999 resultados para Navegación a vela


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The implementation of Metalib in UOC's Library was framed within a project centred on the end user. For the adaptation of Metalib to the users' needs and search behaviour, we carried out three tests: - One with students, conducted by a consulting company; - A second one with teachers, carried out by the Library; - The third, with teachers and staff, also was carried out by the Library, after having made some changes resulting from the first and second tests. The tests, made with the software Morae, underlined a number of difficulties to understand the concepts related to metasearching. The tests also showed difficulties in navigating and in managing search results. All the information gathered was used to improve navigation through the interface. The presentation tells about the tests' methodology, the conclusions reached through this experience, and the decisions finally taken by the Library to improve the Metalib interface.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para la elección del contenido del trabajo he seguido el mismo esquema utilizado para la presentación de las memorias de las prácticas académicas realizadas para la obtención de la diplomatura en navegación marítima y de la licenciatura en náutica y transporte marítimo. El modelo se basa en realizar un análisis de todos los equipamientos e instrumentación que podemos encontrar a bordo. Si nos fijamos en lo que establece la Orden del Ministerio de Transporte, Turismo y Comunicaciones de 18 de octubre de 1989 podríamos afirmar que la temática del presente trabajo se enmarcará dentro de los epígrafes “Seguridad a bordo, contra incendios, emergencias, supervivencia y salvamento” y “Equipamiento e instrumentación de a bordo”.El trabajo que les presento a continuación analiza el equipamiento del buque Nura Nova. El último de los tres buques en los que he estado embarcado como alumno de puente. El trabajo está dividido en varios apartados principales: Equipos de navegación, protección, comunicación, salvamento, contra incendios, carga y descarga y lucha contra la contaminación. Además de los apartados anteriores que forman el cuerpo central del trabajo, hay otros capítulos secundarios que ayudan a completarlo, como el capítulo que abre el trabajo y que narra brevemente la historia del Nura Nova.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Introducción. La representación de territorios mediante el uso de marcas es una cuestión recurrente en la sociedad contemporánea que vivimos. Este artículo tiene por objetivo principal determinar algunas de las características y funciones que presentan las marcas asociadas a espacios geográficos. Metodología. Se ha optado por una investigación cualitativa vehiculada a partir de un método Delphi conformado por un panel de catorce expertos en marcas de lugar. Resultados. En relación con las marcas comerciales, se constata que las marcas de lugar, por su naturaleza de bien público, requieren de una gestión más compleja, preferentemente a tres niveles: administración pública, organizaciones privadas y ciudadanía. Conclusiones. En función de los resultados obtenidos, se concluye que la gestión de los lugares se encuentra nuevamente ocupada en la proyección de identidades espaciales singulares, en el marco de una creciente competencia entre territorios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Universidad debe erigirse como motor de la sociedad civil y abordar con decisión los desafíos sociales contemporáneos, como es la situación de paro en España. La metodología del Aprendizaje Servicio Universitario permite integrar un aprendizaje basado en la realidad con el servicio a la comunidad concretizando la responsabilidad social de la Universidad. El artículo presenta el proyecto interfacultativo EcoSPORTech desarrollado en la Universidad de Vic cuya finalidad ha sido la creación de empleo juvenil desde la emprendeduría social. La política de comunicación ha sido clave en este proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analysis of the interaction between landscape and the individual opens up many research avenues linked to the generation and interpretation of symbolisms and imaginaries. The capacity of landscape for significant and/or communicative evocation finds in intrapersonal communication a relevant argument for the construction of a theoretical framework to study the process of appropriation and experience of the landscape in terms of communicative expression. The principal aim of this paper is to set up the theoretical framework that enables us to interpret the language of landscape and to decode its intangible discourse.