757 resultados para FOTOGRAFIAS
Resumo:
Con el objeto de facilitar el conocimiento del bosque como ecosistema terrestre y el conocimiento de las sucesiones ecol??gicas para poder comprender el paisaje vegetal de Asturias, este material propone la construcci??n de dos maquetas empleando los recortables de la carpeta; la primera representa un hayedo asturiano con sus ??rboles, plantas del sotobosque m??s representativo y alguno de sus animales; en la segunda se incluye un matorral preforestal o denso que es la vegetaci??n que sustituye a ese hayedo cuando se quema o se tala masivamente, una pradera que representa la vegetaci??n que sustituye al anterior cuando este se tala o se somete a pastoreo y tambi??n se representa un matorral degradado, resultado de la degradaci??n del bosque, del matorral y de la pradera. As?? mismo se incluye un texto con dibujos y fotografias que facilitan y complementan todo el trabajo anterior. El recurso presenta un enfoque basado en el conocimiento biol??gico y ecol??gico necesario para comprender los elementos abi??ticos (clima, tipo de roca, suelo) y bi??ticos (biocenesis, poblaciones y organismos) tanto en el campo propio de las Ciencias de la Naturaleza, como desde los temas trasversales relacionados, especialmente el de la Educaci??n Ambiental..
Resumo:
Introducción: La Paniculopatía Edematofibroesclerosa (PEFE) es una de las mayores causas de consulta estética. Presentándose 85% en mujeres, careciendo de un método de medición de la severidad reproducible y confiable. El objetivo del estudio es evaluar la confiabilidad y la reproducibilidad de una escala fotográfica que permita clasificar los grados de severidad de la PEFE en glúteos en un grupo de mujeres colombianas. Materiales y Métodos: Se tomaron 182 fotografías estandarizadas de los glúteos en reposo y contracción muscular. Se establecieron por consenso de expertos los criterios para la calificación de las fotografías. Se realizaron dos sesiones con seis evaluadores ciegos a datos clínicos. Se utilizó la siguiente escala 0= Ningún, 1= Leve, 2= Moderado, 3= Severo. Se tomaron para el álbum las fotografías en las que los seis evaluadores concordaron. Resultados: La concordancia entre los evaluadores en reposo y contracción se dio en 23 (25.27%) de las 182 fotografías. Los evaluadores concordaron en 5/91 (5.49%) de las fotografías en reposo y en 18/91 (19.78%) de las fotografías en contracción. No hubo concordancia para los grados 0 y 3 en contracción. La concordancia intraevaluador en reposo como en contracción fue 0.443(p<0.0001). La concordancia Interevaluador en reposo y contracción fue 0.398 (p<0.0001) Discusión: En la construcción de la escala fotográfica, no se encontró concordancia en la calificación de todos los grados de severidad, en los grados en los que si hubo concordancia intra e interevaluador, esta fue aceptable. Se hace necesario continuar con el estudio hasta obtener datos completos.
Resumo:
Varias fotografías del Claustro y sus alrededores
Resumo:
Varias fotografías de la puerta principal de ingreso hacia el Claustro
Resumo:
Varias fotografías de los pasillos del primer y segundo piso del Claustro
Resumo:
Varias fotografías de la escalera principal del Claustro del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Resumo:
Varias fotografías del patio principal del Claustro del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Resumo:
Tres fotografías de la oficina de la Rectoría
Resumo:
Tres fotografías del interior del Aula Máxima
Resumo:
Dos fotografías de la Cafetería del Claustro
Resumo:
Varias fotografías de la Capilla la Bordadita
Resumo:
Varias fotografías de los monumentos funerarios de Fray Cristóbal de Torres, José María del Castillo y Rada, y Monseñor Rafael María Carrasquilla.
Resumo:
Retrato en Oleo sobre tela de Fray Cristóbal de Torres, Arzobispo de Bogotá en 1653 y fundador de la Universidad del Rosario.
Resumo:
Retrato del escultor barcelonés Dionisio Renart quien fué el encargado de realizar el monumento en homenaje a Fray Cristóbal de Torres.
Resumo:
Varias fotografías del montaje, construcción y elevación de la estatua de Fray Cristóbal de Torres.