1000 resultados para Ingeniería geológica.
Resumo:
Presentación de un estudio sobre la cátedra de ingeniería aplicada a las Escuelas Técnicas Superiores. Los estudios de ingeriría vienen a responder a una de las exigencias más apremiantes de nuestra época: disponer de personal adecuado para trabajar en las industrias que constantemente se van creando por todo el mundo. Para el desarrollo económico y social de una nación es esencial la formación de sus cuadros de profesionales. Es imprescindible el esfuerzo para que en cada cátedra, en cada laboratorio, en cada departamento, de una facultad o escuela se acierte a orientar el contenido de sus disciplinas y el modo de impartirlas. A continuación se analiza el término ingeniería y la aparición de empresas y oficinas de ingeniería. Por otro lado se hace referencia a aspectos tan variados como las funciones específicas de los equipos de ingeniería, y a la relación entre escuela e ingeniero, a la cátedra de ingeniería aplicada a la evolución, el desarrollo de estas enseñanzas, y su desarrollo en programas. Por último, como conclusiones finales se vuelve a hacer hincapié en la importancia de que el país disponga de estructuras de organización capaces de hacer frente al desarrollo económico y social de nuestra época.
Resumo:
Se trata el problema de la excesiva especialización de los profesores de Bachillerato durante su formación básica universitaria. En concreto, se aborda la problemática existente en los planes de estudio universitarios para enseñar las asignaturas existentes en los institutos. Y se centra en el caso de las Ciencias Naturales, donde la biología y la geología cada vez tienen menos puntos en común.
Resumo:
Se presenta una breve introducción didáctica a la metodología a seguir en la preparación y realización de una excursión geológica, y se aplican las ideas comentadas a la realización de un itinerario desde Madrid a la Cordillera Ibérica, siguiendo la carretera de Barcelona hasta Alcolea del Pinar, donde se desvía el itinerario al Norte para hacer un anillo.
Resumo:
Se aborda el tema de la ingeniería genética y la manipulación de material genético de los seres vivos, que se presenta como solución a muchos problemas, aunque pueda suponer en muchos casos un gran riesgo. Se exponen una serie de experiencias realizadas en este campo, tales como: la clonación de genes extraídos de seres vivos, o de genes sintéticos fabricados en el laboratorio.
Resumo:
Con el fin de obtener un método completo en la enseñanza de la Geología, se desarrolla una excursión escolar para que los estudiantes de Ciencias Naturales comprendan la Geología a través de la observación directa de la Naturaleza. El recorrido en autocar es de unos 130 kilómetros y el itinerario propuesto es: Madrid-El Molar-La Cabrera-Venturada-Torrelaguna-Madrid.
Resumo:
Se ofrece un repaso por la biografía del Vicepresidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Sr. García Siñeriz, por su espectacular carrera profesional como Ingeniero de Minas y sobre todo por su labor en el Instituto Geográfico y Estadístico con una balanza de torsión de Eötvos. Los trabajos en torno a este elemento le valieron para publicar 'Los métodos geofísicos de prospección y sus aplicaciones a la resolución de problemas geológico-tectónicos', que fue tan brillante, que le valió el nombramiento de Presidente del Comité Internacional de Geofísica. Poco después en España se le concedería la Medalla de oro de la Academia de Ciencias Físicas. En 1933 publicaría 'La interpretación geológica de las mediciones geofísicas aplicadas a la prospección', que le valdría el reconocimiento en las más importantes Universidades americanas y de la Universidad de Berlín, que le consideró el trabajo de investigación mejor elaborado de la historia en el mundo.
Resumo:
Título del congreso : El español, lengua del futuro. Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se hace una presentación del Programa Experto Sociolaboral, en donde se tiene en cuenta su perfil, la descripción de la acción formativa como experto sociolaboral, sus grupos de estudio y el núcleo de la formación de experto sociolaboral como formación interactiva. Además de los puntos mencionados, se tienen en cuenta el proceso y el procedimiento metodológico de dicho programa en relación con su base y fundamentación en la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE).
Resumo:
Monográfico con el título: 'Educación matemática y tecnologías de la información'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Transcripción del discurso ofrecido por el Jefe del Estado, Francisco Franco Bahamonde, en el II Congreso Nacional de Ingeniería. En su disertación, Franco hace referencia a los treinta años transcurridos desde el anterior Congreso y aborda la necesidad de un cambio en el planeamiento y las aplicaciones de la técnica en lo económico, industrial, agrícola y técnica, que sirvan para situar la calidad de vida de los españoles a la altura del resto de los europeos.
Resumo:
Reportaje dedicado a la Escuela de Ingeniería Naval de la Ciudad Universitaria de Madrid. Se hace una introducción a los antecedentes históricos de la Escuela, entre los que se insertan incluso, imágenes de las maquetas del edificio ideado. Se examina la organización que tenía la antigua Escuela de Ingeniería Naval de El Ferrol. Se describe el nuevo edificio de la Ciudad Universitaria. Se desarrolla la colocación profesional que obtendrán los nuevos titulados en Ingeniería Naval. Se analiza la selección del profesorado de la Escuela de Ingeniería Naval. Se expone una comparación de presupuestos para la creación de nueva Escuela.
Resumo:
Convocatoria a los Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativas 2005. Modalidad de Innovación Educativa. Mención Honorífica