980 resultados para Leblanc, Nicolás
Resumo:
Bactrocera papayae Drew & Hancock, Bactrocera philippinensis Drew & Hancock, Bactrocera carambolae Drew & Hancock, and Bactrocera invadens Drew, Tsuruta & White are four horticultural pest tephritid fruit fly species that are highly similar, morphologically and genetically, to the destructive pest, the Oriental fruit fly, Bactrocera dorsalis (Hendel) (Diptera: Tephritidae). This similarity has rendered the discovery of reliable diagnostic characters problematic, which, in view of the economic importance of these taxa and the international trade implications, has resulted in ongoing difficulties for many areas of plant protection and food security. Consequently, a major international collaborative and integrated multidisciplinary research effort was initiated in 2009 to build upon existing literature with the specific aim of resolving biological species limits among B. papayae, B. philippinensis, B. carambolae, B. invadens and B. dorsalis to overcome constraints to pest management and international trade. Bactrocera philippinensis has recently been synonymized with B. papayae as a result of this initiative and this review corroborates that finding; however, the other names remain in use. While consistent characters have been found to reliably distinguish B. carambolae from B. dorsalis, B. invadens and B. papayae, no such characters have been found to differentiate the latter three putative species. We conclude that B. carambolae is a valid species and that the remaining taxa, B. dorsalis, B. invadens and B. papayae, represent the same species. Thus, we consider B. dorsalis (Hendel) as the senior synonym of B. papayae Drew and Hancock syn.n. and B. invadens Drew, Tsuruta & White syn.n. A redescription of B. dorsalis is provided. Given the agricultural importance of B. dorsalis, this taxonomic decision will have significant global plant biosecurity implications, affecting pest management, quarantine, international trade, postharvest treatment and basic research. Throughout the paper, we emphasize the value of independent and multidisciplinary tools in delimiting species, particularly in complicated cases involving morphologically cryptic taxa.
Resumo:
Typically, the walking ability of individuals with a transfemoral amputation (TFA) can be represented by the speed of walking (SofW) obtained in experimental settings. Recent developments in portable kinetic systems allow assessing the level of activity of TFA during actual daily living outside the confined space of a gait lab. Unfortunately, only minimal spatio-temporal characteristics could be extracted from the kinetic data including the cadence and the duration on gait cycles. Therefore, there is a need for a way to use some of these characteristics to assess the instantaneous speed of walking during daily living. The purpose of the study was to compare several methods to determine SofW using minimal spatial gait characteristics.
Resumo:
Background Previously studies showed that inverse dynamics based on motion analysis and force-plate is inaccurate compared to direct measurements for individuals with transfemoral amputation (TFA). Indeed, direct measurements can appropriately take into account the absorption at the prosthetic foot and the resistance at the prosthetic knee. [1-3] However, these studies involved only a passive prosthetic knee. Aim The objective of the present study was to investigate if different types of prosthetic feet and knees can exhibit different levels of error in the knee joint forces and moments. Method Three trials of walking at self-selected speed were analysed for 9 TFAs (7 males and 2 females, 47±9 years old, 1.76±0.1 m 79±17 kg) with a motion analysis system (Qualisys, Goteborg, Sweden), force plates (Kitsler, Winterthur, Switzerland) and a multi-axial transducer (JR3, Woodland, USA) mounted above the prosthetic knee [1-17]. TFAs were all fitted with an osseointegrated implant system. The prostheses included different type of foot (N=5) and knee (N=3) components. The root mean square errors (RMSE) between direct measurements and the knee joint forces and moments estimated by inverse dynamics were computed for stance and swing phases of gait and expressed as a percentage of the measured amplitudes. A one-way Kruskal-Wallis ANOVA was performed (Statgraphics, Levallois-Perret, France) to analyse the effects of the prosthetic components on the RMSEs. Cross-effects and post-hoc tests were not analysed in this study. Results A significant effect (*) was found for the type of prosthetic foot on anterior-posterior force during swing (p=0.016), lateral-medial force during stance (p=0.009), adduction-abduction moment during stance (p=0.038), internal-external rotation moment during stance (p=0.014) and during swing (p=0.006), and flexion-extension moment during stance (p = 0.035). A significant effect (#) was found for the type of prosthetic knee on anterior-posterior force during swing (p=0.018) and adduction-abduction moment during stance (p=0.035). Discussion & Conclusion The RMSEs were larger during swing than during stance. It is because the errors on accelerations (as derived from motion analysis) become substantial with respect to the external loads. Thus, inverse dynamics during swing should be analysed with caution because the mean RMSEs are close to 50%. Conversely, there were fewer effects of the prosthetic components on RMSE during swing than during stance and, accordingly, fewer effects due to knees than feet. Thus, inverse dynamics during stance should be used with caution for comparison of different prosthetic components.
