331 resultados para Assertion


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En un primer examen de las auctoritates Ockham formula un claro acercamiento al esquema aristotélico-boeciano y a la definición de persona como sustancia en cuanto suppositum intellectualis, definición que encuentra conveniente aplicar tanto a lo creado como a Dios. Comienza luego una discusión más próxima y contemporánea con los moderni, que está centrada, por un lado en Escoto para quien la persona se ha de definir a partir de la relación; y por otro, con santo Tomás de Aquino. “Persona", para el Aquinate, no significa una naturaleza común quidditas, ousía o sustancia segunda, por el contrario, indica al individuo: “esta carne y estos huesos" pero lo significa de un modo vago e indeterminado. Precisamente, éste es el punto que Ockham discute: qué denota esta significación indeterminada; le dedica a la cuestión un amplio análisis que lo conduce a equiparar los conceptos de naturaleza y de persona. En un paso subsiguiente Ockham propone examinar las personas in divinis: no es posible establecer in divinis ninguna diferencia o distinción; si se afirma en Dios la presencia de tres personas y de una sola naturaleza la adhesión se presta por la fe sin que medie un acercamiento racional al tema. El aparato conceptual y metafísico para abordar el problema de la persona en sede divina, ha pasado por la criba de un examen que concluye, para Ockham, en la verdadera imposibilidad de elaborar una teología trinitaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Siendo el de las memorias un género legendario, hay que reconocer que su producción y posterior estudio ha cobrado particular auge en las últimas tres décadas. Si bien en el panorama sobre la escritura literaria en Catamarca, se conocen trabajos sobre las posibilidades de este género, están acotados a la poesía o a un texto como Niñez en Catamarca de Gustavo Gabriel Levene. Un aspecto probablemente distintivo de esta comunicación sea el corpus literario constituido por los relatos que integran Los días iniciales (1993) de Joselín Cerda Rodríguez, un escritor cuya obra constituye un caso infrecuente, por su autoafirmación étnica y por la textualización del yo en la reconstrucción de la memoria personal y colectiva. Interesa indagar: cómo el discurso construye las representaciones de la memoria personal; cuáles son las huellas del enunciador y cuáles las relaciones entre el yo autorial y el yo narrador en los enunciados narrativos; cuáles son las diferentes modalidades discursivas del género que exhibe la construcción de los textos. En relación con este último aspecto, importa considerar el plan de escritura de los relatos y la intercalación de recuerdos de infancia y de juventud, retratos físicos y morales, descripción de caracteres, evocación subjetiva y narración propiamente dicha. El abordaje previsto se encuadra en el marco teórico y metodológico provisto por el Análisis del Discurso (AD) y, en particular, sigue las propuestas de la Teoría de la Enunciación, la Lingüística del Texto y la Teoría Literaria, a partir de compatibilidades conceptuales que posibilitan integrar las distintas perspectivas teóricas. A través de este primer acercamiento al universo literario de Joselín Cerda Rodríguez se espera poder demostrar que la recuperación y preservación de la memoria personal, como colectiva constituye un punto de apoyo determinante en la plasmación de una cosmovisión singular e infrecuente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hace casi dos décadas atrás distintos autores manifestaban su preocupación respecto al surgimiento de nuevas formas de segregación, lo cual pondría en tensión el clásico modelo de ciudad compacta que habría caracterizado la ciudad hispanoamericana. Desde nuestro punto de vista esto no es del todo novedoso. Para fundamentar esta afirmación proponemos el análisis del caso de la ciudad de Córdoba durante el período colonial hasta el primer cuarto de siglo XX. El propósito que nos orienta es reflexionar sobre la significatividad de los procesos históricos al momento de pensar hoy políticas socio-habitacionales más inclusivas de los sectores desfavorecidos, entre ellos las migraciones extranjeras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Nación ha sido una de las más importantes construcciones políticoculturales de la Modernidad. Las premisas que le han dado mayor vitalidad han sido y son, pues, su afirmación como imaginario de identidad para los pueblos y su significación en el desarrollo de las denominadas "relaciones internacionales", en cuanto formas de expresión de las interrelaciones globales de los sectores dominantes. Este estudio se basa en el análisis de esas premisas a la luz de algunas de las nuevas perspectivas emanadas de los paradigmas político y cultural, desarrollados en las ciencias sociales a partir de las últimas décadas del siglo pasado, y aplicadas a los estudios del territorio nacional, su construcción, sus mutaciones y los