1000 resultados para Géneros


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reseña de la publicación Lenguaje, cultura y discriminación. La equidad comunicativa entre géneros publicada por Octaedro Andalucía y obra de los profesores Amando López Valero y Eduardo Encabo Fernández

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio químico de las especies canarias de los géneros Gonospermum, Lugoa y Tanacetum para plantear la utilización de lactonas sesquiterpénicas como caracteres quimiotaxonómicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Esta metodología de análisis ofrece al traductor información relevante sobre las similitudes y diferencias propias de las convenciones textuales de los idiomas de trabajo, lo que revierte en la calidad de la traducción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se estudian los metabolitos secundarios de los géneros Tanacetum y Asteriscus, mediante el aislamiento y elucidación estructural de dichos metabolitos. Se utilizan dichos metabolitos en especies quiiotaxonómicas que ayuden a clarificar la posición taxonómica de los géneros Tanacetum y Asteriscus. Además se estudia la actividad citotóxica de los metabolitos aislados, con la finalidad de obtener alguna aplicación farmacológica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Departamento de Botánica, Universidad de Granada, España

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Departamento de Botánica, Universidad de Granada, España

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para investigar las interrelaciones entre los géneros académicos y la escritura profesional en el campo de las Ciencias Sociales, en especial en los espacios disciplinares de Letras y Comunicación Social, conformamos un corpus textual con formatos relativamente extensos, instituidos como prototípicos por las correspondientes carreras como requisitos de egreso (tesinas, monografías de grado, informes y proyectos profesionales, etc.). Realizamos análisis crítico del discurso académico1 (ACDA) en estos “materiales de archivo” organizando archivos textuales según prácticas comunicativas, condiciones de interlocución, marcadores genéricos y procesos de producción. Seleccionamos muestras representativas de dichos archivos para construir series textuales en las cuales realizar análisis contrastivo de rasgos enunciativos (temáticos, compositivos, estilísticos, etc) característicos y distintivos de la alfabetización académica avanzada. Mediante entrevistas con los actores involucrados (estudiantes escritores y profesores asesores) podremos contextualizar las muestras de los casos representativos que conforman nuestras series textuales; así obtendremos - desde los propios sujetos enunciadores - información autorreflexiva sobre los procesos discursivos y saberes disciplinares puestos en juego para producir las muestras textuales seleccionadas. Finalmente confrontaremos con avances del proyecto anterior GAEP I para pensar metodologías alternativas y propuestas de intervención pedagógica que faciliten el desarrollo y evaluación de las competencias discursivas / disciplinares de los estudiantes en relación con perfiles profesionales acreditados por la organización académica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tres especies de trips se citan por primera vez para la Argentina. Scirtothrips inermis y Scolothrips pallidus se recolectaron sobre Viburnum tinus en la provincia de Mendoza. La primera de ellas es fitófaga y potencial plaga de citrus y la segunda es una especie benéfica y preda ácaros. También se registra por primera vez Thrips trehernei sobre Taraxacum officinale en Buenos Aires. Se elabora una clave para los géneros de la familia Thripidae en la Argentina. Asimismo, se presentan claves para las especies de los géneros Thrips y Scirtothrips en Argentina.