Resumo:
Introduction and Objectives Joint moments and joint powers during gait are widely used to determine the effects of rehabilitation programs as well as prosthetic fitting. Following the definition of power (dot product of joint moment and joint angular velocity) it has been previously proposed to analyse the 3D angle between both vectors, αMw. Basically, joint power is maximised when both vectors are parallel and cancelled when both vectors are orthogonal. In other words, αMw < 60° reveals a propulsion configuration (more than 50% of the moment contribute to positive power) while αMw > 120° reveals a resistance configuration (more than 50% of the moment contribute to negative power). A stabilisation configuration (less than 50% of the moment contribute to power) corresponds to 60° < αMw < 120°. Previous studies demonstrated that hip joints of able-bodied adults (AB) are mainly in a stabilisation configuration (αMw about 90°) during the stance phase of gait. [1, 2] Individuals with transfemoral amputation (TFA) need to maximise joint power at the hip while controlling the prosthetic knee during stance. Therefore, we tested the hypothesis that TFAs should adopt a strategy that is different from a continuous stabilisation. The objective of this study was to compute joint power and αMw for TFA and to compare them with AB. Methods Three trials of walking at self-selected speed were analysed for 8 TFAs (7 males and 1 female, 46±10 years old, 1.78±0.08 m 82±13 kg) and 8 ABs (males, 25±3 years old, 1.75±0.04, m 67±6 kg). The joint moments are computed from a motion analysis system (Qualisys, Goteborg, Sweden) and a multi-axial transducer (JR3, Woodland, USA) mounted above the prosthetic knee for TFAs and from a motion analysis system (Motion Analysis, Santa Rosa, USA) and force plates (Bertec, Columbus, USA) for ABs. The TFAs were fitted with an OPRA (Integrum, AB, Gothengurg, Sweden) osseointegrated implant system and their prosthetic designs include pneumatic, hydraulic and microprocessor knees. Previous studies showed that the inverse dynamics computed from the multi-axial transducer is the proper method considering the absorption at the foot and resistance at the knee. Results The peak of positive power at loading response (H1) was earlier and lower for TFA compared to AB. Although the joint power is lower, the 3D angle between joint moment and joint angular velocity, αMw, reveals an obvious propulsion configuration (mean αMw about 20°) for TFA compared to a stabilisation configuration (mean αMw about 70°) for AB. The peaks of negative power at midstance (H2) and of positive power at preswing / initial swing (H3) occurred later, lower and longer for TFA compared to AB. Again, the joint powers are lower for TFA but, in this case, αMw is almost comparable (with a time lag), demonstrating a stabilisation (almost a resistance for TFA, mean αMw about 120°) and a propulsion configuration, respectively. The swing phase is not analysed in the present study. Conclusion The analysis of hip joint power may indicate that TFAs demonstrated less propulsion and resistance than ABs during the stance phase of gait. This is true from a quantitative point of view. On the contrary, the 3D angle between joint moment and joint angular velocity, αMw, reveals that TFAs have a remarkable propulsion strategy at loading response and almost a resistance strategy at midstance while ABs adopted a stabilisation strategy. The propulsion configuration, with αMw close to 0°, seems to aim at maximising the positive joint power. The configuration close to resistance, with αMw far from 180°, might aim at unlocking the prosthetic knee before swing while minimising the negative power. This analysis of both joint power and 3D angle between the joint moment and the joint angular velocity provides complementary insights into the gait strategies of TFA that can be used to support evidence-based rehabilitation and fitting of prosthetic components.
