683 resultados para Mitología judía


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente estudio es realizar una lectura de una situación de alienación parental en un divorcio conflictivo desde un enfoque sistémico-relacional, respondiendo a la falta de modelos de intervención para dicha casuística y considerando poco holístico el planteamiento defendido bajo la categoría Síndrome de Alienación Parental (SAP), descrita por Gardner el año 1985. Se analizan con metodología cualitativa cinco sesiones de psicoterapia de una familia de tres miembros derivada judicialmente por el rechazo de la hija a mantener contacto con la madre. Atendiendo a sus respectivas narrativas en relación a la pareja, los resultados muestran una mitología compartida en el pasado y una ruptura de la misma, en el caso de la madre. Se observa una precaria gestión del cambio, así como un conflicto comunicacional que impide desarrollar nuevas estrategias narrativas tras la separación. Los resultados permiten apoyar la apertura de líneas de investigación que contribuyan a una reformulación del SAP desde una perspectiva más profunda que aprehenda la complejidad de lo llamamos las Prácticas Alienadoras Familiares (PAF).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El fascinant mite de Dànae ha inspirat artistes de múltiples disciplines; poetes, escriptors, escultors, gravadors i pintors han quedat subjugats per aquesta història i per la seva ductilitat. En aquest document concentrarem la nostra anàlisi en l'estudi d'un conjunt representatiu i divers de pintures sobre l'escena de la pluja d'or del mite de Dànae.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis crítico del discurso antisemita del siglo XX basado en la importancia y repercusión de los Protocolos de los Sabios de Sión, una publicación que sienta las bases del odio hacia la raza judía del mundo occidental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Haggadah de pâque, texte avec version italienne et commentaire abrégé de l'explication d'Isaac Abravanel. Une préface à ce même commentaire, par Juda Arié de Modène, se trouve tête de volume, accompagnant les prescriptions rituelles de la fête de pâque. Ecrit par Elie ben Ascher Malakhi Cohen en l'an 5544 de la Création, à Padoue. Titre rouge et noir entouré d'un triple cadre, les deux lignes externes en lignes ornées, et le cadre médiant constitué de verset de l'Exode (II, 17-19). Dessins à la plume sur chaque page, et initiales enluminées. Grande ériture arrée vocalisée pour le texte, rubrique des vignettes en petit module. Commentaire en écriture rabbinique italienne. A la fin du manuscrit la version allemande du poème un cabri.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un conocido dicho sufí dice que: "El color del agua es el color de su recipiente". Para hablar de la visión teofánica, al-Junayd, Ibn 'Arabi y otros muchos místicos invocaban frecuentemente este símbolo. Según al-Bistami, el color del recipiente -el corazón del contemplador- da "color" al agua que en sí es invisible; según Ibn 'Arabi, no es el corazón quien da su "color" a la Forma que recibe, sino que, a la inversa, el corazón del gnóstico "se colorea" en cada instante con el color, es decir, con la modalidad de la Forma bajo la cual el Ser divino se epifaniza en él. Así es como "l gnóstico,asume las peculiaridades del carácter de Dios, hasta tal punto que parece como si él fuera El". El propósito del presente artículo es analizar la teoría neoplatónica de la manifestación de lo divino expresada por medio de dos parábolas -el color del agua y el color del vidrio- presentes tanto en la tradición islámica como en la judía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La obra literaria y filosófica de Hélène Cixous, fundamental en el pensamiento contemporáneo, arrastra el estigma de ser de difícil lectura. Aunque no se esté de acuerdo con este juicio, la originalidad de dicha obra reclama, es cierto, una lectura activa e informada. No escribimos sin cuerpo reúne doce entrevistas realizadas a Hélène Cixous en los últimos treinta años, que dan las claves imprescindibles para iniciarse o profundizar en el universo de esta autora. En ellas, Cixous reflexiona de forma clara, pero sin renunciar al rigor y a la sutileza que la caracterizan, sobre algunas de sus preocupaciones y temas más emblemáticos: el compromiso político que ha mantenido siempre vivo, especialmente la vertiente teatral de su obra; la llamada écriture féminine, que constituye una de sus aportaciones teóricas más célebres y polémicas al pensamiento feminista; la cuestión fundamental del Otro y los otros, tanto desde el punto de vista filosófico y psicoanalítico como literario; y la reflexión postcolonial, pues Cixous creció en la Argelia francesa en una familia de ascendencia judía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro constituye la primera recopilación de ensayos en español sobre la obra de Hélène Cixous, una de las escritoras y pensadoras francesas más valiosas del panorama actual. Nacida