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de explorar la naturaleza de la investigación geográfica sobre turismo en España, se llevó a cabo un estudio bibliométrico de las 13 actas del Coloquio que promueve el Grupo de Trabajo de Geografía del Turismo, Ocio y Recreación de la Asociación de Geó­ grafos Españoles (AGE). El análisis consideró centros, autores, territorios, temas y meto­ dologías. Hubo cierta correlación entre territorios productores de investigación, territorios investigados y territorios turísticos. Predominaron la temática de la articulación territorial del sistema turístico y la metodología del comentario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El establecimiento de relaciones entre países en un entorno global parece requerir nuevas estrategias que trascienden la tradicional diplomacia de Estado. La diplomacia pública deviene una renovada estrategia de proyección internacional, donde la marca de país ejerce un importante papel a modo de dispositivo aglutinador y de transmisión de identidades nacionales. De este modo, el nuevo “poder blando” de la representación geográfica parece transcurrir en el seno del debilitamiento del Estado-nación y en claro beneficio de una nueva forma de comunicar la identidad de un país más próxima a la intervención de diferentes agentes sociales que a la firma de tratados internacionales de competencia gubernamental. A partir de una revisión de la literatura existente, este artículo presenta un estado del arte relacionado con las nuevas estrategias de representatividad internacional llevadas a cabo por países y naciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVO: Propor um método reprodutível, de fácil utilização e de baixo custo para a digitalização de filmes radiográficos de todos os tamanhos padrões, concentrando nossos esforços em filmes radiográficos de tórax. MATERIAIS E MÉTODOS: O objetivo de baixo custo ditou o uso de um escâner A4 com adaptador de transparência, bem como um software de costura de imagens otimizado, que tira proveito da geometria do escâner e área de captura constante, bem como o conhecimento das dimensões dos filmes radiográficos padrões. RESULTADOS: O resultado final do método proposto é uma imagem de alta resolução com bom contraste e sem artefatos de costura perceptíveis. CONCLUSÃO: O método de digitalização proposto usando um escâner A4 possibilita reprodutibilidade, excelente qualidade de imagem e alto grau de certeza na identificação de lesões.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

BACKGROUND: The outcome of cancer patients with acute venous thromboembolism (VTE) may differ according to gender. METHODS: We used the RIETE database to compare the rate of VTE (pulmonary embolism [PE] or deep vein thrombosis [DVT]) recurrences), major bleeding and mortality during the course of anticoagulation, according to gender. RESULTS: As of August 2014, 11,055 patients with active cancer were enrolled in RIETE, of whom 5,104 (46%) were women. During the course of anticoagulation (mean: 142 days), 505 patients developed recurrent VTE, 429 bled and 2730 died. Compared with men, women had a significantly lower rate of fatal bleeding (risk ratio [RR]: 0.69; 95% CI: 0.47-0.99) and death (RR: 0.90; 95% CI: 0.83-0.97), and a non-significantly lower rate of PE recurrences (RR 0.83; 95% CI: 0.65-1.06) and major bleeding (RR: 0.89; 95% CI: 0.74-1.08). CONCLUSIONS: During the course of anticoagulation, cancer women with VTE had a better outcome than men.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

RATIONALE: Patients with acute symptomatic pulmonary embolism (PE) deemed to be at low risk for early complications might be candidates for partial or complete outpatient treatment. OBJECTIVES: To develop and validate a clinical prediction rule that accurately identifies patients with PE and low risk of short-term complications and to compare its prognostic ability with two previously validated models (i.e., the Pulmonary Embolism Severity Index [PESI] and the Simplified PESI [sPESI]) METHODS: Multivariable logistic regression of a large international cohort of patients with PE prospectively enrolled in the RIETE (Registro Informatizado de la Enfermedad TromboEmbólica) registry. MEASUREMENTS AND MAIN RESULTS: All-cause mortality, recurrent PE, and major bleeding up to 10 days after PE diagnosis were determined. Of 18,707 eligible patients with acute symptomatic PE, 46 (0.25%) developed recurrent PE, 203 (1.09%) bled, and 471 (2.51%) died. Predictors included in the final model were chronic heart failure, recent immobilization, recent major bleeding, cancer, hypotension, tachycardia, hypoxemia, renal insufficiency, and abnormal platelet count. The area under receiver-operating characteristic curve was 0.77 (95% confidence interval [CI], 0.75-0.78) for the RIETE score, 0.72 (95% CI, 0.70-0.73) for PESI (P < 0.05), and 0.71 (95% CI, 0.69-0.73) for sPESI (P < 0.05). Our RIETE score outperformed the prognostic value of PESI in terms of net reclassification improvement (P < 0.001), integrated discrimination improvement (P < 0.001), and sPESI (net reclassification improvement, P < 0.001; integrated discrimination improvement, P < 0.001). CONCLUSIONS: We built a new score, based on widely available variables, that can be used to identify patients with PE at low risk of short-term complications, assisting in triage and potentially shortening duration of hospital stay.