968 resultados para Handbooks, manuals, etc
Resumo:
No hace más de 3 años se podía leer en las revistas especializadas que España había pasado a ocupar el tercer puesto en el ranking mundial por potencia eólica instalada. La industria eólica española a su vez ha pasado a ocupar el tercer puesto en la fabricación e instalación de aerogeneradores, con una cuota de mercado del 13%, siendo así un sector con gran capacidad de exportación. Por otra parte, tras diez años de promulgación de la Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y después su desarrollo reglamentario, es un hecho incontestable que, pese a todo, y a los ingentes esfuerzos realizados por los distintos actores implicados en la prevención de riesgos laborales (Estado, Comunidades Autónomas, Agentes Sociales, Entidades especializadas, etcetera), existe un sector como el de la construcción que, constituyendo uno de los ejes del crecimiento económico de nuestro país, está sometido a unos riesgos especiales y continúa registrando una siniestralidad laboral muy notoria por sus cifras y gravedad. La legislación de prevención, los manuales sobre las distintas disciplinas preventivas, los libros especializados, los expertos... han abordado ya, con mayor o menor acierto, muchas de las cuestiones generales y específicas que afectan a la seguridad y salud: la evaluación de riesgos, las medidas higiénicas, los equipos de trabajo y equipos de protección individual, la planificación, la formación, los servicios de prevención , los sistemas de gestión de la prevención, las auditorías ... forman parte de los contenidos que se han ido creando en torno a este tema. No obstante, resulta de gran interés la elaboración de un estudio de Seguridad y Salud, en el que partiendo de un desarrollo técnico concreto, pero sobre todo integral, es decir, que comprenda todas las fases para el suministrp e instalación de aerogeneradores para un parque eólico, vayamos desgranando cada uno de los puntos desarrollados en su construcción. Entre las conclusiones más destacadas de este trabajo, se encuentra la definición de las condiciones relativas a la prevención de accidentes y enfermedades laborales durante la ejecución de los trabajos de suministro e instalación de un parque eólico y la gestión de su prevención, las características de las instalaciones preceptivas para higiene y bienestar de los trabajadores, así como directrices básicas mínimas, que deben reflejarse y desarrollarse en el Plan de Seguridad y Salud que las empresas contratistas deberán presentar para su aprobación por el director de obra, antes del comienzo de los trabajos, de forma que sea posible la disminución de accidentes laborales así como evitar las posibles sanciones administrativas y/o penales.
Resumo:
Selecció de textos presentáis pels ponents espanyols al segon Congreso Internacional de Bibliotecas y Bibliografía, organitzat per I'IFLA i celebrat a Madrid i Barcelona el maig del 1935. Precedeix els textos una introducció histórica sob,re el desenvolupament i continguts generals del Congrés.
Resumo:
Contient : N° 53 Sceau de Catherine d'Alençon, duchesse de Bavière (1416) ; Nos 56 et 57 Sceaux de Jean, duc de Calabre et de Lorraine (31 octobre 1465) et de son fils aîné ; N° 58 Sceau de Marguerite, reine d'Angleterre (1470) ; N° 59 Sceau de Bernardin Bochetel, évêque de Rennes (1564) ; N° 61 « S. Petri, Dei gratia archiepiscopi Tholosani » [Pierre V de Lion ?] ; Nos 62 et 64 Sceau de Robert d'Alençon, comte du Perche (1370 et 1375) ; Nos 72 et 81 Médailles du roi René (dessins) ; N° 73 Sceau de Jeanne, reine de Jérusalem, Sicile et Aragon (1498), avec contre-sceau ; N° 74 Sceau et contre-sceau de Louis de France, duc d'Anjou et roi de Sicile ; N° 75 Sceau d'Isabelle, comtesse du Maine et de Guise (1462), avec contresceau ; N° 76 Sceau et contre-sceau de René d'Anjou, roi de Sicile et de Jérusalem ; N° 77 « [S. Nicolai] ducis Calabrie, Lotharingie, A[ndegavie]..., » avec contre-sceau ; N° 78 Sceau de Pierre, comte d'Alençon, seigneur de Fougères, vicomte de Beaumont (1378), avec contre-sceau ; Nos 79 et 82 Sceau et contre-sceau de Louis II, roi de Jérusalem et de Sicile et comte d'Anjou (1407 et 1408) ; Nos 80 et 88 Sceau et contre-sceau de Robert, comte d'Artois ; N° 84 « S. novum Ludovici, regis Fran. filii, ducis Andegavensis et comitis Cenomannensis, » avec contre-sceau (1374) ; N° 85 Sceau et contre-sceau de Catherine, fille aînée du duc d'Alençon, « comtesse de Montfort, dame de Sonois » ; N° 86 Sceau et contre-sceau de Charles, comte du Maine (1451) ; N° 87 « Scel René d'Anjou, chlr., baron et s. de Mézières et de Thury, » avec contre-sceau ; N° 89 Sceau de Yolande reine de Jérusalem et de Sicile (1428) ; N° 94 Sceau d'Henri de Carinthie, évêque de Troyes ; cf. vol. 3101, n° 8 ; N° 101 Sceau de Charles, comte d'Alençon (1361) ; N° 112 Sceau d'Antoine de Cravant, abbé de la Trinité de Vendôme ; cf. vol. 3113, n° 7 ; N° 113 « Sigillum Johannis, episcopi Silvanectensis » [Jean Neveu † 1499, ou Jean Calveau † 1522] ; N° 115 Sceau de Jean de Tinteniac du Percher, abbé de Saint-Aubin († 1525) ; N° 120 « Scel Pierre, bastart d'Alençon » (1419) ; N° 128 « Constras. Ludovici, regis condam Francor. filii, ducis Andegavie et comit. Cenamanie. » ; N° 154 Sceau de Mathieu, évêque de Troyes (1169-1180) ; N° 257 Sceau de René, duc d'Alençon (1478)