1000 resultados para BIOMASA - COLOMBIA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se dan a conocer los resultados de los volúmenes de plancton, distribución y conposición de fitoplancton así como los indicadores de masas de agua para invierno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el método hidroacustico en la zona comprendida entre el estrecho de Bransfield y los alrededores de la isla Elefante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estimaron las biomasas de las especies: anchoveta, jurel, caballa, vinciguerra, bagre y múnida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia la distribución y biomasa de los recursos pelágicos importantes y de mayo abundancia detectados durante el crucero BIC.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia la biomasa desovante de la anchoveta de una población joven con buen factor de condicion y pleno desove.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la biomasa de los principales recursos pelagicos basado en el muestreo sistemático estratificado tuvo mayor intensidad en la zona costera hasta 35 mn.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia las características físicas del ambiente marino a fin de relacionarlas con el comportamiento de la fracción desovante de la anchoveta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se discute y compara los pesos y fecundidad de los últimos años, con relación al estimado fi nal de la biomasa desovante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El crucero BIC Olaya y SNP2 0408-09 tuvo el objetivo de estimar la biomasa desovante de la anchoveta (Engraulis ringens) del stock norte centro (4 a 15°S) durante el invierno 2004. Se utilizó el método de producción de huevos (MPH). El total estimado fue de 4,2 millones de toneladas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La biomasa desovante entre Punta Infiernillos (14O40’S) y Paita (4°36,5S) fue estimada en 6,1 millones de toneladas (límites de confianza del 95% de 42,29%), y un coeficiente de variación de 21,15%. El peso promedio de las hembras (W) fue 16,27 g, la fecundidad parcial (E), 11.386 ovocitos/hembra, con una proporción sexual (R) de 0,51 y una frecuencia de desove de 0,0984.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El crucero BIC Olaya, SNP2 e Imarpe VI 0508-09 de evaluación de biomasa desovante de anchoveta se ejecutó entre el 15 de agosto y el 24 de setiembre del 2005, de Punta Infiernillos a Talara. Se determinó la distribución y biomasa de la anchoveta y otros recursos pelágicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se empleó el método de evaluación hidroacústica durante el crucero BIC Humboldt, Olaya y SNP2 0209-11, desde Tacna a Piura. El muestreo se realizó de acuerdo a la metodología establecida por el IMARPE. La anchoveta (7.433.429 t) fue la especie más abundante, mostró una distribución costera, continua desde Paita a San Juan, y discontinua hacia el sur de esta localidad; tuvo la mayor abundancia frente al área desde Paita a Punta La Negra y desde Cerro Azul a Tambo de Mora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación hidroacústica siguió el método establecido por el IMARPE. La especie más abundante fue la anchoveta (7.493.005 t) costera desde Talara a Morro Sama, tuvo alto porcentaje de juveniles y amplia concentración y abundancia entre Punta La Negra a Chérrepe. El jurel (453.597 t) principalmente en el sur de Atico a Morro Sama, y abundancia considerable frente a Ilo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las especies pelágicas más abundantes que se observaron en el crucero de evaluación hidroacústica BIC Humboldt y Olaya 0310-12 fueron: anchoveta, Engraulis ringens; jurel,Trachurus murphyi; bagre, Galeichthys peruvianus; vinciguerria, Vinciguerria lucetia; múnida, Pleuroncodes monodon; pota, Dosidicus gigas; mictófidos (varias especies) y eufáusidos (Euphausia sp.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El crucero BIC Olaya, SNP2, LIC Imarpe V e Imarpe VI 0402-03, del 9 febrero al 26 marzo 2004, realizó una evaluación hidroacústica de acuerdo a la metodología establecida por el IMARPE. La anchoveta fue la especie de mayor biomasa (11.295.645 t) con amplia distribución costera, Especialmente entre Punta Gobernador y el Callao.