imaginarios espaciales que de ellos derivan. A partir de algunas de las visiones críticas mencionadas, en la actualidad el concepto de nación parece haber entrado en un proceso de erosión o descomposición. Fenómenos sociales, económicos, políticos y culturales ligados a los procesos de reestructuración global (migraciones intercontinentales, sistemas mediáticos globales, exclusión social, discriminación étnica y religiosa, marginación y falta de participación política, nuevas formas de manifestación social...) y a la construcción de los discursos posmodernos hacen aparecer la nación como un concepto, al menos, puesto en tela de juicio. Los más audaces hablan del virtual ingreso a un mundo "posnacional". ¿Significará esto la extinción de una idea y una realidad con la que se han formado culturalmente millones de personas de numerosas generaciones en los puntos más lejanos del planeta? La respuesta deberá estar planteada en el estudio real y especializado de esos fenómenos y de las nuevas realidades que de ellos emergen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los últimos años del siglo XIX y principios del XX los más importantes representantes del modernismo poético, que por entonces tenía su sede principal en Buenos Aires, toman caminos políticos divergentes. Mientras Darío, tras la guerra de Cuba, emprende una vía de reencuentro con España -que lo llevará a ser revalorizado por los escritores del Noventa y ocho español, que antes habían atacado su afrancesamiento-, Lugones irá radicalizando su giro nacionalista, hasta terminar en la fuerte afirmación de la especificidad argentina en los libros publicados entre los centenarios de la Revolución de Mayo (1910) y de la Independencia (1916). Este trabajo busca reconstruir parte del campo intelectual del periodo para seguir algunas de sus líneas de fuerza fundamentales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Nación ha sido una de las más importantes construcciones políticoculturales de la Modernidad. Las premisas que le han dado mayor vitalidad han sido y son, pues, su afirmación como imaginario de identidad para los pueblos y su significación en el desarrollo de las denominadas "relaciones internacionales", en cuanto formas de expresión de las interrelaciones globales de los sectores dominantes. Este estudio se basa en el análisis de esas premisas a la luz de algunas de las nuevas perspectivas emanadas de los paradigmas político y cultural, desarrollados en las ciencias sociales a partir de las últimas décadas del siglo pasado, y aplicadas a los estudios del territorio nacional, su construcción, sus mutaciones y los imaginarios espaciales que de ellos derivan. A partir de algunas de las visiones críticas mencionadas, en la actualidad el concepto de nación parece haber entrado en un proceso de erosión o descomposición. Fenómenos sociales, económicos, políticos y culturales ligados a los procesos de reestructuración global (migraciones intercontinentales, sistemas mediáticos globales, exclusión social, discriminación étnica y religiosa, marginación y falta de participación política, nuevas formas de manifestación social...) y a la construcción de los discursos posmodernos hacen aparecer la nación como un concepto, al menos, puesto en tela de juicio. Los más audaces hablan del virtual ingreso a un mundo "posnacional". ¿Significará esto la extinción de una idea y una realidad con la que se han formado culturalmente millones de personas de numerosas generaciones en los puntos más lejanos del planeta? La respuesta deberá estar planteada en el estudio real y especializado de esos fenómenos y de las nuevas realidades que de ellos emergen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los últimos años del siglo XIX y principios del XX los más importantes representantes del modernismo poético, que por entonces tenía su sede principal en Buenos Aires, toman caminos políticos divergentes. Mientras Darío, tras la guerra de Cuba, emprende una vía de reencuentro con España -que lo llevará a ser revalorizado por los escritores del Noventa y ocho español, que antes habían atacado su afrancesamiento-, Lugones irá radicalizando su giro nacionalista, hasta terminar en la fuerte afirmación de la especificidad argentina en los libros publicados entre los centenarios de la Revolución de Mayo (1910) y de la Independencia (1916). Este trabajo busca reconstruir parte del campo intelectual del periodo para seguir algunas de sus líneas de fuerza fundamentales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Nación ha sido una de las más importantes construcciones políticoculturales de la Modernidad. Las premisas que le han dado mayor vitalidad han sido y son, pues, su afirmación como imaginario de identidad para los pueblos y su significación en el desarrollo de las denominadas "relaciones internacionales", en cuanto formas de expresión de las interrelaciones globales de los sectores dominantes. Este estudio se basa en el análisis de esas premisas a la luz de algunas de las nuevas