935 resultados para CONTEMPORARY ART


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Travail créatif / Creative Work

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Commentaire critique / Critical Commentary

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Travail créatif / Creative Work

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Travail créatif / Creative Work

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Travail créatif / Creative Work

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Travail créatif / Creative Work

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Travail créatif / Creative Work

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Commentaire critique / Critical Commentary

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

For his first solo show in Belgium, British artist Neal White presents a range of recent and new work – some of them in collaboration with artist Tina O’Connell – that reflect his ongoing preoccupations with deep time and the spaces of art. OBJECTIF EXHIBITIONS is a not-for-profit institution devoted to the presentation of contemporary art, supported by the Flemish Community. Curated by Antony Hudek

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo habla de la representación de alimentos en la Historia del Arte; estudia porqué las representaciones de comida tradicionalmente han sido consideradas como un género menor y plantea la hipótesis de su revitalización en el mercado del arte contemporáneo a través de la fotografía. Mediante el análisis de imágenes de comida en diferentes épocas, el texto explica que los bodegones casi siempre han sido símbolos de la superabundancia, presentando fundamentalmente alimentos, y en algunas ocasiones desperdicios. Continúa con la idea de que las sobras en las antigüedad eran orgánicas y sin embargo, en la actualidad los still life se han convertido en representaciones de basura, de desechos, y desperdicios en todas sus acepciones. El texto demuestra, mediante el análisis de algunas obras contemporáneas fotográficas, que el tema de la comida hoy es mucho más relevante de lo que la crítica de arte argumentaba en el pasado. Las imágenes de objetos conforman un sistema de representación y significado en continua evolución que es el reflejo de nuestra cultura. Estas fotografías nos hablan de sociología, política y economía mostrándonos en la actualidad el impacto que está sufriendo el medioambiente debido a nuestras rutinas cotidianas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La controversia ha acechado siempre a los museos, en especial, pero desde luego no de forma exclusiva, a aquellos museos de arte que exponen el arte moderno y contemporáneo. Probablemente siempre habrá controversias, ya que son ocasiones en las que el museo ha de enfrentarse directamente a un interrogatorio público sobre sus decisiones y procesos, a menudo demasiado ocultas y con frecuencia mal entendidas. Dado el creciente reconocimiento de que ya no es suficiente para los museos coleccionar, conservar y mostrar, sino más bien que los museos deben ahora comprometerse fundamental y directamente con sus comunidades, ¿cómo pueden los museos gestionar la controversia? ¿Pueden los museos aprender de la controversia para descubrir formas mejores de trabajar con sus públicos? Este artículo examinará tres controversias en los museos canadienses – Los cantos del espíritu, Voz de Fuego y Vanitas o El vestido de carne - en un intento de analizar estas preguntas usando los conceptos ANT de Bruno Latour.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo realiza un recorrido por algunas de las críticas y debates que, en torno al museo y a su forma de mostrar las colecciones, se han sucedido a lo largo de los siglos XX y XXI. Reflexionaremos para ello sobre la difícil y ambigua relación que el arte más actual y, por extensión, los museos de arte contemporáneo, han mantenido con el público y los artistas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza la figura del prosumidor desde los estudios visuales a partir de la combinación de la teoría de los actos de habla y los nuevos medios. El objetivo es evaluar si la distinción entre productores y consumidores, estrategias y tácticas de Michel de Certeau continúa siendo operativa en las interfaces gráficas de la cultura global de la información de Scott Lash. Para ello distingue dos tipos de performatividad de los actos de habla: la performatividad top-down del software, y la bottom-up de los juegos del lenguaje y las formas de vida. Estos tipos se aplican al análisis del discurso de los eslóganes que aparecen en los sitios web de las iniciativas “open” y de economía colaborativa, ya que las primeras están dedicadas a la producción de bienes inmateriales y las segundas a la producción de bienes materiales. El desarrollo muestra cómo los dos tipos de performatividad transforman el análisis textual de los estudios literarios y cinematográficos en una metodología capaz de investigar acciones materiales, humanas y no humanas. Las conclusiones describen el surgimiento de nuevas convenciones narrativas de poder y control ajenas a la ficción que apuntan a una “DIY society”.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

In the past two decades we have witnessed a series of epistemological shifts, springing from traditional area studies and departing from nationally bounded fields. These moves seem to dislocate and problematize categories of identity by focusing on translocality and by calling attention to processes of displacement, dispersion, objects and ideas, and to the new cultural and imaginary territories that these mobilizations effect. Such formulations, while historically situated, illuminate flows and favour transformation, as opposed to producing ontological crystallisations. This issue will explore the view that the creation of new cultural phenomena may be achieved, in the richest of ways, through the mixing of genres and the crossing of media. It will seek to investigate how various contemporary art forms serve to express, envision, challenge and renegotiate Francophone identities that reach across cultures.