Resumo:
Summary We have determined the full-length 14,491-nucleotide genome sequence of a new plant rhabdovirus, alfalfa dwarf virus (ADV). Seven open reading frames (ORFs) were identified in the antigenomic orientation of the negative-sense, single-stranded viral RNA, in the order 3′-N-P-P3-M-G-P6-L-5′. The ORFs are separated by conserved intergenic regions and the genome coding region is flanked by complementary 3′ leader and 5′ trailer sequences. Phylogenetic analysis of the nucleoprotein amino acid sequence indicated that this alfalfa-infecting rhabdovirus is related to viruses in the genus Cytorhabdovirus. When transiently expressed as GFP fusions in Nicotiana benthamiana leaves, most ADV proteins accumulated in the cell periphery, but unexpectedly P protein was localized exclusively in the nucleus. ADV P protein was shown to have a homotypic, and heterotypic nuclear interactions with N, P3 and M proteins by bimolecular fluorescence complementation. ADV appears unique in that it combines properties of both cytoplasmic and nuclear plant rhabdoviruses.
Resumo:
El presente trabajo tuvo como objetivo, evaluar en términos biológicos y económicos el efecto de diferentes distancias de siembra sobre la producción de biomasa en base verde y seca del frijol terciopelo (Stizolobium deeringianum) El estudio se llevó a cabo en el Departamento de Masaya, en la finca "La Antena" ubicada al oeste de la ciudad de Masaya, para el estudio se utilizó un diseño de bloques completos al azar (BCA). Los resultados evidencian que las diferentes distancias de siembra, tuvieron efecto estadísticamente significativo sobre la producción de biomasa de frijol terciopelo en base verde y seca. Los mayores valores en cuanto a producción de biomasa corresponden a aquellos tratamientos cuya distancias entre planta son iguales a 0.25 m y 0.50 m, obteniendose 15.3 ton/ha y 12.3 ton/ha en base verde respectivamente y 2.43 ton/ha y 2.025 ton/ha en base seca respectivamente. En lo que respecta a la capacidad de rebrote se demostró que a una altura de corte inferior a 10 cm el frijol terciopelo no es eficiente, ya que en ninguno de los diferentes tratamientos una vez realizado el primer corte se encontraron plantas en estado de rebrote. De todos los tratamientos evaluados, el que resulta más económico en cuanto a costos de producción es el tratamiento cuya distancia entre planta es igual a 1.0 m, ya que en este se utiliza menos semilla en la siembra; pero aplicando el metodo de presupuestos parciales en base a la producción de biomasa obtenida y los posibles beneficios que se pueden obtener resultó que los tratamientos más rentables económicamente son aquellos en los cuales las distancias entre planta oscilan entre 0.25 m y 0.50 m. ya que con estos se obtiene un mayor beneficio económico.
Resumo:
El presente estudio se realizó en la Hacienda Guapinolapa del Sr Duilio Baltodano, localizada en el municipio de Juigalpa, comunidad de Puerto Díaz a una latitud: 11° 57' 54" n y longitud: 85° 30' 39" w y altitud de 59 msnm. El objetivo de esta investigación fue obtener información técnica sobre: altura, cobertura y rendimiento de materia verde y seca, que contribuya a un mejor manejo del pasto Alemán (Echynochloa polystachya). Se utilizó un diseño de parcelas divididas, para un Bloque Completo al Azar (BCA), con 4 tratamientos: T1 (control), T2 (nitrógeno), T3 (nitrógeno-fósforo) y el T4 (nitrógeno-fósforo-potasio). Las dos alturas de cortes fueron: C1=30 cm, C2=40 cm. Los cortes se realizaron con intervalos de 30 días. Con base en la altura, cobertura, materia verde, materia seca, rendimiento de materia verde y materia seca. Las variables fueron sujetas a un análisis de varianza (ANDEVA). La altura del pasto aumentó en relación directa con el tipo de corte y con los meses de corte, siendo el C2 en el T3, en el mes de septiembre el que promedió mayor altura (1.27 m), la cobertura incrementó en relación al mes de corte y tratamiento, siendo el T3 en el mes de mayo el de mayor cobertura (75.32 %). La producción de materia verde aumentó en el T4 en el mes de octubre con 6 293 kg/ha, la producción de materia seca incrementó en el mes de agosto en el T4 con 4 488 kg/ha; los rendimientos de materia verde y materia seca, incrementaron en el mes de octubre en el T4 (7 641.67 kg/ha, 3 438.75 kg/ha, respectivamente).
