999 resultados para Museus--Arquitectura


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la diversidad de materiales, formas, usos y organización de los espacios en Asturias se genera una gran riqueza de variantes e invariantes constructivas. Los autores hacen una primera aproximación a la arquitectura asturiana refiriendose a los tipos que aparecen más reiterativamente. Se recogen y estudian los distintos tipos de vivienda, entre las que se encuentran las casas con cubierta vegetal, de habitación terrena, la casa mariñana, de portal y portalón, las de corredor, los cerramientos del corredor, las galerías, las casas herméticas, las casas con escalera exterior, las de pescadores y la casa semiurbana, típicas de la arquitectura popular asturiana, por otro lado se contemplan también las construcciones auxiliares o complementarias como la cuadra-pajar, las cuadras de ganado menor, el horreo, panera, cabazo y su decoración, el tendejón, los molinos, los hornos, los lagares y las bodegas. se explican sus elementos, usos, lugares donde aparecen, materiales de construcción usados,... Se ofrecen planos y fotos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de SIG corporativos, software libre, estandáres y casos prácticos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tanto los sistemas basados en software propietario como en software libre tienen vengajas e inconvenientes que hacen que una empresa o institución no pueda elegir, al menos a corto plazo, en una solución global basada en un solo tipo de software. Consecuencia de esto, lo más habitual es encontrarnos con elementos mixtos en lo que la política de software se refiere. (...)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista a l’estudiant d’arquitectura a l’Escola Politècnica Superior Adrià Bofarull Solé guanyador del premi Ramon Muntaner 2008 de literatura juvenil

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Inventario de Arquitectura Vernácula de Extremadura es una nueva apuesta por el SIG libre desde la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura. Su objetivo principal es el de conocer y localizar la arquitectura vernácula de los 383 municipios extremeños. Es un proyecto ambicioso con especial sensibilidad por la referenciación espacial de los elementos, capturados con GPS y representados en gvSIG, como cliente SIG pesado. Este inventario se implementa en una base de datos espacial PostgreSQL-PostGIS, lo que asegura además su compatibilidad con el SIG y una mayor eficiencia de los datos. Para la puesta en marcha del proyecto se ha diseñado una aplicación informática de recogida de datos que nos permite la captura de datos, coordenadas y fotografías de forma integrada en la base de datos, directamente en campo. Además, para el seguimiento del proyecto se ha generado un Visor Web que nos permite visualizar los datos recogidos en los trabajos de campo casi a tiempo real. Este proyecto significa la consolidación del SIG libre como referente SIG en la Administración Extremeña, y pone de manifiesto la potencialidad del SIG libre para proyectos de gran envergadura

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi del paper dels museus entre 1990 i 2000 a la província de Girona, especialment a la ciutat de Girona. Reflexió sobre el paper turístic dels museus en aquesta zona, i sobre les accions que es podrien emprendre. A partir de diferents dades, estudi de tipus d’usuaris, interès del visitant, museus més visitats, etc

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi sobre els públics que visiten els museus de les comarques gironines des de 1980 i fins 1996. Es parla de l’anàlisi quantitativa de les visites, però també de la importància de l’anàlisi qualitativa, proposant que es vagi estandarditzant cada vegada més i que s’aprofundeixi en aquest àmbit. També parla de la importància dels mitjans de comunicació en la difusió dels museus, i del fet que en aquest període la relació entre nombre d’habitants i quantitat de museus va créixer molt considerablement. Apunta el fet que els museus es fan més familiars amb la població i s’apunten en general les tendències en el sector

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi de la situació i evolució dels museus a la província de Girona fins al 1993, tant a nivell de filosofia, com de visitants, com a projecció de futur

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi de les publicacions periòdiques produïdes pels museus gironins en la dècada 1988-1990. se centra en 5 museus i identifica 3 tipus de publicacions: informatives, d’estudi del mateix àmbit, i de temàtica museològica i museogràfica i d’àmbit català

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En l'apartat de “Docència” es presenta el text íntegre de la conferència que va pronunciar la Dra Blanca Palmada en el transcurs de l’acte acadèmic d’inauguració del curs 2009-2010 que es va fer a la l’Escola Politècnica Superior el passat 9 d’octubre. El text inclou reflexions sobre l’educació i el procés d’aprenentatge. Pel que fa alconcurs de ponts, ha estat l’etapa final i més visible de les pràctiques de l’assignatura Estructures III de l’estudi d’Arquitectura. Els professors de l’assignatura han estat l’Antoni Blàzquez i l’Antoni Solé de l’àrea de Mecànica de Medis Continus i Teoria d’Estructures (Dept. Enginyeria Mecànica i de la Construcció Industrial). El concurs de ponts ha estat coordinat per l’Antoni Solé

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resum del I Congrés català de Museus Locals i Comarcals, què va tenir lloc al novembre de 1989 a Arbúcies i Olot

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Varias fotografías del Claustro y sus alrededores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La creaci??n de los departamentos educativos en los museos es un fen??meno t??pico de los a??os sesenta y setenta en la mayor??a de paises europeos, con algunas excepciones como el nuestro donde no se comienzan a poner en marcha hasta finales de la d??cada de los setenta e inicios de los ochenta. En Gran Breta??a, la figura de los gabinetes de educaci??n de los museos se reconoce ya a mitad de siglo.