus erectus and the simultaneous decrease of the oligotrophic taxa Watznaueria barnesiae and Watznaueria fossacincta are indicative of enhanced fertility. The decrease of Eprolithus floralis may be attributed to the surface-water temperature increase during OAE2, which is, however, not very significant (~2-3 °C), as suggested by published TEX86 data. It seems more likely that the decrease of E. floralis during OAE2 was evoked by the breakdown of water-column stratification, indicating it as a deep-dwelling species, which prefers stratified waters with a deep nutricline. Prediscosphaera spp. and Retecapsa ficula, which show a significant increase in relative abundances during OAE2, seem to prefer eutrophic environments, while Amphizygus brooksii and Zeugrhabdotus noeliae lower surface-water fertility. Gartnerago segmentatum, Broinsonia spp., Watznaueria biporta, and Seribiscutum gaultensis decrease in abundances during OAE2. It is not clear if they preferred an oligotrophic environment, cooler surface-waters, or if they were inhabitants of the lower photic zone. Published geochemical data suggest that enhanced fertility and higher temperatures during OAE2 may have been caused by submarine volcanic activity through the release of biolimiting micronutrients into the ocean and carbon dioxide into the atmosphere. The breakdown of water-column stratification may have increased further nutrient availability.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Three Spanish Antarctic research cruises (Ant-8611, Bentart-94 and Bentart-95) were carried out in the South Shetland Archipelago (Antarctic Peninsula) and Scotia Arc (South Orkney, South Sandwich and South Georgia archipelagos) on the continental shelf and upper slope (10-600 m depth). They have contributed to our knowledge about ascidian distribution and the zoogeographical relationships with the neighbouring areas and the other Subantarctic islands. The distribution of ascidian species suggests that the Scotia Arc is divided into two sectors, the South Orkney Archipelago, related to the Antarctic Province, and the South Georgia Archipelago (probably including the South Sandwich Archipelago), which is intermediate between the Antarctic Province and the Magellan region.