590 resultados para Condensadores cerâmicos
Resumo:
Existe en la colección didáctica del Instituto de Arqueología y Prehistoria de esta Universidad un lote de materiales de El Redal (Logroño), procedentes todos ellos de hallazgos superficiales. Sin embargo, hemos creído que podría resultar de interés el dar a conocer. los fragmentos cerámicos - 29 en total-, decorados con la técnica de la excisión, limitándonos ahora a una descripción de los distintos motivos decorativos y de las formas sobre las que se desarrollan, dejando para otra ocasión el estudio del yacimiento. Este tipo de cerámica con decoración excisa se presenta en El Redal con una gran riqueza y variedad de temas, siendo, sin embargo, relativamente poco conocida, ya que son muy escasas las publicaciones sobre los materiales de este yacimiento.
Resumo:
Los restos que se conservan del circo de la antigua Calagurris Iulia son escasos e incompletos. Los vasos cerámicos procedentes del taller del ceramista G.Valerius Verdullus nos ayudan a hacernos una idea de cómo pudo ser este monumento en su época de mayor gloria
Resumo:
Dentro del Programa de Investigación Protohistórica de la Península Ibérica tuvimos ocasión de excavar, en junio de 1975, una zona de vertederos situada en la margen izquierda del río Guadalimar, enfrente mismo de la meseta donde se halla ubicada la ciudad de Cástulo, a la altura de la denominada Torre de Santa Eufemia. El interés del yacimiento residía no tanto en tratarse de un centro de producción de cerámica ibérica de gran envergadura, a juzgar por lo que podía deducirse a primera vista, sino por los datos que podía aportar para un mejor conocimiento del desarrollo y evolución de diversos tipos cerámicos (monocromos, bicromos, de barniz rojo, con y sin estampillas) presentes en Cástulo e íntimamente conectados con materiales de otros yacimientos del Alto Guadalquivir (Castellones de Ceal, La Guardia, Galera). En esta primera campaña se realizaron dos cortes que dieron por resultado la localización y exploración de parte de dos vertederos distintos, vertederos que descansaban, por lo menos en parte, sobre un estrato de habitación; decimos en parte porque en el corte 2 pudimos observar que el extremo del vertedero, pasando por encima de dos muros, venía a morir junto a un tercer muro superpuesto a uno de los dos citados.
Resumo:
La excavación de las necrópolis de incineración de Santa Madrona (Riba-roja d’Ebre) y Sebes (Flix) aportan nuevos datos sobre el estudio del mundo funerario en esta zona. Ambas presentan una fase de utilización durante la Primera Edad del Hierro (siglos vii-vi a.C.), caracterizada por un predominio de estructuras tumulares, junto a las que se documentan otras variantes (urnas funerarias sin túmulo, deposiciones de huesos sin urna, ofrendas funerarias, estructuras empedradas sin urna, etc.). En ambas necrópolis, los estudios antropológicos muestran que todos los grupos de edad estaban representados. Los materiales cerámicos y ajuares presentan gran similitud entre las diferentes sepulturas, lo que sugiere una cierta igualdad en el tratamiento de los difuntos. La existencia, en ambos casos, de dos áreas diferenciadas, podría indicar una separación en función de grupos familiares.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Físicoquímica) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Química Analítica) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias Químicas con Especialidad en Química Orgánica) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Química Inorgánica) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con Especialidad en Materiales) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Cerámica) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Cerámica) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Cerámica) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con Especialidad en Materiales) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con Especialidad en Materiales) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Cerámica) U.A.N.L.