Resumo:
La evaluación, análisis y perspectivas de las principales plantaciones cocoteras, (Cocus nuscifera, L.), se inició en 1995 y finalizó en Diciembre de 1996. La evaluación se realizó en las fincas: El Cocal, Tasbapounie, San Mariano y San Nicolás ubicadas en la Región Autónoma del Atlántico Sur (R.A.A.S). La metodología del estudio se basó en entrevistas, sondeos de opinión a técnicos y directores de Instituciones, vinculados al cultivo del cocotero en la región y visitas in situ a las plantaciones cocoteras. En cada finca se evaluó el manejo agronómico, el área y producción cocotera, aspectos socioeconómicos y se determinó la incidencia de cada uno de éstos factores, en la producción de cada una de las fincas estudiadas. El manejo agronómico y tecnología que cada finca aplica, la fertilidad marginal del suelo, el tipo de variedad de cocotero sembrado y la edad de las plantaciones inciden en el rendimiento que cada finca obtiene. La enfermedad del Anillo Rojo es la principal y única enfermedad importante, la cual es causado por el nemátodo Rhadinaphillenchus cocophillus C, que asociado con la principal plaga del cultivo el Picudo negro Rhinchosporum palmarum L, en San Nicolás y San Mariano, ha causando pérdidas anuales globales que superan los US$36,000 dólares. El Amarillamiento Letal del cocotero no está presente en la región. Respecto al año 1981, la totalidad del área del cocotero criollo Alto de Jamaica disminuyó en un 50%, mientras que el área del cocotero híbrido se incrementó en un 38% aproximadamente. La producción global de nueces del cocotero disminuyó un 50% aproximadamente durante el mismo período. La Finca San Nicolás registró el rendimiento más alto para cocotero híbrido y Tasbapounie el más bajo para cocotero criollo Alto de Jamaica. Las pérdidas anuales en términos de rendimiento real y poca comercialización de nueces, es superior a US$1,100,000.00. La diversificación en la modalidad de venta de nuez fresca transformada a copra, generaría en las fincas estudiadas, ingresos totales superiores a US$1,100,000.00 dólares. La falta de financiamiento, poca comercialización de nueces, bajos precios de compra y carestía del transporte son los principales factores socioeconómicos que inciden en el desarrollo del cultivo del cocotero. La finca San Nicolás, por su ubicación geográfica, eficiencia, productividad, experiencia y manejo del cultivo, es la de mayor perspectiva de inversión agro-industrial en la R.A.A.S.
Resumo:
Este estudio se llevó a cabo en plantaciones de Palma africana y cocotero de las regiones de Río San Juan y en la Región Autónoma del Atlántico Sur (R.A.A.S), con el objetivo de identificar nematodos asociados en ambos cultivos, contribuir a la actualización del listado nacional de nemátodos y determinar las infestación de Rhadinaphelencus cocophilus Cobb. en picudos (Rhynchophorus palmarum L.) de la palma y el cocotero Este trabajo se realizó en dos etapas; la primera consistió de dos muestreos (uno por región) y la última etapa fue de procesamiento y análisis de muestras. El primer muestreo se realizó en los lotes de las cooperativas Luisa A. Espinoza, El Borbollón y Teodoro Martinez en Kukra Hill para la palma africana y en coco se muestreo un lote del INTA, posteriormente se muestrearon las fincas; San Nicolás y San Mariano, luego se realizó un segundo muestreo en palma africana en el lote de la cooperativa Luisa A. Espinoza en Boca de Sábalos, Rio San Juan. La segunda etapa consistió en el análisis de las muestras; el cual se realizó inmediatamente después del muestreo. Se identificaron los géneros; Rotylenchulus, Trichodorus, Psilenchus, Aphe/enchoides, Paratylenchus, He/icotylenchus, Tylenchus, Xiphinema y Meloidogyne en el cultivo de palma africana y en cocotero se lograron identificar los siguientes géneros; Psílenchus, Aphelenchoides, Paratylenchus, Pratylenchus, Helicoty/enchus, Ty/enchus, Xiphinema y Rhadinaphelenchus. Para el cultivo de la palma africana, los géneros; Roty/enchus, Gracilacus, Psilenchus, Aphelenchoides, Paratylenchus y Meloidogyne fueron reportados por primera vez por lo que deberán ser agregados al listado nacional de plagas del MAGFOR de la misma manera para el cultivo de coco, con los géneros; Aphelenchoides, Paratylenchus y Psilenchus. En los muestreos realizados en palma africana y coco en las localidades de Boca de Sábalos y en Kukra Hill se encontró la presencia de Rhynchophorus palmarum Linnaeus. En las fincas "San Nicolás" y "San Mariano", mas del 50 por ciento de los insectos (Rhynchophorus pa/marum Linnaeus) se encontraron infestados con el género Rhadinaphelenchus.
