1000 resultados para Artesanías - Producción - Fotografías


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo del presente SubProyecto era estudiar el proceso de desarrollo de la levadura Candida sake como agente de biocontrol de las principales enfermedades de postcosecha de fruta de pepita, para su futura utilizacin comercial. Para ello se plantearon los siguientes objetivos especficos: 1.- Optimizacin del proceso de producción del agente de bicontrol 2.- Estudio de las tcnicas de formulacin del agente de biocontrol 3.- Evaluacin de la efectividad como agente de biocontrol a escala comercial, de los mejores productos obtenidos con el sistema de producción y formulacin ptimos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVOS DEL TRABAJO 1. Relacionar diferentes niveles especficamente definidos de estado hdrico de la planta, segn su fase de desarrollo, con la producción de la via y la calidad de su mosto y vino resultante. 2. Evaluar diferentes indicadores de estrs hdrico de la planta, como posible soporte para el manejo y automatizacin del riego de la vid. 3. Obtener una programacin de riego suficientemente contrastada que incorpore claros beneficios al productor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto planteaba evaluar mtodos de control de nematodos fitoparsitos de ctricos, con especial nfasis en Tylenchulus semipenetrans, para expandir la filosofa y procedimientos de la Producción Integrada a una patologa que limita la producción citrcola espaola. Los objetivos abordados se centraban en los siguientes mtodos de la Normativa para la Producción Integrada de ctricos: Control de plagas y enfermedades, y manejo del suelo y control de las malas hierbas. Estos objetivos respondan a requerimientos o recomendaciones compartidos por todas la Comunidades Autnomas que disponen de esta Normativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lobjectiu daquest treball s lanlisi de la producci cientfica sobre els comportaments demogrfics diferencials de la poblaci estrangera a Espanya durant el perode 1986-2006. Per aquest motiu, sha realitzat una exploraci bibliogrfica sobre migracions internacionals en general amb ms de 1.800 referncies; analitzant de forma exhaustiva la producci dedicada a lestudi de les dinmiques demogrfiques dels estrangers (natalitat i fecunditat, nupcialitat, mortalitat i migracions internes). Aix mateix sha realitzat un recorregut per levoluci recent dels tres factors que es consideren que incideixen en la producci cientfica: lactivitat legislativa, les mesures institucionals i la producci estadstica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto trata sobre el diseo de una planta qumica para la producción de 75000 toneladas al ao de cido actico. Para la consecucin de este objetivo utilizamos la carbonilacin en continuo de metanol con monxido de carbono. No obstante, no comercializaremos un solo producto, si no que se ha de ofertar de dos formas. Por un lado, cido actico glacial (60% de la producción total), que es una solucin de actico que como mnimo ha de contener un 98% de cido y una concentracin de agua inferior al 1% y por otro lado, el resto de producción ser una solucin al 70% en cido actico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto es el diseo de una planta para la producción de anilina a partir de nitrobenceno. Este proyecto ha de ser viable en trminos de diseo y economa, adems de cumplir con la normativa y legislacin vigentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este proyecto es la construccin de una planta qumica para la producción de nitrobenceno. Este producto se obtiene por nitracin de benceno con una mezcla cida de ntrico y sulfrico, que acta como catalizador. El nitrobenceno se fabrica con intencin de vender la mayor parte de la producción a una empresa situada en la parcela de al lado, fabricante de anilina. Se desea conseguir una producción anual de 60000 Tm/ao de anilina, con lo que la producción de nitrobenceno para poder suministrar la cantidad requerida y tener algo de excedente, es de 92000 Tm/ao. Se pretende evaluar la viabilidad econmica teniendo en cuenta diferentes aspectos como son: la normativa urbanstica y sectorial; entre las que estn la normativa contra incendios, de seguridad y de medio ambiente; el diseo, el montaje, la puesta en marcha y la operacin de la planta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto es el diseo y estudio de una planta en continuo para la producción de 60000 Tn/ao de cido adpico a partir de la oxidacin del ciclohexanol con cido ntrico. Debe incluir tambin la construccin, el diseo de los equipos, el montaje, la puesta en marcha de la planta y la operacin de sta en estado estacionario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto consiste en la implantacin de un sistema SCADA en una planta piloto de fabricacin y envasado de lquidos. En este documento se muestra toda la informacin que ha sido necesaria para realizar el sistema de automatizacin en los tres niveles propios de un SCADA: nivel de campo, nivel de control y nivel de supervisin. El trabajo