perspectivas emanadas de los paradigmas político y cultural, desarrollados en las ciencias sociales a partir de las últimas décadas del siglo pasado, y aplicadas a los estudios del territorio nacional, su construcción, sus mutaciones y los imaginarios espaciales que de ellos derivan. A partir de algunas de las visiones críticas mencionadas, en la actualidad el concepto de nación parece haber entrado en un proceso de erosión o descomposición. Fenómenos sociales, económicos, políticos y culturales ligados a los procesos de reestructuración global (migraciones intercontinentales, sistemas mediáticos globales, exclusión social, discriminación étnica y religiosa, marginación y falta de participación política, nuevas formas de manifestación social...) y a la construcción de los discursos posmodernos hacen aparecer la nación como un concepto, al menos, puesto en tela de juicio. Los más audaces hablan del virtual ingreso a un mundo "posnacional". ¿Significará esto la extinción de una idea y una realidad con la que se han formado culturalmente millones de personas de numerosas generaciones en los puntos más lejanos del planeta? La respuesta deberá estar planteada en el estudio real y especializado de esos fenómenos y de las nuevas realidades que de ellos emergen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los últimos años del siglo XIX y principios del XX los más importantes representantes del modernismo poético, que por entonces tenía su sede principal en Buenos Aires, toman caminos políticos divergentes. Mientras Darío, tras la guerra de Cuba, emprende una vía de reencuentro con España -que lo llevará a ser revalorizado por los escritores del Noventa y ocho español, que antes habían atacado su afrancesamiento-, Lugones irá radicalizando su giro nacionalista, hasta terminar en la fuerte afirmación de la especificidad argentina en los libros publicados entre los centenarios de la Revolución de Mayo (1910) y de la Independencia (1916). Este trabajo busca reconstruir parte del campo intelectual del periodo para seguir algunas de sus líneas de fuerza fundamentales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Bulk carbon isotope records are an effective chemostratigraphic tool for the middle Miocene because of the large and systematic variation in first-order d13C signals. Bulk d13C measurements support the presence of a hiatus at 305 mbsf in Hole 805B (latest middle Miocene), provisionally located while on board ship using biostratigraphic and magnetostratigraphic events. Records at Holes 805B and 806B show the middle Miocene Monterey carbon isotope excursion although the record at Hole 806B is apparently more stratigraphically continuous. Detailed analysis of multispecies foraminiferal carbon isotope records during the middle Miocene ("Monterey excursion") segment at Hole 806B support the assertion that this carbon isotope excursion comprises mainly between-reservoir effects. The benthic d18O data increase after 15.3 Ma, which we suggest corresponds to the mid-Miocene cooling step/ice volume increase of other authors. Planktonic foraminiferal d18O evidence exists for steepening of the thermocline at 17.4 Ma. A second-order d13C excursion superimposed at 13.8 Ma on the first-order Monterey excursion is associated with a second-order negative d18O excursion.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This study analyzes the effect of fiscal decentralization on health outcomes in China using a panel data set with nationwide county-level data. We find that counties in more fiscal decentralized provinces have lower infant mortality rates compared to those counties in which the provincial government retains the main spending authority, if certain conditions are met. Spending responsibilities at the local level need to be matched with county government's own fiscal capacity. For those local governments that have only limited revenues, their ability to spend on local public goods such as health care depends crucially upon intergovernmental transfers. The findings of this study thereby support the common assertion that fiscal decentralization can indeed lead to more efficient production of local public goods, but also highlights the necessary conditions to make this happen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The most successful unfolding rules used nowadays in the partial evaluation of logic programs are based on well quasi orders (wqo) applied over (covering) ancestors, i.e., a subsequence of the atoms selected during a derivation. Ancestor (sub)sequences are used to increase the specialization power of unfolding while still guaranteeing termination and also to reduce the number of atoms for which the wqo has to be checked. Unfortunately, maintaining the structure of the ancestor relation during unfolding introduces significant overhead. We propose an efficient, practical local unfolding rule based on the notion of covering ancestors which can be used in combination with a wqo and allows a stack-based