1000 resultados para Problema público de la inseguridad


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Pagnamento, Licia Viviana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El cartel serigráfico del proyecto de carteles del Taller de Cinema y Gráfica de Parques y Recreo Público se utilizó como medio para educar e insertar a las grandes masas dentro de las reformas coloniales ocurridas como consecuencia de la entrada de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial y readiestrar a la población puertorriqueña, entonces compuesta por campesinos, para servir como mano de obra barata y dócil al proyecto colonial y a los beneficiarios del proyecto de industrialización de la posguerra. Se ha dicho en innumerables ocasiones que el camino al infierno está repleto de buenas intenciones; este es el relato de un viaje de ida. Los carteles de la División de Cinema y Gráfica de Parques y Recreo Público mantienen desde el origen varios elementos inquietantes de lo que se podría denominar como la política de reconstrucción de una colonia, de un territorio objeto de la sujeción/subyugación por parte de otro país, y presentarlo como un objetivo plausible, de consideración y cumplimiento con los derechos humanos fundamentales...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Universidad de Mallorca consigue en 1770, por donación real, las bibliotecas que habían formado los Jesuitas en sus colegios de Montesión y San Martín en Palma y el de San Ignacio en Pollença. El objetivo de este trabajo es estudiar a los bibliotecarios que van a estar al cargo de esta biblioteca, universitaria y pública, formada con la unión de las tres mencionadas bibliotecas. Se analizan también todas las solicitudes que se envían al rey Carlos III desde Mallorca para ocupar dicho cargo. La metodología utilizada ha sido la consulta de la documentación generada en la época y conservada en archivos históricos de Madrid y Palma. Los resultados de la investigación se pueden resumir en que la profesión de bibliotecario en la Mallorca de la segunda mitad del siglo XVIII tiene prestigio y está socialmente bien considerada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido : Propósitos y fines -- Declaraciones -- Antecedentes -- Mi carrera en el ramo de Hacienda -- Campaña Política de 1917-1919 -- Partidos políticos -- Sistema político -- Sistema electoral -- Libertad de Imprenta -- Sistema tributario -- Contribuciones directas: Impuestos sobre la renta -- Contribuciones indirectas: Tarifa de aduanas; Renta de alcoholes -- Rentas Nacionales -- Presupuestos Nacionales -- Leyes monetarias de 1919 y 1920 -- Sistema Bancario -- La crisis de 1920-1921 -- La Moratoria -- Agricultura Nacional -- Industrias Nacionales -- Comercio Nacional -- Manifestaciones del 25 y 28 de Febrero de 1921 -- Reparación moral -- Unión Centroamericana -- Apéndice -- Documentos anexos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Ingeniero Eléctrico). -- Universidad de La Salle. Faculltad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Eléctrica, 2013

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se aborda el tema de la minería en zonas excluibles, por medio de una revisión bibliográfica de la legislación vigente, y se ejemplifican dos casos icono que se han presentado en Colombia en relación con la minería de oro en áreas de protección: el Parque Nacional Yaigojé-Apaporis y el Páramo de Santurbán. En ambos casos se evidencia la falta de coordinación entre las autoridades mineras y ambientales, y el vacío legislativo especialmente en la fase exploratoria, que, además de causar serios impactos ambientales y vulnerar los derechos de minorías étnicas y la población en general, crea inseguridad normativa y grandes costos a las empresas mineras. En un primer momento se describe el panorama jurídico que rige la explotación minera en Colombia, seguido de un contexto técnico del ciclo minero y de las implicaciones desde el punto de vista jurídico de este tipo de explotaciones en áreas protegidas. Luego, se presenta una cronología de los estudios de caso de la minería en un área protegida del sistema de Parques Nacionales y otra de carácter regional, concluyendo que la falta de coordinación entre instituciones deja al sector en un limbo jurídico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Programa Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El saber significó siempre poder y el saber en esta época, está representado por la información, que es materia prima y producto de consumo a su vez. Si somos capaces de tener la información seremos poderosos y si conseguimos crear las herramientas para el acceso a ella podremos asegurar el futuro de nuestras naciones en forma tal que podremos aceptarla como evolución digna del hombre. Hubo una vez el sueño de la posesión de la completa información, pero hace largo tiempo que se convirtió en pesadilla porque nadie es capaz de conocer todo lo que se publica; el nuevo sueño es el acceso a la información seleccionada con el mejor contenido y la mayor veracidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este es un libro temático, con trabajos de las diferentes líneas de investigación contable y formación del contador, con la siguiente estructura: En el primer capítulo se presenta la base teórica del XBRL (eXtensible Busines Reporting Language) y el alcance de su aplicación. En el segundo capítulo, se presenta un análisis comparativo del tratamiento contable dado a los impuestos diferidos en una norma nacional y dos normas internacionales. En el tercer capítulo, se discute la responsabilidad social del contador público y la gestión del conocimiento, en torno a la generación de información contable y a la gestión de la misma; allí se establecen una serie de pautas a seguir desde el punto de vista normativo. Seguidamente en el capítulo cuarto se presenta una metodología de diagnóstico y unas estrategias para la gestión del Accountability (rendición de cuentas). El capítulo cinco se trata de una aproximación conceptual a la información contable que necesitan las pymes con transacciones internacionales. El capítulo 6 se refiere a la formación del contador público y sus competencias en la educación superior. Hacía el capítulo siete se hace uso de foros académicos como estrategia de formación en investigación para los estudiantes de contaduría pública. El capítulo nueve es una propuesta de incorporación del capital intelectual a los modelos de valoración de empresas, a partir de los modelos tradicionales de valoración y de los modelos desarrollados más recientemente. Finalmente, para el capítulo diez se presenta un análisis crítico de las estrategias de desarrollo empresarial en Colombia, donde se evidencia que las políticas públicas han concertado los beneficios en unas élites fáciles de identificar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente documento es proporcionar una guía de aplicación práctica, sobre la creación de leyes y reformas mercantiles vigentes que sirva en el ejercicio Profesional del Contador Público y demás usuarios. Conociendo la importancia de las Leyes Mercantiles se considera necesaria la aplicación uniforme de las disposiciones legales. Por lo que el Profesional debe ampliar su campo de acción al sistema mercantil, informándose de los cambios provenientes de las reformas legales que tengan incidencia en el desarrollo económico y social del país. Otro aspecto importante es la delegación de funciones al Profesional de la Contaduría Pública, lo cual se refleja en los resultados de la investigación de campo, ya que permite agilizar los procesos mercantiles así mismo brindar un mayor realce a la profesión. La metodología desarrollada consistió en realizar encuestas a los profesionales en contaduría pública registrados en El Consejo de Vigilancia de la Contaduría Pública y Auditoría como un estudio exploratorio, siendo el universo en estudio, los despachos de Auditoría y Consultoría con Personería jurídica del área de San Salvador, enfocando distintos aspectos tales como: la delegación de funciones, el tamaño de los Despachos, la formación académica, y el interés de contar con una guía de procedimientos mercantiles. El ochenta y uno por ciento de los encuestados manifestaron estar inconformes con las nuevas disposiciones legales, ya que presentan una serie de vacíos de aplicación que conllevan a la mala interpretación de las mismas, por lo que se considera importante que se publique un Reglamento. Es por eso que se desarrolló un estudio sobre la normativa mercantil y a consecuencia de esto se recomienda el diseño de la presente guía de aplicación práctica, de la ley y reformas mercantiles con el objetivo que contribuya a la aplicación uniforme de sus disposiciones, además de brindar al lector una información completa que sirva de consulta en lo referente a la constitución y organización de una Sociedad Anónima.