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los grandes eventos deportivos se han utilizado con fines promocionales para los territorios desde el siglo XIX. En este sentido, la Copa del Mundo de la FIFA de 2022, que se celebrará en Qatar, deviene una excusa ideal para el gobierno de la nación para legitimar su posicionamiento internacional, así como para participar activamente en el negocio mundial del fútbol. Además, desde 2011, Qatar Foundation (QF) ejecuta un acuerdo de patrocinio con el FC Barcelona, último campeón de la UEFA Champions League (ECL) y del Mundial de Clubes de la FIFA (2011), que le permitirá desarrollar proyectos sociales vinculados a la marca Barça en todo el mundo. Este artículo tiene el objetivo de analizar el posicionamiento internacional de Qatar, canalizado mediante un proceso de construcción de marca protagonizado por el deporte y proyectado a través de los medios de comunicación qataríes (AlJazzera) y los propios de los territorios donde el gobierno qatarí invierte, como es el caso de Cataluña.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article radiografia l’estat de la comunicació dels 51 ajuntaments de la comarca d’Osona, amb la voluntat de suggerir quins canvis es poden portar a terme per millorar la seva eficiència i eficàcia i reforçar la seva imatge institucional. Aquest article és fruit d’un acord entre la Universitat de Vic i el Consell Comarcal d’Osona. Mitjançant enquestes, el buidatge dels webs municipals i una mostra tipològica de corporacions on aplicar la metodologia qualitativa (entrevistes semiestructurades i grups de discussió) es radiografia el funcionament de la comunicació informativa, institucional i persuasiva de les diverses corporacions municipals, a partir de dades recollides en el període comprès entre setembre de 2011 i desembre de 2012

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde sus inicios, la comunicación fue un espacio de investigación diver - so, complejo, atravesado por múltiples influencias (sociológicas, políticas, económicas y semióticas). En ese contexto, la teoría de los campos (apun- talada por Pierre Bourdieu) brindó las posibilidades de estructuración y de autonomía, como mecanismo de reducir esa diversidad. Sin embargo, en estos años la heteronomía del campo, ha conducido a la comunicación 804 La investigación en Comunicación ante una encrucijada: ... - Víctor Silva Echeto, Jordi de San Eugenio Vela (como en el caso del arte u otras disciplinas) a influenciarse por contextos globales, inter y transdisciplinarios e intermediales (o transmediales), por tanto, no son los medios su objeto de investigación en sí mismos, sino una diversidad gnoseológica. En el artículo, se pone en discusión estos aspec- tos teóricos, contrastándolos con un estudio comparado –inicial– sobre la investigación en comunicación en España, Brasil y Chile, tres de los países con un mayor desarrollo en los últimos años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La producción vitivinícola y el valor de la procedencia otorgan a los territorios una valiosa oportunidad de diferenciación en un contexto de emergente competitividad entre espacios geográficos. En el caso de Cataluña, la comarca del Priorat y su vinculación identitaria con las denominaciones de origen del vino (DOC Priorat y DO Montsant) han representado un ejemplo de desarrollo local, al mismo tiempo que de posicionamiento para esta comarca de Tarragona. En función de todo lo expuesto, este articulo pretende radiografiar el proceso de dinamización territorial y de fijación identitaria articulado a través de las dos referidas denominaciones de origen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de la interacción individuo-paisaje presenta numerosas perspectivas de estudio vinculadas a la generación e interpretación de simbolismos e imaginarios. La capacidad significante y/o de evocación comunicativa del paisaje encuentra, en la comunicación intrapersonal, una argumentación relevante en el proceso de construcción de un aparato teórico que permita estudiar el proceso de apropiación y vivencia del paisaje en términos de manifestación comunicativa. El despliegue de un aparato teórico que permita interpretar el mensaje del paisaje así como descodificar su discurso intangible, representa el objetivo principal de la investigación que se presenta a continuación.