Resumo:
Resumen: El presente estudio es de Alcance temporal Transversal ygrado de conocimientoDescriptivo. Su tipo de diseño es Cuantitativo, acorde a la lógica de investigación Analítico-Empírica. Recurre a la Investigación Documental e Investigación de Campo. El tipo de muestreo es No Probabilístico, la selección de la muestra es Intencional, y la Unidad de Análisis es El Grado de Integración de las FFAA en cuestiones de Género. El instrumento releva tres Dimensiones: 1. Nivel de integración de género. 2. Posibilidades de desarrollo de carrera y profesional dentro de las Fuerzas Armadas para la mujer. 3. Limitaciones para el desarrollo de la mujer en las Fuerzas Armadas. Se observa en el presente, el nivel de integración de género alcanzado en las misiones de paz de la ONU1, su incidencia en la labor de dichos grupos, y los cambios que ello ha implicado en las Fuerzas Armadas que participan de dichas operaciones internacionales. Asimismo, a fin de considerar el alcance de dicha integración de la mujer en una institución tradicionalmente masculina, se ha considerado pertinente conocer qué dificultades han encontrado para alcanzar la igualdad de trato y oportunidades, a fin de conocer qué aspectos resta mejorar a fin de lograr la participación femenina en las Fuerzas Armadas nacionales y en las misiones de paz, en igualdad de condiciones. Para ello, se ha encuestado la cantidad de 47 hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas Argentinas que han participado o que aspiran a participar de las misiones de paz de la Organización de las Naciones Unidas en el mundo, a fin de conocer sus experiencias, apreciaciones y expectativas. El instrumento ha sido diseñado ad hoc para el presente trabajo, para conocer la experiencia de hombres y mujeres de las misiones de paz argentinas en el mundo, respecto del nivel y eficacia de la integración de género. Este tema cumple con los requisitos de estudiar la participación de población local en actividades de relaciones internacionales, dado que se forman en las instituciones locales, y se desempeñan en distintos puntos del globo, como Haití, Líbano o Medio Oriente, representando a la Argentina. Se han obtenido los siguientesResultados: Se ha obtenido una muestra equilibrada en materia de edades. Las mujeres, en un margen del 1 al 10, consideran que la integración de la mujer en las FFAA alcanza una puntuación media (6.96). Los hombres le asignan un puntaje más alto (8.48). En su evaluación de la importancia de la participación de la mujer en las Misiones de Paz, ambos han asignado un puntaje alto (entre 7 y 9) Un 58.3% de las mujeres consideran que la mujer sufre desventajas y limitaciones en la institución, mientras que un 73.9% sostiene, en cambio, que gozan de privilegios, y ningún hombre ha considerado que sufran desventajas y limitaciones. La percepción al respecto es opuesta en ambos géneros. En cuanto a los tratos diferenciados, el 100% de los hombres consideran que existe igualdad en las posibilidades de ascenso; mientras que un 50% aproximadamente sostiene que la exigencia en la Instrucción y Tareas en las Mujeres es equitativa y que éstas reciben un trato menos riguroso que el hombre. Un 73.9% sostiene que existe equidad en la expectativa en las mujeres. Las mujeres tienen, respecto a estos aspectos, percepciones divididas, lo que permite apreciar diversidad en las experiencias vividas por éstas y heterogeneidad en el trato recibido: mientras que porcentajes entre 50 y 80% consideran igualdad en los tratos recibidos; porcentajes cercanos al 25 y 30% consideran que tienen menores posibilidades de ascenso, menor exigencia en tareas y evaluación y menor trato riguroso. Porcentajes de entre 12 y 30%, en cambio, consideran que la exigencia y el trato son superiores para la mujer. Para ambos géneros, la incorporación de las mujeres a las FFAA ha sido positiva, aunque algunos hombres (26.1%) la consideran negativa. Asimismo, mientras que