1000 resultados para Razón práctica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tradicional olvido e invisibilidad de las mujeres privadas de libertad en el ámbito académico se ha visto reducido parcialmente por cierta tradición académica que, desde fi nales de los noventa en España, ha puesto de manifi esto la discriminación que las mujeres sufren en los sistemas penitenciarios. En el ámbito político, el hito fundamental ha sido la aprobación del Programa de Acciones para la Igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito penitenciario a fi nales de 2008, que ha supuesto la generalización de los Módulos de Respeto en el caso de las mujeres presas. Mediante el análisis de las políticas de igualdad de género en el ámbito penitenciario y del estudio de los Módulos de Respeto de mujeres, desde un enfoque feminista e interseccional, el artículo nos permitirá mostrar la debilidad en la aplicación de un enfoque de género que dé una respuesta integral a la situación de las mujeres encarceladas y abrirá el camino para indagar más ampliamente en el papel que juegan en la práctica actual del castigo femenino, tanto las identidades de género como la confl uencia entre las nuevas formas de ejercer el poder en el neoliberalismo y las premisas tradicionales del encarcelamiento de las mujeres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball vol ser una revisió d'algunes de les principals metodologies desenvolupades al llarg del segle XX per l'ensenyament del llenguatge musical. Aquesta revisió serà completada amb una anàlisi comparada de les visions filosòfiques i els objectius didàctics de les diferents propostes, d'on extreure unes conclusions per a una possible nova proposta didàctica. Les metodologies que s'analitzen són les dels següents autors: Émile Jaques-Dalcroze, Carl Orff, Zoltán Kodály, Edgar Willems i Maurice Martenot.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó un estudio analítico, longitudinal y prospectivo; se aplicó un cuestionario y lista de cotejo determinando el nivel de conocimientos y aplicación previos sobre el parto y el partograma a 72 internos de medicina que rotaron por el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Nacional Dos de Mayo de Lima-Perú, entre enero a diciembre del 2006, posteriormente se aplicó el mismo instrumento a la mitad y al final del estudio. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de análisis de varianza (ANOVA), los cálculos se realizaron con un nivel de confianza de 95%. Se encontró un aumento significativo en el nivel de conocimiento sobre el parto, el partograma y la aplicación en la elaboración del partograma (p<0.001). La importancia de este estudio radica en que la mayoría de los médicos peruanos iniciarán su práctica profesional en servicios de atención primaria alejados de los centros de atención de mayor complejidad, donde tendrán que realizar la atención de parto. Así mismo este programa les ayudará a reconocer el momento indicado para realizar una referencia a un servicio de salud de mayor complejidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Neste artigo, analisamos o aspecto fenomenológico do ritual zen na Argentina, especificamente nas práticas e representações relacionadas ao corpo, ao sofrimento e à intersubjetividade. Em primeiro lugar, enfocamos o modo como os praticantes da meditação experimentam e significam a dor e o sofrimento. Em seguida, analisamos o propiciamento de um habitus psicofísico social e construído culturalmente por meio da participação nos centros budistas daquele país, em que as modalidades somáticas da atenção representam um papel de grande importância. Concluindo, questionamos o âmbito da intersubjetividade e da intercorporalidade das comunidades zen, uma vez que é no marco da interrelação em determinado contexto pautado ritualmente que se produz o habitus religioso mencionado anteriormente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá Emprende

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá Emprende

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las Entidades sin Ánimo de Lucro (ESAL) surgen como desarrollo del derecho fundamental de asociación contenido en los artículos 38 y 39 de la Constitución política, en donde el Estado garantiza la libertad de las personas para reunirse y desarrollar actividades comunes desprovistas del ánimo de lucro. Para ello, el ordenamiento jurídico colombiano exige que dichas entidades nazcan a la vida jurídica como el resultado de la expresión de voluntad para asociarse y la creación de reglas de participación democrática de quienes se asocian.