en Orán (Argelia) en el seno de una familia judía con ancestros españoles, la exclusión que vivió durante su infancia en la Argelia colonial y antisemita la condujo a rechazar cualquier asignación identitaria fija (sea como «mujer», como « judía» o como «feminista»), aunque ello no le ha impedido reflexionar sobre qué significan dichas identidades y comprometerse políticamente con diversas causas relacionadas con éstas. Desde finales de los años sesenta, Cixous ha publicado más de sesenta libros en el campo del ensayo, la ficción y el teatro, cuestionando las fronteras entre dichos géneros; su famoso texto «La risa de la Medusa» es una pieza fundamental de la teoría feminista y los estudios de género. En su variada obra, el tema de la visión y su aparente opuesto, la ceguera, representa una suerte de hilo conductor. Ver con Hélène Cixous incluye un texto inédito de la autora, y nueve ensayos redactados por especialistas de variadas procedencias geográficas i intelectuales (la filosofía, la estética, la crítica literaria, la traducción…), con el fin de ofrecer una visión rigurosa y al tiempo accesible de la riquísima obra de Hélène Cixous.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La obra literaria y filosófica de Hélène Cixous, fundamental en el pensamiento contemporáneo, arrastra el estigma de ser de difícil lectura. Aunque no se esté de acuerdo con este juicio, la originalidad de dicha obra reclama, es cierto, una lectura activa e informada. No escribimos sin cuerpo reúne doce entrevistas realizadas a Hélène Cixous en los últimos treinta años, que dan las claves imprescindibles para iniciarse o profundizar en el universo de esta autora. En ellas, Cixous reflexiona de forma clara, pero sin renunciar al rigor y a la sutileza que la caracterizan, sobre algunas de sus preocupaciones y temas más emblemáticos: el compromiso político que ha mantenido siempre vivo, especialmente la vertiente teatral de su obra; la llamada écriture féminine, que constituye una de sus aportaciones teóricas más célebres y polémicas al pensamiento feminista; la cuestión fundamental del Otro y los otros, tanto desde el punto de vista filosófico y psicoanalítico como literario; y la reflexión postcolonial, pues Cixous creció en la Argelia francesa en una familia de ascendencia judía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro constituye la primera recopilación de ensayos en español sobre la obra de Hélène Cixous, una de las escritoras y pensadoras francesas más valiosas del panorama actual. Nacida en Orán (Argelia) en el seno de una familia judía con ancestros españoles, la exclusión que vivió durante su infancia en la Argelia colonial y antisemita la condujo a rechazar cualquier asignación identitaria fija (sea como «mujer», como « judía» o como «feminista»), aunque ello no le ha impedido reflexionar sobre qué significan dichas identidades y comprometerse políticamente con diversas causas relacionadas con éstas. Desde finales de los años sesenta, Cixous ha publicado más de sesenta libros en el campo del ensayo, la ficción y el teatro, cuestionando las fronteras entre dichos géneros; su famoso texto «La risa de la Medusa» es una pieza fundamental de la teoría feminista y los estudios de género. En su variada obra, el tema de la visión y su aparente opuesto, la ceguera, representa una suerte de hilo conductor. Ver con Hélène Cixous incluye un texto inédito de la autora, y nueve ensayos redactados por especialistas de variadas procedencias geográficas i intelectuales (la filosofía, la estética, la crítica literaria, la traducción…), con el fin de ofrecer una visión rigurosa y al tiempo accesible de la riquísima obra de Hélène Cixous.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball és un recull de tot el que s'ha trobat documentat sobre els jueus que van habitar Puigcerdà entre els anys 1260 i 1493. S'estructura a partir d'una introducció sobre la cultura jueva, l'arribada a Puigcerdà dels jueus, per què, com i quan s'hi instal·len, el Call puigcerdanès, on trobem tot el que fa referència a l'espai físic, l'humà i el material, i finalment la seva expulsió.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ce ms. a été légué au chapitre de Notre-Dame par Pierre du Jardin, prêtre du diocèse de Limoges et chapelain de Notre-Dame de Paris, mort en 1431, comme l'indique la note au f. 251v: "Venerabilis et discretus vir deffunctus dominus Petrus de Orto, alias dictus Mallerat, presbiter Lemovicensis diocesis, quondam cappellanus hujus venerabilis eccelesie Parisiensis, qui obiit anno M° CCCC° XXXI° die XXIII° mensis aprilis, legavit per suum testamentum supra dicte ecclesie hunc presentem librum..." (XVe s.). Au f. 1 figure l'ex-libris "A la bibliotheque de l'Eglise de Paris" (XVIIe s.). Notre-Dame.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría de Metodología de la Ciencia) -- U.A.N.L. ; Facultad de Filosofía y Letras, 1998

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesina (Maestría en Arte con Especialidad en Difusión Cultural) U.A.N.L.