implementation without losing any opportunities for specialization. Using our technique, certain non-leftmost unfoldings are allowed as long as local unfolding is performed, i.e., we cover depth-first strategies. To deal with practical programs, we propose assertion-based techniques which allow our approach to treat programs that include (Prolog) built-ins and external predicates in a very extensible manner, for the case of leftmost unfolding. Finally, we report on our mplementation of these techniques embedded in a practical partial evaluator, which shows that our techniques, in addition to dealing with practical programs, are also significantly more efficient in time and somewhat more efficient in memory than traditional tree-based implementations. To appear in Theory and Practice of Logic Programming (TPLP).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We present a static analysis that infers both upper and lower bounds on the usage that a logic program makes of a set of user-definable resources. The inferred bounds will in general be functions of input data sizes. A resource in our approach is a quite general, user-defined notion which associates a basic cost function with elementary operations. The analysis then derives the related (upper- and lower-bound) resource usage functions for all predicates in the program. We also present an assertion language which is used to define both such resources and resourcerelated properties that the system can then check based on the results of the analysis. We have performed some preliminary experiments with some concrete resources such as execution steps, bytes sent or received by an application, number of files left open, number of accesses to a datábase, number of calis to a procedure, number of asserts/retracts, etc. Applications of our analysis include resource consumption verification and debugging (including for mobile code), resource control in parallel/distributed computing, and resource-oriented specialization.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The integration of powerful partial evaluation methods into practical compilers for logic programs is still far from reality. This is related both to 1) efficiency issues and to 2) the complications of dealing with practical programs. Regarding efnciency, the most successful unfolding rules used nowadays are based on structural orders applied over (covering) ancestors, i.e., a subsequence of the atoms selected during a derivation. Unfortunately, maintaining the structure of the ancestor relation during unfolding introduces significant overhead. We propose an efficient, practical local unfolding rule based on the notion of covering ancestors which can be used in combination with any structural order and allows a stack-based implementation without losing any opportunities for specialization. Regarding the second issue, we propose assertion-based techniques which allow our approach to deal with real programs that include (Prolog) built-ins and external predicates in a very extensible manner. Finally, we report on our implementation of these techniques in a practical partial evaluator, embedded in a state of the art compiler which uses global analysis extensively (the Ciao compiler and, specifically, its preprocessor CiaoPP). The performance analysis of the resulting system shows that our techniques, in addition to dealing with practical programs, are also significantly more efficient in time and somewhat more efficient in memory than traditional tree-based implementations.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ciao is a logic-based, multi-paradigm programming system. One of its most distinguishing features is that it supports a large number of semantic and syntactic language features which can be selectively activated or deactivated for each program module. As a result, a module can be written in, for example, ISO-Prolog plus constraints and higher order, while another can be a puré logic module with a different control rule such as iterative deepening and/or tabling, and perhaps using constructive negation. A powerful and modular extensión mechanism allows user-level design and implementation of such features and sub-languages. Another distinguishing feature of Ciao is its powerful assertion language, which allows expressing many kinds of program properties (ranging from, e.g., moded types to resource consumption), as well as tests and documentation. The compiler is capable of statically ñnding violations of these properties or verifying that programs comply with them, and issuing certiñcates of this compliance. The compiler also performs many types of optimizations, including automatic parallelization. It offers very competitive performance, while retaining the flexibility and interactive development of a dynamic language. We will present a hands-on overview of the system, through small examples which emphasize the novel aspects and the motivations which lie behind Ciao's design and implementation.