de campo ha sido, tpicamente de revisin, puesto que el Departament de Telecomunicaci i dEnginyeria de Sistemes ya posea la planta totalmente equipada, mientras que el sistema de control y el sistema de supervisin se han implantado totalmente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin analiza las desigualdades de las intensidades energticas entre pases de la OCDE, su evolucin y sus causas. Estas intensidades constituyen uno de los principales factores determinantes de las emisiones per cpita y, por tanto, de las diferencias que se dan entre pases y grupos de pases. Se desarrolla una metodologa que permite la descomposicin de la desigualdad en los consumos de energa per cpita en factores explicativos, adems de analizar la contribucin de diferentes grupos de pases. Destaca que, si bien las diferencias en afluencia econmica son el factor ms relevante en la explicacin las desigualdades en el consumo energtico per cpita, la desigualdad en intensidad energtica juega un papel prominente en su reduccin en el periodo analizado. A continuacin, se desarrolla una metodologa que permite determinar la importancia de las diferentes estructuras productivas y de las diferencias en eficiencia energtica en el mayor o menor uso de energa por unidad de PIB en los diferentes pases y grupos de pases. Los resultados muestran que la especializacin productiva gana peso en la explicacin de las desigualdades en las intensidades energticas, mientras que se da una importante tendencia a la igualacin de la eficiencia energtica entre pases sector a sector. Esta tendencia explicara, a su vez, el peso decreciente de la intensidad energtica como factor explicativo de las desigualdades en consumos energticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La seleccin de progenies de J. regia para su uso forestal es uno de los objetivos del programa de mejora emprendido en esta especie por el IRTA. Desde una primera fase de seleccin precoz en vivero, en la que se eliminan las peores progenies, se procede a una segunda con la implantacin de ensayos de progenies en condiciones de plantacin. Uno de estos ensayos, instalado en Constant (Tarragona), recibe soporte hdrico (riego localizado) y un manejo, en cuanto a la formacin de los rboles, mnimo para no enmascarar la expresin de los caracteres individuales. En estas condiciones se evalan desde 2003, ao de plantacin, 24 progenies de nogal comn distribuidas segn un diseo en bloques completos al azar con tres repeticiones y seis observaciones por unidad experimental. Se han venido registrando datos anuales de crecimiento (dimetros y alturas), de conformacin (dominancia, rectitud, ngulo de ramas y grosor) y de fenologa (poca de inicio de brotacin y de cada de hojas). Con ellos se han estimado las heredabilidades de los distintos caracteres evaluados y su evolucin con los aos. Esta informacin, muy importante para delinear futuras estrategias de seleccin en esta especie, existe para muchos de los caracteres con inters frutal pero no para aqullos especficos de inters forestal. La heredabilidad familiar estimada ha sido alta en las condiciones del estudio, tanto para los caracteres fenolgicos como para los de crecimiento, mantenindose la misma tendencia en el perodo de aos estudiado. Las correlaciones ao-ao en altura total (H) y dimetro normal (DBH) fueron elevadas incluso entre los perodos vegetativos ms alejados; tambin lo fueron las correlaciones entre los principales caracteres de crecimiento. Entre los resultados cabe destacar la correlacin positiva entre H o DBH y dos de los caracteres de conformacin evaluados: la Ramificacin y el ngulo de insercin de ramas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

BOLD APS es un software diseado para solventar el problema de la planificacin de la producción. Como tal, cuenta con un algoritmo, en continuo desarrollo, cuya funcin es tomar las decisiones oportunas para obtener una buena programacin de tareas. Este proyecto consta de dos fases: la principal comprende el diseo e implementacin de una nueva seccin dentro del algoritmo de planificacin de la producción que utiliza la empresa Global Planning Solution, con el objetivo de ofrecer mejoras en la calidad de las soluciones actuales; la fase secundaria consiste en una labor de depuracin, limpieza y ordenacin del cdigo, para facilitar su comprensin y posterior modificacin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto desarrollado tiene como finalidad el diseo de una planta de producción de cido lctico (88% en peso) con un montante anual de 3300 toneladas en 330 das de producción en continuo (incluyendo los perodos de parada de planta y mantenimiento) a partir de la va sinttica. Una vez analizadas todas las caractersticas del proceso, as como cada uno de los equipos que formarn parte de ste, el principal objetivo es la viabilidad econmica de su implantacin. Para ello se debe cerciorar que todo est enmarcado dentro de la normativa urbanstica (tanto a nivel local, como autonmico o estatal), la legislacin medioambiental y las medidas de seguridad y contraincendios de la planta.