un 73.9% de hombres calificarían el desempeño de la mujer como igual al del hombre; el 75% de las mujeres lo consideran diferente y complementario. En cuanto a las ventajas en al conformación de equipos mixtos en las misiones de paz, las mujeres han mostrado una visión estereotipada de sí mismas, valorando tareas de asistencia y cuidado, mientras el los hombres han valorado su participación para el éxito de la misión, para mejorar relaciones con la población local y otras variadas. Los hombres han reconocido la existencia de limitaciones para el desarrollo de la mujer en su carrera militar, como el machismo, la discriminación y las restricciones para el ascenso, mientras que las mujeres se centran en la maternidad y el rechazo al liderazgo femenino como principales problemas.Se concluye en el presente que: La participación de la mujer en las Fuerzas Armadas y en las misiones de paz de Argentina son alarmantemente insuficientes. Sus niveles de participación son mínimos. La necesidad de la integración de género es creciente, dado que se su presencia en las misiones de paz resulta fundamental para establecer vínculos con las poblaciones locales, empoderar a sus mujeres y atender a las necesidades de personas vulneradas bajo todo tipo de violencia. Las Fuerzas Armadas se pueden beneficiar de la integración de género, ya que se trata de una institución eminentemente heterogénea. Las misiones de paz resultan un espacio ideal para incorporar la perspectiva de género y encontrar soluciones creativas a los conflictos que la institución debe enfrentar en todos los ámbitos
Resumo:
El presente estudio se estableció en la localidad de Cofradía, departamento de Masaya, en la propiedad del agricultor, Ernesto Sequeira, durante la época de postrera, comprendida entre los meses de Agosto a Diciembre de 1997, con el objetivo de determinar el efecto de diferentes arreglos de siembra de maíz (Zea mays L) como cultivo principal, en asocio con frijol común (Phaseolus vulgaris L), sobre el crecinúento desarrollo y rendimiento de los cultivos. El diseño utilizado fue un diseño unifactorial, en arreglos de Bloque Completo al Azar (BCA), con cuatro repeticiones y cinco tratamientos. Los tratamientos en estudio fueron: Tratamiento uno, Maíz cultivo puro a 80cm entre surco, Tratamiento dos Frijol cultivo puro a 40cm entre surco Tratamiento tres un surco de Maíz a 80 centímetros y un surco de Frijol en la calle (M1: Fl). Tratamiento cuatro; Maíz doble surco, a 20 cm entre surco, calle ancha a 140 cm con dos surcos de leguminosa a 50 cm entre hilera (M: 20); Tratamiento, Maíz a doble surco a 40 cm entre surco, calle ancha a 120 cm con dos surco de leguminosa a 40 cm entre sí. Los componentes tanto del crecimiento, como del rendimiento del cultivo del maíz no fueron afectados por los tratamientos evaluados. Los rendimientos en granos de maíz, no presentaron diferencias significativas, sin embargo los mayores resultados. los presento el cultivo puro con 4575.5 Kg/ha, seguido por el asocio M1:Fl con 4089.0 Kg/ha. En el cultivo del frijol los asocios no afectaron significativamente el número de vainas por planta y el número de granos por vaina, no así el peso del grano que se afecta cuando el cultivo se establece en asocio. El tratamiento MI : Fl , presentó la mejor eficiencia en relación al Uso Equivalente de la Tierra y supero ligeramente en rentabilidad al cultivo puro de maíz.
Resumo:
Contenido: Contemplación y acción / Octavio N. Derisi – El humanismo de Heidegger / José Ignacio Alcorta – Cultura o humanismo cristiano / Octavio N. Derisi – Notas y comentarios -- Bibliografía
Resumo:
Contenido: El hecho y la norma / Octavio N. Derisi – El Nuevo Mundo en la filosofía de la historia de Vico / Alberto Caturelli – Los comentarios de Santo Tomás y de Roberto Grosseteste a la “Física” de Aristóteles / Celina A. Lértora Mendoza – Descartes : cuestiones gnoseológicas / Augusto Furlán – Notas y comentarios -- Bibliografía