1000 resultados para Literatura francesa - Ate 1500


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In the dialogue cinema-literature the issue of cinematographic adaptations has been abundantly discussed. This controversy has attended specially to the recoding of the text into cinematographic language, neglecting, nevertheless, the own imprint that the intervention can impose to the work. Therefore, the case of the short film À feu by Mavounia-Kouka based on «Le loup-garou», story by Vian, becomes significant. This one works, in order to question them, with commonplaces also present in the cinematographic work, although re-signified here with the introduction of a Virgin that represents morality. Thus, the subversion of commonplaces becomes in the film a moral questioning.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Filósofo de vocación, Michel Tournier otorga al problema de la interpretación un papel primordial. Como es sabido, los personajes principales de sus novelas –Robinson, Abel Tiffauges, Alexandre– se caracterizan por una avidez hermenéutica excepcional, que los lleva a examinar sistemáticamente los elementos de la realidad exterior como signos de su propio destino. Sin embargo, el gran mérito del novelista reside en saber transmitir esa misma obsesión al lector, quien, por su parte, y frente al texto de Tournier, se ve obligado a elegir entre la interpretación insuficiente y la interpretación excesiva y, más globalmente, a plantearse la cuestión de los límites de la interpretación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo pretende una reflexión sobre los condicionamientos que determinaron la escritura femenina en el siglo XVI, resituando su reivindicación de la palabra en el marco neoplatónico de armonización de sexos que agitaba los círculos intelectuales lioneses de la época. Examinaremos finalmente cómo, en este momento de fijación de protocolos editoriales, se cimentaba el entrelazado de poesía y empresa comercial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La literatura de expresión francesa constituye una herramienta pedagógica muy útil en clase FLE. Extractos de novelas magrebís de Tahar Ben Jelloun y africanas (senegalesas y camerunesas), han permitido obtener excelentes proporcionan notables resultados por sus características y por la oralidad. La literatura contribuye al enriquecimiento lexical y al estudio de la alteridad cultural. El análisis de la estructura narrativa muestra la estructura mental de los pueblos, así como una comprensión de sus reacciones y de su identidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La perspectiva del portafolio supone una estrategia metodológica evaluativa guiada con objetivos previamente establecidos, la utilización del portafolio electrónico en la Escuela de Bibliotecología y Documentación de la Universidad Nacional de Costa Rica, significa que los estudiantes recolectarán intencionalmente un conjunto de evidencias donde demostrarán su propio aprendizaje con el objetivo de dar a conocer sus habilidades, destrezas, competencias, intereses, juicios de valor, entre otros, a los miembros de su comunidad educativa. Estas evidencias serán presentadas por medio de archivos y recursos digitales. Por otra parte, la aplicación y uso de esta estrategia metodológica es abierta a cualquier disciplina que quiera implementarlo, un ejemplo, lo es la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje, con el curso de literatura Francesa II cuyos resultados fueron exitosos desde su planteamiento conceptual. La integración de esta metodología por parte de los docentes y de los estudiantes tiene logros significativos para el desarrollo integral del aprendizaje y la forma de aprender significativamente.  

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Las investigaciones en torno a las estructuras narrativas de las primeras obras literarias occidentales hacen constatar la ocurrente aparición de un motivo literario que se remonta a los orígenes de la épica, en la literatura clásica grecolatina. Sin embargo, este motivo no alcanza su pleno desarrollo y esplendor hasta la llegada de la literatura medieval francesa, notablemente con el roman y en los siglos XII y XIII puesto que la materia de Bretaña retoma temas y elementos que aparecen en la Odisea de Homero las Argonáuticas de Apolonio de Rodas, la Eneida de Virgilio y las Metamorfosis de Ovidio entre otras obras clásicas. Pero la Busca, no permanecerá en el medievo sino que continuará con la literatura renacentista, la barroca, la ilustración, el romanticismo, etc, hasta nuestros tiempos. Esta cuestión la pude constatar previamente con el trabajo de fin de máster en estudios literarios, mediante el estudio de la Busca en la novela western1, pude constatar la significativa pervivencia que ha tenido a lo largo de la narrativa occidental hasta nuestros días. Observando la estructura de algunas obras universales anteriores al medievo en las que el héroe debe encontrar a un Objeto para restablecer la armonía de su entorno, me he dado cuenta de que se hace imprescindible un análisis exhaustivo de este tipo de estructura que se reproduce sistemáticamente en todas las épocas de la literatura occidental. Entonces, busqué en ensayos y estudios sobre este tipo de estructura y me encontré todo tipo de investigaciones sobre el roman medieval, desde diferentes enfoques y también de los motivos más relevantes como el del arrepentimiento, el honor y la vergüenza, etc. Sin embargo, aunque sea indiscutible la amplia obra de análisis y estudio de la literatura medieval europea, principalmente de la que se compuso en Francia durante los siglos XII y XIII, dentro de este universo, el roman artúrico casi siempre ha encabezado el constante interés por el Graal, analizándolo especialmente como símbolo, tal y como lo muestra el reciente ensayo de Victoria Cirlot “Graal. Poética y mito (siglos XII-XV)”...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tese de Doutoramento em Ciências da Literatura (área de especialização em Literatura Comparada).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Foi feita uma revisão critica da literatura sobre cardiopatia da Doença de Chagas, discutindo-se os principais aspectos clínicos desta cardiopatia á luz da experiência por nós adquirida nestes últimos anos. A evolução dos conhecimentos clínicos sobre esquisotripanose pode ser sintetisada em três fases: a) A primeira corresponde á descoberta da doença, feita por Chagas, e á descrição por ele e seus primeiros colaboradores das manifestações clínicas essenciais da nova entidade mórbida, na qual distinguiu a forma aguda e várias formas crônicas. b) Na segunda fase, a pesquisa orientou-se essencialmente pela busca dos casos de infecção aguda, havendo considerável duvida a respeito da realidade clinica das formas crônicas da infecção. Durante um longo período raros casos de cardiopatia crônica foram publicados. Ate o momento acual (1948) encontram-se na literatura estrangeira 134 casos de cardiopatia crônica chagásica, dos quais 9 autopsiados; ate fins de 1944, o numero de casos publicados no Brasil, fora de Lassance, era de 45, dos quais 3 autopsiados. c) A terceira fase ou fase atual, tende a caracterisar-se por um interesse particular nos casos de infecção crônica, orientando-se porém a pesquisa cli¬nica essencialmente pelas manifestações da cardiopatia. Contribuições recentes de ordem clínica e experimental trouxeram ampla confirmação as idéias de Chagas a respeito desta cardiopatia e colocaram-na em posição de entidade clinica de realidade indiscutível. Sua importância social esta sendo determinada e os dados disponíveis já lhe apontam relevante significação em certas regiões. Mais de 600 casos de cardiopatia crônica chagásica foram publicados no Brasil nestes últimos quatro anos.